/ jueves 7 de julio de 2022

Morena plantea eliminar condonaciones Fiscales en el Estado de México

Sin embargo un funcionario estatal advierte que podrían afectar a ciertos sectores como los transportistas a quienes se les otorgó una exención del pago del impuesto

El Grupo Parlamentario de Morena propuso realizar una reforma al Artículo 125 de la Constitución del Estado de México, para eliminar las condonaciones fiscales de cualquier tipo en la entidad; la Iniciativa con Proyecto de Decreto fue presentada por la diputada Mónica Angélica Álvarez Némer de Morena.

Durante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, José Manuel Miranda Álvarez, procurador Fiscal del Estado de México, precisó que dicha medida podría afectar a los sectores beneficiados con alguna condonación fiscal, tal como ocurrió con los transportistas a finales de 2021, a quienes se les otorgó una exención del pago del impuesto sobre Tenencia o uso de vehículos, derivado de los efectos de la pandemia de Covid-19.

“Si se elimina de manera total la figura de condonación como se pretende, podríamos quedar cortos en algunas situaciones en que es necesario brindar ese apoyo”, mencionó el funcionario estatal, quien ejemplificó que a raíz de la pandemia de Covid-19 se buscaron medidas “paliativas” ante los efectos de la emergencia sanitaria, así como el cierre de negocios derivado de la misma.

Recordó que a finales del año pasado se publicó un Acuerdo para proporcionar beneficios fiscales a diversos contribuyentes, derivado de la pandemia de Covid-19 o el cierre y aislamiento tras la emergencia sanitaria.

“En el Artículo primero de ese Acuerdo se hablaba de otorgamiento a concesionarios del Servicio Público a Transporte de Pasajeros, y el punto número 2 era una condonación del 100% del pago del impuesto sobre Tenencia o uso de vehículos. Estas medidas fueron complementadas conforme se ha ido desarrollando la pandemia y ha ido cruzándose con afectaciones a la actividad económica, si se eliminara la figura de la condonación un beneficio como este no podría haber sido concedido”, señaló.

Por lo anterior, consideró como no viable la propuesta tal como fue presentada y propuso trabajar en la construcción de diversas alternativas para evitar afectar a la ciudadanía que resulta beneficiada de condonaciones fiscales.

“Se trata, más bien, de buscar un abanico de opciones, de buscar herramientas que le permitan a la autoridad la flexibilidad suficiente para reaccionar, como en este caso tuvimos que hacer. La pandemia ha sido una circunstancia que nos tomó por sorpresa a todos, no sólo en este Estado, no en este país, sino al mundo entero.

“Eliminar esto sería eliminar esta posibilidad, seguimos analizando para efecto de, sí así existe la consideración por parte de esta soberanía, estructurar una propuesta que atendiera las muy lícitas preocupaciones de la diputada proponente, a la vez que se busca dejar a salvo la posibilidad en un caso, como lo fue la pandemia.

Diputados cuestionan

En su oportunidad, la diputada del PAN, Ingrid Schemelensky Castro, cuestionó cómo las campañas de condonación de impuestos ayudan a incrementar la recaudación de recursos, además de si las inversiones estatales y municipales podrían estar en riesgo en caso de prohibir las condonaciones de impuestos.

“Si bien ya hizo referencia sobre cuáles serían las implicaciones recaudatorias para nuestra entidad y los municipios, en el caso de que quedara prohibida la condonación de impuestos de acuerdo con la reforma planteada al artículo 125, ¿qué implica en dicha situación?”.

Por su parte, el diputado de Morena, Max Correa de Morena, solicitó el estimado de lo que representa el impacto de las condonaciones de impuestos que año con año son aplicables en la entidad por diversos motivos.

Por su parte el diputado de Morena, Gerardo Ulloa, pidió al procurador Fiscal del Estado de México alguna propuesta para mejorar la iniciativa propuesta.

En su intervención, el diputado Enrique Jacob Rocha, mencionó que la política fiscal y la monetaria son las principales herramientas que tiene el Estado para el combate de la pobreza y el desarrollo económico. En este contexto, mencionó que la condonación fiscal también es un instrumento de política fiscal, por lo que más que eliminarlo, deberían ser analizados los criterios para el otorgamiento de este beneficio.

“Antes de llegar al extremo de hacer un mecanismo de eliminar la facultad que se tiene de condonar fiscalmente, podríamos regular o generar criterios para que estos instrumentos de política fiscal se puedan utilizar, pero de una forma adecuada y que se continúe teniendo el impacto que se persigue”, refirió el legislador.

Agregó que las condonaciones fiscales también contribuyen en la atracción de impuestos, pues si bien a corto plazo se traducen en dejar de recibir un recurso, a largo plazo se refleja en la capacidad de captar recursos mayores que de otra manera, no se podrían obtener.

Al término de la reunión, se informó que se convocará una siguiente para continuar con el análisis y eventual dictamen.

El Grupo Parlamentario de Morena propuso realizar una reforma al Artículo 125 de la Constitución del Estado de México, para eliminar las condonaciones fiscales de cualquier tipo en la entidad; la Iniciativa con Proyecto de Decreto fue presentada por la diputada Mónica Angélica Álvarez Némer de Morena.

Durante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, José Manuel Miranda Álvarez, procurador Fiscal del Estado de México, precisó que dicha medida podría afectar a los sectores beneficiados con alguna condonación fiscal, tal como ocurrió con los transportistas a finales de 2021, a quienes se les otorgó una exención del pago del impuesto sobre Tenencia o uso de vehículos, derivado de los efectos de la pandemia de Covid-19.

“Si se elimina de manera total la figura de condonación como se pretende, podríamos quedar cortos en algunas situaciones en que es necesario brindar ese apoyo”, mencionó el funcionario estatal, quien ejemplificó que a raíz de la pandemia de Covid-19 se buscaron medidas “paliativas” ante los efectos de la emergencia sanitaria, así como el cierre de negocios derivado de la misma.

Recordó que a finales del año pasado se publicó un Acuerdo para proporcionar beneficios fiscales a diversos contribuyentes, derivado de la pandemia de Covid-19 o el cierre y aislamiento tras la emergencia sanitaria.

“En el Artículo primero de ese Acuerdo se hablaba de otorgamiento a concesionarios del Servicio Público a Transporte de Pasajeros, y el punto número 2 era una condonación del 100% del pago del impuesto sobre Tenencia o uso de vehículos. Estas medidas fueron complementadas conforme se ha ido desarrollando la pandemia y ha ido cruzándose con afectaciones a la actividad económica, si se eliminara la figura de la condonación un beneficio como este no podría haber sido concedido”, señaló.

Por lo anterior, consideró como no viable la propuesta tal como fue presentada y propuso trabajar en la construcción de diversas alternativas para evitar afectar a la ciudadanía que resulta beneficiada de condonaciones fiscales.

“Se trata, más bien, de buscar un abanico de opciones, de buscar herramientas que le permitan a la autoridad la flexibilidad suficiente para reaccionar, como en este caso tuvimos que hacer. La pandemia ha sido una circunstancia que nos tomó por sorpresa a todos, no sólo en este Estado, no en este país, sino al mundo entero.

“Eliminar esto sería eliminar esta posibilidad, seguimos analizando para efecto de, sí así existe la consideración por parte de esta soberanía, estructurar una propuesta que atendiera las muy lícitas preocupaciones de la diputada proponente, a la vez que se busca dejar a salvo la posibilidad en un caso, como lo fue la pandemia.

Diputados cuestionan

En su oportunidad, la diputada del PAN, Ingrid Schemelensky Castro, cuestionó cómo las campañas de condonación de impuestos ayudan a incrementar la recaudación de recursos, además de si las inversiones estatales y municipales podrían estar en riesgo en caso de prohibir las condonaciones de impuestos.

“Si bien ya hizo referencia sobre cuáles serían las implicaciones recaudatorias para nuestra entidad y los municipios, en el caso de que quedara prohibida la condonación de impuestos de acuerdo con la reforma planteada al artículo 125, ¿qué implica en dicha situación?”.

Por su parte, el diputado de Morena, Max Correa de Morena, solicitó el estimado de lo que representa el impacto de las condonaciones de impuestos que año con año son aplicables en la entidad por diversos motivos.

Por su parte el diputado de Morena, Gerardo Ulloa, pidió al procurador Fiscal del Estado de México alguna propuesta para mejorar la iniciativa propuesta.

En su intervención, el diputado Enrique Jacob Rocha, mencionó que la política fiscal y la monetaria son las principales herramientas que tiene el Estado para el combate de la pobreza y el desarrollo económico. En este contexto, mencionó que la condonación fiscal también es un instrumento de política fiscal, por lo que más que eliminarlo, deberían ser analizados los criterios para el otorgamiento de este beneficio.

“Antes de llegar al extremo de hacer un mecanismo de eliminar la facultad que se tiene de condonar fiscalmente, podríamos regular o generar criterios para que estos instrumentos de política fiscal se puedan utilizar, pero de una forma adecuada y que se continúe teniendo el impacto que se persigue”, refirió el legislador.

Agregó que las condonaciones fiscales también contribuyen en la atracción de impuestos, pues si bien a corto plazo se traducen en dejar de recibir un recurso, a largo plazo se refleja en la capacidad de captar recursos mayores que de otra manera, no se podrían obtener.

Al término de la reunión, se informó que se convocará una siguiente para continuar con el análisis y eventual dictamen.

Local

Inicia veda electoral y periodo de reflexión

Este miércoles fue el último día de campañas

Local

Pide IEEM salir a votar

Garantiza que la elección y los votos estarán seguros y descarta posibilidad de fraude

Local

Suspenden clases en escuela, ante falta de agua potable

Padres de familia realizan junta en la escuela “Margarita Maza de Juárez” para tratar el tema

Local

Incidencias electorales serán atendidas por el Poder Judicial del Edomex

Estarán en funciones en un horario de 8:00 a las 18:00 horas

Local

Refuerza el ISSEMYM estrategia de higiene de manos

Esta práctica otorga seguridad en la atención médica y refuerza la Estrategia Multimodal de la Organización Mundial de la Salud en este rubro

Local

¿Dónde puedo reportar las plagas en cultivos ante la ola de calor?

Este clima favorece la aparición de ácaros, pulgones, mosquita blanca y araña roja, además de hongos en las cosechas