/ viernes 22 de diciembre de 2023

Dura audiencia ciudadana del gobierno mexiquense once horas

Atienden a 457 personas sobre temas de educación, seguridad, obras y otros

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez informó que durante la segunda audiencia ciudadana, que duró casi once horas, atendieron a 457 personas y hubo más de mil asistentes.

Cerca de las 22:00 horas refirió que la mayoría de las peticiones fueron sobre temas de educación y de seguridad, pues docentes piden basificaciones, plazas y cambios y otras personas asuntos de corte legal y jurídico, asesorías por cuestiones como extorsiones y robos.

Otras peticiones, dijo, fueron más obras, apoyos y hubo una gran presencia de municipios como Ixtlahuaca.

Dijo que también hubo agradecimientos a su equipo y sostuvo que lo importante es dar resultados, pero mientras algunas peticiones pueden tener soluciones más rápidas, otras tardan más.

Amenazó con hacer una tercera audiencia ciudadana y agradeció a las personas por acudir y tener confianza en su gobierno, así como a todos los trabajadores que ayudaron a realizar el evento.

Dijo que fueron 25 mesas de atención de las 18 secretarías y órganos autónomos como la Comisión de Derechos Humanos, la Fiscalía General de Justicia, la delegación de programas del Bienestar federal, la coordinación de la mesa de la Paz, el DIFEM.

Aprovechó para desear felices fiestas, un mejor año con paz para las y los mexiquenses y en tono de broma dijo a las personas integrantes de su gabinete que no tienen vacaciones.

“No tienen vacaciones, recuérdenlo, pero la vamos a pasar bien aquí”, dijo entre risas y añadió que eran “hijos de la mala vida" porque les señaló que no tendrían vacaciones y le aplaudían.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez informó que durante la segunda audiencia ciudadana, que duró casi once horas, atendieron a 457 personas y hubo más de mil asistentes.

Cerca de las 22:00 horas refirió que la mayoría de las peticiones fueron sobre temas de educación y de seguridad, pues docentes piden basificaciones, plazas y cambios y otras personas asuntos de corte legal y jurídico, asesorías por cuestiones como extorsiones y robos.

Otras peticiones, dijo, fueron más obras, apoyos y hubo una gran presencia de municipios como Ixtlahuaca.

Dijo que también hubo agradecimientos a su equipo y sostuvo que lo importante es dar resultados, pero mientras algunas peticiones pueden tener soluciones más rápidas, otras tardan más.

Amenazó con hacer una tercera audiencia ciudadana y agradeció a las personas por acudir y tener confianza en su gobierno, así como a todos los trabajadores que ayudaron a realizar el evento.

Dijo que fueron 25 mesas de atención de las 18 secretarías y órganos autónomos como la Comisión de Derechos Humanos, la Fiscalía General de Justicia, la delegación de programas del Bienestar federal, la coordinación de la mesa de la Paz, el DIFEM.

Aprovechó para desear felices fiestas, un mejor año con paz para las y los mexiquenses y en tono de broma dijo a las personas integrantes de su gabinete que no tienen vacaciones.

“No tienen vacaciones, recuérdenlo, pero la vamos a pasar bien aquí”, dijo entre risas y añadió que eran “hijos de la mala vida" porque les señaló que no tendrían vacaciones y le aplaudían.

Deportes

Medio Maratón Día del Padre Toluca 2024 congregó a más de 3 mil corredores

Fue la octava edición del medio maratón, evento que ya es referente en la capital mexiquense

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Local

Iniciativa privada impulsa en Atizapán de Zaragoza, “escuelas de lluvia”

Se espera que este año, 25 planteles educativos utilicen este tipo de agua

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial