/ domingo 26 de mayo de 2024

Drones espantan aves del Nevado de Toluca

Los “pájaros mecánicos” ahuyentaron a una parvada de cuervos, pero ya regresaron: investigador

Aunque ya disminuyó la “plaga de droneros”, el profesor e investigador del Tecnológico de Toluca, Isaías de la Rosa Gómez señaló que lamentablemente los drones que vuelan sobre el Nevado de Toluca ha ahuyentado a cuervos, halcones y otras aves que son parte de este ecosistema.

El investigador de temas ambientales y seguidor desde hace años de lo que sucede en el volcán Xinantécatl, explicó que si bien todos los visitantes tienen abiertas las puertas de este lugar, es necesario que respeten el ecosistema.


Indicó que el cierre al cráter de vehículos motorizados implementado hace años era algo necesario, debido a la contaminación de esta zona.

Sin embargo, dijo, a esta medida se deben sumar otras como el no acudir al parque del Nevado de Toluca con mascotas, toda vez que irrumpen el ecosistema donde todavía pueden encontrarse especies como tuzas, topos y hasta conejos.

Asimismo, subrayó que en los últimos años se presentó una “plaga de droneros”, que acudían a la zona del cráter y en la periferia del parque que ahuyentó a las aves del lugar.


“Aunque ya disminuyó un poco, hemos tenido problemas con los drones que afectaron a las aves de esta área como halcones y cuervos”, subrayó Isaías de la Rosa.

Y es que, detalló, las aves se asustan y se van a otro lado, pues el pájaro mecánico para ellos es desconocido, de tal suerte que optan por retirarse a otra zona.

En el caso de los cuervos que sostuvo es una especie milenaria, indicó, se detectó desde hace unos años a una parvada que ha sido parte de este ecosistema por años.


“Hace tiempo hicimos algunas visitas con gente de la Conanp y siempre al llegar a la Laguna de El Sol les llamaba y contestaban, pero en al menos dos ocasiones no contestaron ni en la noche ni en el día, pues se fueron de ahí”, enfatizó el investigador.

Es un hecho, apuntó que los drones asustan a las aves que son parte de este ecosistema y con estos aparatos se les invade y se van, cuando ellos tienen todo el derecho de estar ahí.

En este sentido, hizo un llamado a los miles de visitantes que acuden a los alrededores de este parque, para que respeten el ecosistema y no lleven a mascotas, aunado al no uso de drones.

“Claro que todos pueden visitar este bello lugar pero si tienen que hacerlo con respeto, pues en ese lugar hay flora y fauna que vive ahí”, finalizó el profesor del Tecnológico de Toluca.

Aunque ya disminuyó la “plaga de droneros”, el profesor e investigador del Tecnológico de Toluca, Isaías de la Rosa Gómez señaló que lamentablemente los drones que vuelan sobre el Nevado de Toluca ha ahuyentado a cuervos, halcones y otras aves que son parte de este ecosistema.

El investigador de temas ambientales y seguidor desde hace años de lo que sucede en el volcán Xinantécatl, explicó que si bien todos los visitantes tienen abiertas las puertas de este lugar, es necesario que respeten el ecosistema.


Indicó que el cierre al cráter de vehículos motorizados implementado hace años era algo necesario, debido a la contaminación de esta zona.

Sin embargo, dijo, a esta medida se deben sumar otras como el no acudir al parque del Nevado de Toluca con mascotas, toda vez que irrumpen el ecosistema donde todavía pueden encontrarse especies como tuzas, topos y hasta conejos.

Asimismo, subrayó que en los últimos años se presentó una “plaga de droneros”, que acudían a la zona del cráter y en la periferia del parque que ahuyentó a las aves del lugar.


“Aunque ya disminuyó un poco, hemos tenido problemas con los drones que afectaron a las aves de esta área como halcones y cuervos”, subrayó Isaías de la Rosa.

Y es que, detalló, las aves se asustan y se van a otro lado, pues el pájaro mecánico para ellos es desconocido, de tal suerte que optan por retirarse a otra zona.

En el caso de los cuervos que sostuvo es una especie milenaria, indicó, se detectó desde hace unos años a una parvada que ha sido parte de este ecosistema por años.


“Hace tiempo hicimos algunas visitas con gente de la Conanp y siempre al llegar a la Laguna de El Sol les llamaba y contestaban, pero en al menos dos ocasiones no contestaron ni en la noche ni en el día, pues se fueron de ahí”, enfatizó el investigador.

Es un hecho, apuntó que los drones asustan a las aves que son parte de este ecosistema y con estos aparatos se les invade y se van, cuando ellos tienen todo el derecho de estar ahí.

En este sentido, hizo un llamado a los miles de visitantes que acuden a los alrededores de este parque, para que respeten el ecosistema y no lleven a mascotas, aunado al no uso de drones.

“Claro que todos pueden visitar este bello lugar pero si tienen que hacerlo con respeto, pues en ese lugar hay flora y fauna que vive ahí”, finalizó el profesor del Tecnológico de Toluca.

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos

Local

¿Dónde se pueden ver luciérnagas en el Edomex?

Los santuarios de conservación ubicados en Ixtapaluca y Amecameca han iniciado recorridos para poder observar a las luciérnagas

Local

Piden justicia para Gloria, joven asesinada por su pareja en Metepec

Los afectados piden a las autoridades que den con el responsable ya que continúa prófugo de la justicia

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste

Local

¿Cuál es el plan para acceder a programas sociales en Edomex?

En próximas fechas iniciarán las Mesas de la Transformación en las diferentes regiones de la entidad para proponer, evaluar e implementar políticas públicas