¿Cuándo ver la lluvia de estrellas y Luna de Sangre de octubre?

Este mes traerá tres fenómenos astronómicos que iluminarán el cielo nocturno

Domingo Fernández | El Sol de Toluca

  · viernes 1 de octubre de 2021

FOTO | EFE

El calendario astronómico de octubre se destaca por tener dos lluvias de estrellas, además el satélite natural de la Tierra iluminará el firmamento por completo dando paso a la Luna llena de Sangre.

La actividad del mes comenzará el 7 de octubre con la lluvia de estrellas Dracónidas, que si bien es de las menos activas (con tan solo 10 destellos por hora) tiene la particularidad de poder verse en condiciones óptimas en el atardecer y no en la madrugada.

Se produce anualmente del 6 al 10 de octubre, aunque este año alcanzará su punto máximo en la noche del 7 de octubre, detalla el portal ecoosfera.com con el artículo: Calendario astronómico octubre 2021: dos lluvias de estrellas y la indómita Luna de Sangre.

Foto | Reuters

Mientras que la esperada Luna de Sangre llegará el día 20, por la coloración que adquiere el satélite natural en esta temporada del año, se le ha denominado Luna de Sangre a la luna llena de octubre.

También se le conoce también como del Cazador, término que se remonta a las tradiciones europeas y nativas americanas donde los cazadores usaban su luz para rastrear a sus presas y abastecerse para el siguiente invierno.

Contrariamente a la creencia popular, la Luna del Cazador no es en realidad más grande ni más brillante de lo habitual, simplemente se levanta más temprano, poco después de la puesta de sol, lo que daba a los cazadores mucha luz brillante para cazar durante las primeras horas de la noche. Para los neo paganos, sin embargo, la Luna del Cazador es conocida por un nombre mucho más mórbido: la Luna de Sangre.

Finalmente el 21 y 22 de octubre llega la segunda lluvia de estrellas conocida como Oriónidas, esto ocurre porqué el cometa Halley hará brillar sus remanentes en octubre, mes en que la Tierra se cruce con los escombros dejados por el.

El polvo cósmico que Halley dejó a su paso produce la lluvia de estrellas conocida como Oriónidas que corre anualmente del 2 de octubre al 7 de noviembre, aunque entre este lapso de tiempo hay un día en donde la actividad de los meteoros se incrementa y alcanza su clímax. Este 2021, el punto más alto será entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de octubre.