/ miércoles 29 de noviembre de 2017

México se posiciona como mercado de energías limpias

Es el único mercado emergente que ha presentado estrategias de desarrollo de bajas emisiones a largo plazo para la CMNUCC

México saltó cinco posiciones entre los mercados más atractivos para la inversión en energía limpia en el mundo, al pasar del noveno sitio en 2016 a la cuarta posición en 2017, principalmente por la reforma energética que abrió el mercado a la inversión extranjera, según informes facilitados por Bloomberg New Energy. La firma presentó su reporte anual “Climatescope”, donde por primera vez en todas las ediciones, el país se ha asegurado una posición entre los cinco mercados más atractivos para la inversión en energía limpia, de acuerdo el estudio.

Indicó que el país saltó cinco posiciones del noveno en 2016 al cuarto en 2017. Esto es principalmente el resultado de la reforma energética del país, que abrió el mercado a la inversión extranjera y estableció ambiciosos objetivos de energía limpia.

“México está a la vanguardia de las actividades de reducción de emisiones entre los mercados emergentes y lidera el ranking de actividades de gestión de gases de efecto invernadero de Climatescope”, recalcó la compañía.

Asimismo, detalla que México es uno de los seis países del mundo y el único mercado emergente que ha presentado estrategias de desarrollo de bajas emisiones a largo plazo para la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

También explica que algunos puntos clave encontrados en el (citado) informe son que desde 2007 a 2016, Latinoamérica y el Caribe recibieron más de 198 mil millones de dólares en inversión para proyectos de energía limpia. “Sin embargo, las inversiones en la región cayeron un 32%, de 23.3 mil millones de dólares en el 2015 a 15.7 mil millones de dólares en el 2016”.

México saltó cinco posiciones entre los mercados más atractivos para la inversión en energía limpia en el mundo, al pasar del noveno sitio en 2016 a la cuarta posición en 2017, principalmente por la reforma energética que abrió el mercado a la inversión extranjera, según informes facilitados por Bloomberg New Energy. La firma presentó su reporte anual “Climatescope”, donde por primera vez en todas las ediciones, el país se ha asegurado una posición entre los cinco mercados más atractivos para la inversión en energía limpia, de acuerdo el estudio.

Indicó que el país saltó cinco posiciones del noveno en 2016 al cuarto en 2017. Esto es principalmente el resultado de la reforma energética del país, que abrió el mercado a la inversión extranjera y estableció ambiciosos objetivos de energía limpia.

“México está a la vanguardia de las actividades de reducción de emisiones entre los mercados emergentes y lidera el ranking de actividades de gestión de gases de efecto invernadero de Climatescope”, recalcó la compañía.

Asimismo, detalla que México es uno de los seis países del mundo y el único mercado emergente que ha presentado estrategias de desarrollo de bajas emisiones a largo plazo para la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

También explica que algunos puntos clave encontrados en el (citado) informe son que desde 2007 a 2016, Latinoamérica y el Caribe recibieron más de 198 mil millones de dólares en inversión para proyectos de energía limpia. “Sin embargo, las inversiones en la región cayeron un 32%, de 23.3 mil millones de dólares en el 2015 a 15.7 mil millones de dólares en el 2016”.

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial

Deportes

La “Roca”, referente de boxeo en San Cristóbal Huichochitlán

Se ha convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de su comunidad

Local

Aumento de tarifa en el Tren suburbano molesta a usuarios del Edomex

Algunas personas que usan diariamente el transporte desde Cuautitlán hasta Buenavista señalan que el aumento representará un gasto extra superior a los 300 pesos al mes

Local

Captación de agua pluvial, una alternativa ante la sequía

Pese a que en el Valle de Toluca las precipitaciones están presentes 200 días al año, la mayoría del agua se va directo a los drenajes por lo que es necesario impulsar métodos para captarla

Local

Estacionamientos gratis para bicicletas en Toluca; ¿Ubicación y horario? Te decimos

El objetivo es promover prácticas verdes y sustentables de manera que reduzcan la huella de carbono en el planeta