¿Hay las condiciones para una nueva extinción masiva?

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en la actualidad 37 mil 400 especies se encuentran en peligro de desaparecer

Domingo Fernández | El Sol de Toluca

  · domingo 16 de mayo de 2021

A lo largo de su historia la Tierra ha afrontado 165 procesos de extinciones masivas. / FOTO | UNAM

Las condiciones que se han presentado durante las extinciones masivas que han ocurrido en la Tierra son similares en la actualidad al disminuir los glaciares, acidificación del agua, más calor y aunque los volcanes no están tan activos los seres humanos se han encargado de liberar el bióxido de carbono.

Una extinción masiva implica que dejan de existir gran cantidad de organismos en un corto periodo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en la actualidad 37 mil 400 especies se encuentran en peligro de desaparecer.

Miguel Ángel Torres, investigador del departamento de Paleontología, del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México en el artículo publicado en la Gaceta UNAM titulado: Se repiten condiciones de extinción masiva anteriores, señala que de los 165 procesos de extinción masiva que ha enfrentado la Tierra a lo largo de su historia cinco son los de mayor importancia por su magnitud.

El experto agregó que las pérdidas masivas han favorecido el recambio de las especies, dando oportunidad a nuevas formas de vida, en cuanto a sus posibilidades de vida, los meteoritos son el menor de los problemas.

La primera gran extinción se dio hace 440 o 450 millones de años, en el Ordovícico, cuando se produjo una glaciación en masa y se perdió 85 por ciento de la vida en el planeta.

El segundo evento fue a finales del Devónico, de la cual no hay claridad de lo sucedido, pero se calcula que se acabó 82 por ciento de la vida en el orbe.

La del Pérmico es considerada la principal, pues la temperatura aumentó más de 40 grados Celsius, y se registró la desaparición de hasta 95 por ciento de la biota en el planeta.

En tanto la cuarta extinción masiva se suscitó la del Triásico hace 210 millones de años cuando el calentamiento global desmedido llevó a la acidificación de los océanos.

La última fue la del Cretácico la cual terminó con la era de los dinosaurios y fue originada por un asteroide que dio paso a sismos, tsunamis, incendios y formación de una nube incendiaria.