/ miércoles 13 de septiembre de 2017

NAICM cumple sustentabilidad y obtiene cuatro mil mdd en bonos verdes

Se trata de una deuda para poder financiar proyectos elegibles como ‘verdes’ es decir aquellos que ayuden a combatir el cambio climático

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México dio a conocer que colocó este día con éxito cuatro mil millones de dólares en los mercados internacionales de capitales a través de bonos verdes, en una transacción que tuvo la más alta calificación crediticia para un emisor gubernamental.

Señala en un comunicado que los recursos provenientes de la transacción se suman a los dos mil millones de dólares colocados el año pasado y serán utilizados para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Expuso en un comunicado que la emisión tuvo una gran aceptación y contó con la participación de más de 750 inversionistas provenientes de Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

La emisión consiste en un bono por mil millones de dólares a 10 años con una tasa de 3.875 por ciento y otro por tres mil millones a 30 años con una tasa de 5.50 por ciento.

Aclaró que el financiamiento no constituye deuda pública y será pagado con los flujos excedentes que el propio aeropuerto genere, y es reflejo de la confianza que el público inversionista ha depositado en el país y en particular en el proyecto.

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México es una empresa de participación estatal mayoritaria responsable de construir, administrar, operar y explotar el NAICM, conforme al título de concesión otorgado por el gobierno federal y publicado en el Diario Oficial en enero de 2015.

¿Qué son los bonos verdes?

De acuerdo con información de Forbes los bonos verdes pueden ser cualquier instrumento de deuda donde los recursos se usen exclusivamente paran financiar o refinanciar proyectos elegibles como ‘verdes’ es decir aquellos que ayuden a combatir el cambio climático.

Estos bonos requerirán una certificación que acredite que el uso de recursos estará ligado a actividades sustentables.

El objetivo es convertir la herramienta de deuda en un movilizador de recursos, locales e internacionales, para construcción de infraestructura que permita reducir y adaptar a las empresas al cambio climático, a través del financiamiento de proyectos con energía renovable.

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México dio a conocer que colocó este día con éxito cuatro mil millones de dólares en los mercados internacionales de capitales a través de bonos verdes, en una transacción que tuvo la más alta calificación crediticia para un emisor gubernamental.

Señala en un comunicado que los recursos provenientes de la transacción se suman a los dos mil millones de dólares colocados el año pasado y serán utilizados para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

Expuso en un comunicado que la emisión tuvo una gran aceptación y contó con la participación de más de 750 inversionistas provenientes de Asia, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

La emisión consiste en un bono por mil millones de dólares a 10 años con una tasa de 3.875 por ciento y otro por tres mil millones a 30 años con una tasa de 5.50 por ciento.

Aclaró que el financiamiento no constituye deuda pública y será pagado con los flujos excedentes que el propio aeropuerto genere, y es reflejo de la confianza que el público inversionista ha depositado en el país y en particular en el proyecto.

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México es una empresa de participación estatal mayoritaria responsable de construir, administrar, operar y explotar el NAICM, conforme al título de concesión otorgado por el gobierno federal y publicado en el Diario Oficial en enero de 2015.

¿Qué son los bonos verdes?

De acuerdo con información de Forbes los bonos verdes pueden ser cualquier instrumento de deuda donde los recursos se usen exclusivamente paran financiar o refinanciar proyectos elegibles como ‘verdes’ es decir aquellos que ayuden a combatir el cambio climático.

Estos bonos requerirán una certificación que acredite que el uso de recursos estará ligado a actividades sustentables.

El objetivo es convertir la herramienta de deuda en un movilizador de recursos, locales e internacionales, para construcción de infraestructura que permita reducir y adaptar a las empresas al cambio climático, a través del financiamiento de proyectos con energía renovable.

Local

Manifestantes liberan la autopista México-Querétaro

Los inconformes permanecen sobre la banqueta en espera de que termine una reunión realizada en oficinas de gobernación estatal en Cuautitlán Izcalli con personal de la fiscalía

Local

Destruye Sedena 82 armas de fuego 

La Secretaría de la Defensa Nacional todavía cuenta con casi 2 mil armas en sus depósitos 

Policiaca

Carambola en Almoloya de Juárez; involucrada una patrulla municipal

El percance automovilístico ocurrió en la vía Toluca-Zitácuaro 

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios