/ domingo 19 de noviembre de 2023

Crisis de movilidad en el valle de México; mexiquenses pierden hasta 2 horas en el tráfico

Debido a esta situación miles de personas pierden tiempo, dinero y calidad de vida atorados en el "tráfico"

El incremento del parque vehicular que transita por las principales vialidades del Valle de México ha provocado una crisis de movilidad que afecta tanto a automovilistas y pasajeros del transporte, quienes suelen pasar horas "atorados" en el tráfico.

El presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo del Comercio en Pequeño Gerardo Cleto López Becerra manifestó que diariamente los pasajeros sufren un “estrés vial” que se registra en el Estado de México a lo que se suma el cierre de vialidades por protestas sociales.

La acumulación de autos en las principales vialidades de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Ecatepec entre otros municipios de la zona metropolitana hacen más difícil la movilidad de transporte de mercancía y pasajeros.

Gerardo López explicó que los desplazamientos que hace menos de un año estaban calculados a realizarse en 1 hora 30 minutos de algún punto del oriente y Valle de México, ahora se efectúan en 2 horas 15 minutos en promedio.

“Esto está encareciendo los costos del transporte de mercancías y pasajeros entre el 25 y 30 por ciento, derivado del mayor consumo de combustible”, dijo el representante del comercio pequeño.

Otro impacto negativo que registran las empresas es el incremento de retardos o el desgaste al que se somete a los trabajadores que deben invertir más tiempo para llegar puntual o dentro del margen de tolerancia que tienen en sus jornadas laborales señaló Gerardo López.

Aseveró que, si bien no existe una fórmula mágica para resolver los temas de movilidad, tampoco existe un plan maestro que incluya alternativas.

“Debe de haber propuestas innovadoras del gobierno mexiquense para atender la crisis de transporte que estamos viviendo en la zona metropolitana y que afecta severamente al sector empresarial y comercial por el encarecimiento en los costos”, consideró el dirigente del CNDCP.

Entre los municipios del Valle de México donde los usuarios pierden tiempo, dinero y calidad de vida son: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Villa Nicolas Romero, Ecatepec, Tultitlan y Coacalco.


El incremento del parque vehicular que transita por las principales vialidades del Valle de México ha provocado una crisis de movilidad que afecta tanto a automovilistas y pasajeros del transporte, quienes suelen pasar horas "atorados" en el tráfico.

El presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo del Comercio en Pequeño Gerardo Cleto López Becerra manifestó que diariamente los pasajeros sufren un “estrés vial” que se registra en el Estado de México a lo que se suma el cierre de vialidades por protestas sociales.

La acumulación de autos en las principales vialidades de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Ecatepec entre otros municipios de la zona metropolitana hacen más difícil la movilidad de transporte de mercancía y pasajeros.

Gerardo López explicó que los desplazamientos que hace menos de un año estaban calculados a realizarse en 1 hora 30 minutos de algún punto del oriente y Valle de México, ahora se efectúan en 2 horas 15 minutos en promedio.

“Esto está encareciendo los costos del transporte de mercancías y pasajeros entre el 25 y 30 por ciento, derivado del mayor consumo de combustible”, dijo el representante del comercio pequeño.

Otro impacto negativo que registran las empresas es el incremento de retardos o el desgaste al que se somete a los trabajadores que deben invertir más tiempo para llegar puntual o dentro del margen de tolerancia que tienen en sus jornadas laborales señaló Gerardo López.

Aseveró que, si bien no existe una fórmula mágica para resolver los temas de movilidad, tampoco existe un plan maestro que incluya alternativas.

“Debe de haber propuestas innovadoras del gobierno mexiquense para atender la crisis de transporte que estamos viviendo en la zona metropolitana y que afecta severamente al sector empresarial y comercial por el encarecimiento en los costos”, consideró el dirigente del CNDCP.

Entre los municipios del Valle de México donde los usuarios pierden tiempo, dinero y calidad de vida son: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Villa Nicolas Romero, Ecatepec, Tultitlan y Coacalco.


Local

BAMX busca distribuir casi 12 mil paquetes de alimentos en el sur del Edomex

El Banco de Alimentos del Estado de México actualmente atiende a mil 200 familias, es decir, alrededor de 5 mil personas

Local

Mujeres con Bienestar del Edomex: ¿Cuándo será la segunda etapa?

Aquellas mujeres que por algún motivo no pudieron inscribirse, tendrán otra oportunidad para presentar su solicitud a este programa del gobierno estatal que encabeza Delfina Gómez

Policiaca

Suman 14 muertos por enfrentamiento en Texcaltitlán; 11 eran de la Familia Michoacana

La Secretaría de Seguridad del Edomex informó que, además, otras cuatro personas resultaron lesionadas y por el momento dos se encuentran en calidad de desaparecidas

Local

Vacuna contra Covid-19: desconocen farmacias del valle de Toluca fecha de comercialización

La Cofepris informó que un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Local

Cerrarán la carretera federal México-Toluca por obras del Tren Interurbano

El cierre será en ambos sentidos y comenzará desde la noche del sábado hasta el domingo por la tarde

Local

Abren módulos de vacunación contra Covid-19 en Edomex

Las autoridades de salud estatal informaron que disponen de 130 mil dosis del biológico Sputnik V