Admiten amparo para revisar el programa piloto del nuevo modelo educativo

La organización "Educación con Rumbo" fue quien promovió el recurso; en el Edomex se aplicará en 30 escuelas ubicadas en 24 municipios

Ana Hernández | El Sol de Toluca

  · martes 20 de septiembre de 2022

Foto: Luis Camacho | El Sol de Toluca

"Educación con Rumbo", organización a nivel nacional enfocada a la investigación en materia educativa, informó que el Poder Judicial federal admitió un recurso de amparo para que se analice la aplicación de la prueba piloto en 960 escuelas públicas del país sobre el nuevo plan educativo del Gobierno federal, esto debido a que la organización lo considera inconstitucional.

Cabe destacar que en el Estado de México serán 30 escuelas ubicadas en 24 municipios las que se prevé participen a partir de octubre en dicho pilotaje del Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, es decir, el nuevo modelo educativo que pretende aplicar el Gobierno federal para el ciclo escolar 2023-2024.


Los municipios contemplados son Acambay, Aculco, Atlacomulco, Coatepec de Harinas, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Jilotepec y Jocotitlán.

También Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, San Antonio la Isla, San José del Rincón. Tecámac, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Zinacantepec y Zumpango.

La organización detalló que el amparo fue radicado en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México bajo el expediente 1436/2022 y donde se plantea además que el programa piloto también es discriminatorio.

Dicha organización explicó que el amparo formó parte de la estrategia para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad.

Se informó que este amparo lo encabeza el abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz. Al respecto, "Educación con Rumbo" refirió que dicho personaje resaltó que el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad por lo cual afirmó que el Programa Piloto de la SEP es inconstitucional al establecer dos modelos de educación.

Por una parte, refirió, "Educación con Rumbo", un modelo para 960 escuelas públicas que no cuenta con la autorización del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación en términos de la Ley General de Educación, y otro, para el resto de escuelas públicas y privadas.

De acuerdo con el sustento del abogado, puntualizó "Educación con Rumbo", no existe justificación constitucional ni legal para que la SEP únicamente implemente el plan piloto en escuelas públicas, por lo cual la organización considera que el modelo que se aplicará a los niños de esas 960 escuelas públicas debe revisarse por discriminatorio, además de tratarse de un modelo “prueba-error”, lo que calificó de experimental y por ende, inconstitucional.

Destacar que con el nuevo esquema educativo desaparecen las asignaturas, cuyas temáticas se integran en cuanto campos formativos.

Asimismo, para preescolar, los grados se agrupan en tres: preescolar I, II y III; para primaria uno abarca los grados 1° y 2° ; 3° y 4° será otro y como 5°y 6°, otro más. Para el nivel secundaria, se integrará 1°, 2° y 3°.