/ domingo 26 de mayo de 2024

Agua, justicia para víctimas y solución a crisis del ISSEMyM, los reclamos en Edomex

Suma Edomex 14 movilizaciones en una semana

En la última semana, en la entidad mexiquense se han realizado alrededor de 16 movilizaciones para exigir agua potable, medicamentos y tratos dignos en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM), justicia en un caso de agresión policial, alto a los crímenes de odio en contra de la comunidad de la diversidad sexual, así como justicia para Lucero, quien fue víctima de feminicidio.

A estas se suman las protestas que llevaron a cabo estudiantes y padres de familia del CCH Naucalpan por el enfrentamiento de alumnos en los alrededores de ese espacio educativo.

La mañana del 13 de mayo, enfermeros suplentes del ISSEMyM marcharon por las calles de Toluca para exigir que se les den contratos de base y con ello se les otorguen prestaciones, ya que -denunciaron- los pagos para este sector laboral son irregulares.

Salieron del Hospital Materno-Infantil del ISSEMyM, ubicado en Alfredo del Mazo y donde bloquearon por más de una hora, para después sumarse a la protesta generalizada con suplentes de otras zonas.

Llegaron a Palacio de Gobierno y mantuvieron la protesta por más de tres horas, hasta que se acordó la revisión contractual del personal de suplencia.

Al día siguiente, pensionados y pensionistas, también del ISSEMyM, se manifestaron frente a la sede del Ejecutivo mexiquense para denunciar que el desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, además de que no cuentan con representación en el Consejo de Administración.

Movilizaciones por Palestina

En distintos puntos de la capital mexiquense, jóvenes universitarios decidieron movilizarse para exigir que el gobierno federal rompa relaciones con Israel debido a lo que califican como genocidio del pueblo palestino.

El 13 de mayo, estudiantes de la Facultad de Humanidades colocaron la bandera de Palestina en el busto de Adolfo López Mateos que se encuentra en el punto más alto de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Mientras que el 17 de mayo, salieron a las calles de Toluca y incluso activaron la iconoclasia con frases de apoyo a Palestina y la intención de visibilizar la guerra que ha dejado ya a más 35 mil muertos, de lo cuales, 12 mil eran infantes.

Agua, la protesta más sentida

En el Valle de México, específicamente en el municipio de Ecatepec, vecinos de la Quinta Zona bloquearon diversas avenidas para exigir el suministro de agua potable en medio de una histórica escasez.

La noche del martes 14 de mayo, vecinos de la colonia La Florida en Ciudad Azteca realizaron un bloqueo por tres horas para exigir agua potable.

Los inconformes que sumaban cerca de un centenar de personas, minutos después de las 20:00 horas, se congregaron en el bulevar de los Teocallis esquina con bulevar de Quetzalcoatl.

Los vecinos optaron por realizar el cierre de estas vialidades afectando a los automovilistas que se dirigían a la avenida Carlos Hank González y Adolfo López Mateos.

Casi una semana después, el 21 mayo, vecinos de tres colonias bloquearon por siete horas ambos sentidos de la avenida Adolfo López Mateos (R-1) que conduce a la Ciudad de México y sus dos entronques, para exigir el suministro de agua potable por la red.

Alrededor de las 11:00 horas, cerca de una treintena de residentes de la colonia San Agustin, Héroes de la Independencia y Cegor cerraron está importante vialidad. Acusaron que carecen de agua potable desde hace más de tres meses en sus domicilios por lo que han tenido que comprarlo a las pipas particulares.

Mientras que el 23 mayo con un bloqueo que duró más de 8 horas, y la toma de dos pozos de agua por un par de horas, dos grupos de personas exigieron al titular del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) el abastecimiento de agua mediante la red.

Algunos de los inconformes, bloquearon ambos sentidos de la avenida Adolfo López Mateos (R-1) en el cruce con Bulevar de los Aztecas, mientras que otros tomaron los pozos número 2 de Ejidos de Tulpetlac y el de Río de Luz e impidieron que pipas particulares y de Sapase cargaran agua.

Los manifestantes, acusaron que mientras en las casas no cuentan con el líquido, hay decenas de pipas que aseguraron cargan en los pozos de la comunidad y les venden hasta en 250 pesos los mil litros de agua.

Justicia por agresión policiaca en Metepec

El jueves 16 de mayo, el candidato de la coalición "Sigamos haciendo historia" a la alcaldía de Metepec, Óscar Ruiz Díaz, acompañado por más de 70 simpatizantes y su familia, marchó hacia el ayuntamiento para exigir la detención de los policías municipales que balearon a su hijo Alexei la madrugada del sábado.

Tras la prueba de radizonato sódico de Alexei resultara negativa, Óscar Ruiz y su hijo presentaron una denuncia contra el presidente municipal de Metepec ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por intento de homicidio.

Antes de la manifestación, Ruiz Díaz se reunió con Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno, donde expresó su hartazgo por la inseguridad y solicitó seguridad para los ciudadanos de Metepec por parte de la Policía Estatal. Ruiz Díaz también pidió que cese la represión y exigió una disculpa pública a su hijo, además de demandar la renuncia de Jesús Ramírez Manzur, director de Seguridad Pública, por el supuesto atentado contra su hijo.

Marchan contra maltrato animal

El viernes 17 de mayo, protectoras de animales y rescatistas independientes marcharon por las calles de Toluca para exigir acciones efectivas contra el maltrato animal en el Estado de México.

Bajo el movimiento "Seamos su voz", los manifestantes destacaron que, aunque el maltrato animal es un delito reconocido en el Código Penal de la entidad, la mayoría de los casos queda impune. Argumentaron que los animales son parte integral del tejido social, y desatender su protección es desatender a la sociedad misma.

Durante la marcha, los manifestantes hicieron una parada en Casa Estado de México, donde denunciaron que la gobernadora Delfina Gómez tuvo una Mesa de Trabajo para definir acciones contra el maltrato animal, sin convocar al protectorado.

Contra la LGBTfobia

En el marco del Día Internacional, Nacional y Estatal de la Lucha contra la Homo, Lesbo, Bi, Trans y NBFobia; el viernes 17 por la tarde, integrantes de la comunidad de la diversidad sexual marcharon por las calles de Toluca para exigir un cese a la discriminación y los crímenes de odio.

Marcharon de la icónicas calle Humbolt, en donde se ejerce el sexo servicio y han sido víctimas de agresiones hacia la sede del Poder Judicial para visibilizar que de 2007 a 2023 se contabilizaron 590 muertes de personas transgénero, es decir, 53 por año, según datos del Centro de Apoyo de Identidades Trans.

Además, del 1 de octubre del 2022 al 30 de septiembre de 2023, 321 personas trans fueron asesinadas, 94% eran mujeres trans.

Marea Rosa se movilizó en Toluca

El domingo 19 de mayo, más de mil 500 personas se movilizaron en la capital mexiquense como parte del movimiento denominado Marea Rosa con el que se pretenden visibilizar el descontento de un sector de la población en torno a la política implementada por el gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

La marcha salió del Águila de Colón hacia la Plaza de los Mártires bajo el lema de “defender a la República”.

Piden prisión vitalicia para Lucero, víctima de feminicidio

El lunes 19 de mayo, mientras iniciaba el juicio en contra de Lev Norman N., quien está señalado como el presunto feminicida de Lucero Yazmín, una joven estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de México; los familiares de la víctima se manifestaron en los juzgados de Tenango del Valle.


El sujeto fue detenido el 3 de octubre de 2022 cuando intentaba escapar de la casa de Lucero vestido de mujer y con los restos de la víctima en su mochila, tras haber apuñalado al hermano de Lucero.

La familia de la joven, quien estudiaba Física, exige que se le dé una condena vitalicia, ya que ha habido dilaciones en el juicio debido a que la defensa de Lev Norman pretende alegar padecimientos mentales para reducir su condena, pese a que fue detenido en flagrancia.

Exhiben a candidato acusado de acoso sexual

Con una manifestación frente a Palacio de Gobierno, una víctima de acoso y hostigamiento sexual, presuntamente perpetrado por el candidato a la reelección en el municipio de Xalatlaco, Abel Flores, solicitó la intervención de la gobernadora Delfina Gómez, pues desde hace un año se denunció el hecho ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y no han avanzado las investigaciones.


Jazmín, la víctima, recordó que en abril pasado decidió denunciar al hoy candidato debido a que se acercó a él cuando era empleada del Ayuntamiento porque había recibido hostigamiento laboral; sin embargo, a cambio de mejorar sus condiciones laborales, denunció, le solicitó relaciones sexuales.

Por ello, Jazmín decidió ingresar un oficio con el que solicitó una audiencia con la mandataria mexiquense y así poder obtener justicia, pues, además, aseguró que ha sido víctima de amenazas en las últimas semanas.

En la última semana, en la entidad mexiquense se han realizado alrededor de 16 movilizaciones para exigir agua potable, medicamentos y tratos dignos en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMyM), justicia en un caso de agresión policial, alto a los crímenes de odio en contra de la comunidad de la diversidad sexual, así como justicia para Lucero, quien fue víctima de feminicidio.

A estas se suman las protestas que llevaron a cabo estudiantes y padres de familia del CCH Naucalpan por el enfrentamiento de alumnos en los alrededores de ese espacio educativo.

La mañana del 13 de mayo, enfermeros suplentes del ISSEMyM marcharon por las calles de Toluca para exigir que se les den contratos de base y con ello se les otorguen prestaciones, ya que -denunciaron- los pagos para este sector laboral son irregulares.

Salieron del Hospital Materno-Infantil del ISSEMyM, ubicado en Alfredo del Mazo y donde bloquearon por más de una hora, para después sumarse a la protesta generalizada con suplentes de otras zonas.

Llegaron a Palacio de Gobierno y mantuvieron la protesta por más de tres horas, hasta que se acordó la revisión contractual del personal de suplencia.

Al día siguiente, pensionados y pensionistas, también del ISSEMyM, se manifestaron frente a la sede del Ejecutivo mexiquense para denunciar que el desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, además de que no cuentan con representación en el Consejo de Administración.

Movilizaciones por Palestina

En distintos puntos de la capital mexiquense, jóvenes universitarios decidieron movilizarse para exigir que el gobierno federal rompa relaciones con Israel debido a lo que califican como genocidio del pueblo palestino.

El 13 de mayo, estudiantes de la Facultad de Humanidades colocaron la bandera de Palestina en el busto de Adolfo López Mateos que se encuentra en el punto más alto de la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Mientras que el 17 de mayo, salieron a las calles de Toluca y incluso activaron la iconoclasia con frases de apoyo a Palestina y la intención de visibilizar la guerra que ha dejado ya a más 35 mil muertos, de lo cuales, 12 mil eran infantes.

Agua, la protesta más sentida

En el Valle de México, específicamente en el municipio de Ecatepec, vecinos de la Quinta Zona bloquearon diversas avenidas para exigir el suministro de agua potable en medio de una histórica escasez.

La noche del martes 14 de mayo, vecinos de la colonia La Florida en Ciudad Azteca realizaron un bloqueo por tres horas para exigir agua potable.

Los inconformes que sumaban cerca de un centenar de personas, minutos después de las 20:00 horas, se congregaron en el bulevar de los Teocallis esquina con bulevar de Quetzalcoatl.

Los vecinos optaron por realizar el cierre de estas vialidades afectando a los automovilistas que se dirigían a la avenida Carlos Hank González y Adolfo López Mateos.

Casi una semana después, el 21 mayo, vecinos de tres colonias bloquearon por siete horas ambos sentidos de la avenida Adolfo López Mateos (R-1) que conduce a la Ciudad de México y sus dos entronques, para exigir el suministro de agua potable por la red.

Alrededor de las 11:00 horas, cerca de una treintena de residentes de la colonia San Agustin, Héroes de la Independencia y Cegor cerraron está importante vialidad. Acusaron que carecen de agua potable desde hace más de tres meses en sus domicilios por lo que han tenido que comprarlo a las pipas particulares.

Mientras que el 23 mayo con un bloqueo que duró más de 8 horas, y la toma de dos pozos de agua por un par de horas, dos grupos de personas exigieron al titular del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) el abastecimiento de agua mediante la red.

Algunos de los inconformes, bloquearon ambos sentidos de la avenida Adolfo López Mateos (R-1) en el cruce con Bulevar de los Aztecas, mientras que otros tomaron los pozos número 2 de Ejidos de Tulpetlac y el de Río de Luz e impidieron que pipas particulares y de Sapase cargaran agua.

Los manifestantes, acusaron que mientras en las casas no cuentan con el líquido, hay decenas de pipas que aseguraron cargan en los pozos de la comunidad y les venden hasta en 250 pesos los mil litros de agua.

Justicia por agresión policiaca en Metepec

El jueves 16 de mayo, el candidato de la coalición "Sigamos haciendo historia" a la alcaldía de Metepec, Óscar Ruiz Díaz, acompañado por más de 70 simpatizantes y su familia, marchó hacia el ayuntamiento para exigir la detención de los policías municipales que balearon a su hijo Alexei la madrugada del sábado.

Tras la prueba de radizonato sódico de Alexei resultara negativa, Óscar Ruiz y su hijo presentaron una denuncia contra el presidente municipal de Metepec ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por intento de homicidio.

Antes de la manifestación, Ruiz Díaz se reunió con Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno, donde expresó su hartazgo por la inseguridad y solicitó seguridad para los ciudadanos de Metepec por parte de la Policía Estatal. Ruiz Díaz también pidió que cese la represión y exigió una disculpa pública a su hijo, además de demandar la renuncia de Jesús Ramírez Manzur, director de Seguridad Pública, por el supuesto atentado contra su hijo.

Marchan contra maltrato animal

El viernes 17 de mayo, protectoras de animales y rescatistas independientes marcharon por las calles de Toluca para exigir acciones efectivas contra el maltrato animal en el Estado de México.

Bajo el movimiento "Seamos su voz", los manifestantes destacaron que, aunque el maltrato animal es un delito reconocido en el Código Penal de la entidad, la mayoría de los casos queda impune. Argumentaron que los animales son parte integral del tejido social, y desatender su protección es desatender a la sociedad misma.

Durante la marcha, los manifestantes hicieron una parada en Casa Estado de México, donde denunciaron que la gobernadora Delfina Gómez tuvo una Mesa de Trabajo para definir acciones contra el maltrato animal, sin convocar al protectorado.

Contra la LGBTfobia

En el marco del Día Internacional, Nacional y Estatal de la Lucha contra la Homo, Lesbo, Bi, Trans y NBFobia; el viernes 17 por la tarde, integrantes de la comunidad de la diversidad sexual marcharon por las calles de Toluca para exigir un cese a la discriminación y los crímenes de odio.

Marcharon de la icónicas calle Humbolt, en donde se ejerce el sexo servicio y han sido víctimas de agresiones hacia la sede del Poder Judicial para visibilizar que de 2007 a 2023 se contabilizaron 590 muertes de personas transgénero, es decir, 53 por año, según datos del Centro de Apoyo de Identidades Trans.

Además, del 1 de octubre del 2022 al 30 de septiembre de 2023, 321 personas trans fueron asesinadas, 94% eran mujeres trans.

Marea Rosa se movilizó en Toluca

El domingo 19 de mayo, más de mil 500 personas se movilizaron en la capital mexiquense como parte del movimiento denominado Marea Rosa con el que se pretenden visibilizar el descontento de un sector de la población en torno a la política implementada por el gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

La marcha salió del Águila de Colón hacia la Plaza de los Mártires bajo el lema de “defender a la República”.

Piden prisión vitalicia para Lucero, víctima de feminicidio

El lunes 19 de mayo, mientras iniciaba el juicio en contra de Lev Norman N., quien está señalado como el presunto feminicida de Lucero Yazmín, una joven estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de México; los familiares de la víctima se manifestaron en los juzgados de Tenango del Valle.


El sujeto fue detenido el 3 de octubre de 2022 cuando intentaba escapar de la casa de Lucero vestido de mujer y con los restos de la víctima en su mochila, tras haber apuñalado al hermano de Lucero.

La familia de la joven, quien estudiaba Física, exige que se le dé una condena vitalicia, ya que ha habido dilaciones en el juicio debido a que la defensa de Lev Norman pretende alegar padecimientos mentales para reducir su condena, pese a que fue detenido en flagrancia.

Exhiben a candidato acusado de acoso sexual

Con una manifestación frente a Palacio de Gobierno, una víctima de acoso y hostigamiento sexual, presuntamente perpetrado por el candidato a la reelección en el municipio de Xalatlaco, Abel Flores, solicitó la intervención de la gobernadora Delfina Gómez, pues desde hace un año se denunció el hecho ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y no han avanzado las investigaciones.


Jazmín, la víctima, recordó que en abril pasado decidió denunciar al hoy candidato debido a que se acercó a él cuando era empleada del Ayuntamiento porque había recibido hostigamiento laboral; sin embargo, a cambio de mejorar sus condiciones laborales, denunció, le solicitó relaciones sexuales.

Por ello, Jazmín decidió ingresar un oficio con el que solicitó una audiencia con la mandataria mexiquense y así poder obtener justicia, pues, además, aseguró que ha sido víctima de amenazas en las últimas semanas.

Local

Manifestantes bloquean la autopista México-Querétaro

Piden la liberación de un hombre y la destitución de un Ministerio Público

Local

Destruye Sedena 82 armas de fuego 

La Secretaría de la Defensa Nacional todavía cuenta con casi 2 mil armas en sus depósitos 

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos