/ viernes 24 de mayo de 2024

Existen siete zonas catalogadas de alto y muy alto riesgo en Ecatepec

Cada años, durante la temporada de lluvias, cientos de casas ubicadas en zonas irregulares están amenazadas por la bajada de agua pluvial de la zona de Guadalupe y otros puntos de este municipio

En el territorio de Ecatepec, de acuerdo al Atlas de Riesgo se tienen identificadas por el área de Protección Civil y Bomberos (PC yB ) siete zonas que representan grados de alto y muy alto peligro para las personas que habitan a lo largo de la Sierra de Guadalupe.

En una de estas zonas, la de Texalpa en Tulpetlac donde las viviendas fueron construidas de manera irregular, en dias pasados se registró un alud de tierra que dejó sepultado un cuarto y causó daños a un vehículo.

En el lugar, en el 2020 se realizaron estudios de riesgo con especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres ( Cenapred) y los vecinos ya habían sido notificados del riesgo que corrían.

De acuerdo al Atlas de Riesgo, establece que en los polígonos de Texalpa, Viveros Tulpetlac, Las Venitas, Benito Juárez, Cerro Gordo, La Esperanza y Vista Hermosa están considerados como zonas de alto y muy alto riesgo donde habitan aproximadamente 11 mil personas quienes están considerados en vulnerabilidad debido a que existe el riesgo de deslizamientos, derrumbes, caídas de roca o flujos, por inestabilidad de laderas.

Los polígonos de La Palma, en Texalpa y en Almárcigo son zonas con macizos rocosos que constantemente son monitoreadas con apoyo del helicóptero Jaguar II.



Es la zona de Cerro Gordo de acuerdo al Atlas uno de los polígonos que concentra mayor población en riesgo. En esta zona se encuentran ubicados los barrios de Bellavista, el Gallito, San Ignacio, Cerro Gordo, Santa Clara, Rinconada de Santa Clara, Buenavista, Carlos Hank González y La Palma distribuidos en 80 manzanas y está catalogado como de muy alto riesgo por caída de rocas o derrumbe, en el lugar habitan 4 mil 348 personas en vulnerabilidad.


El segundo polígono considerado como de muy alto riesgo por deslizamiento de ladera, es el talud de Texalpa en Tulpetlac, donde están en vulnerabilidad 683 personas que viven en tres manzanas. Lo delimitan las colonias de Texalpa y Cuauhtémoc, sobre la calle de Ruiz Cortínez, cuyos residentes construyeron en lo que anteriormente era una mina de materiales pétreos para construcción y que actualmente se encuentra abandonada.

En este sitio el 19 de mayo se registró un deslizamiento de varias toneladas de tierra que sepultaron un cuarto que era habitado por un adulto mayor y dañaron un vehículo. En octubre del 2020, se desgajó el cerro, la tierra y rocas se alojaron sobre los techos y patios traseros de las viviendas, también dañó una camioneta, entre otros bienes muebles. Varios vecinos tuvieron que ser reubicados.

Otro es el polìgono de Viveros de Tulpetlac como de muy alto riesgo por deslizamiento de ladera; ahí hay 819 personas en 209 viviendas. En la zona se ubica un talud con una altura aproximada de entre 15 y 20 metros, con ángulos que van de 70 a 90°, en donde las autoridades han detectado caída de material en temporada de lluvias.

El 29 de septiembre del 2021, la fuerte granizada que cayó en la zona, provocó el derrumbe de un cerro sobre dos casas. Los escurrimientos de agua ocasionaron el desgajamiento de un cerro en la parte alta del poblado de Santa María Tulpetlac que dejó como saldo a una persona lesionada.

La madrugada del 6 de octubre del 2020, se registró un derrumbe que afectó a tres casas y destruyó un automóvil. Durante ese mismo día otros dos deslizamientos de tierra y rocas se presentaron sin que personas hayan resultado lesionadas por los hechos, 21 personas tuvieron que ser desalojadas.

La comunidad de La Esperanza que se ubica en los límites del Área Natural Protegida y la mancha urbana; geológicamente esta región está constituida por rocas que alcanzan tamaños de hasta 5 metros en algunas zonas. Ahí están en vulnerabilidad mil 185 personas de 13 manzanas.

En el centro de Ecatepec, se ubica el polígono de Vista Hermosa en la parte norponiente, cuya geología está compuesta por laderas. En el sitio se encuentran mil 838 personas de 22 manzanas en vulnerabilidad. El peligro de la zona es por vuelcos o caída de rocas, con pendientes mayores de 35 grados. La zona más crítica cuenta con una barda de contención de 40 centímetros de espesor y 1.90 metros de altura, pero las estructuras de las casas utilizan está barda de contención como parte de las mismas.


Otro de los polígonos es Benito Juárez, compuesto por rocas de diferentes tamaños que alcanzan hasta 2 metros en algunas partes. En este punto se han registrado desprendimientos de rocas de gran tamaño que han afectado algunas bardas de los domicilios.

En el polìgono Las Venitas también en la zona centro de Ecatepec, hay mil 838 personas de 22 manzanas en vulnerabilidad por flujos. Los principales peligros observados en la zona se presentan como derrumbes, caída de rocas, flujo de escombros, arrastramiento o una combinación de estos.

En el territorio de Ecatepec, de acuerdo al Atlas de Riesgo se tienen identificadas por el área de Protección Civil y Bomberos (PC yB ) siete zonas que representan grados de alto y muy alto peligro para las personas que habitan a lo largo de la Sierra de Guadalupe.

En una de estas zonas, la de Texalpa en Tulpetlac donde las viviendas fueron construidas de manera irregular, en dias pasados se registró un alud de tierra que dejó sepultado un cuarto y causó daños a un vehículo.

En el lugar, en el 2020 se realizaron estudios de riesgo con especialistas del Centro Nacional de Prevención de Desastres ( Cenapred) y los vecinos ya habían sido notificados del riesgo que corrían.

De acuerdo al Atlas de Riesgo, establece que en los polígonos de Texalpa, Viveros Tulpetlac, Las Venitas, Benito Juárez, Cerro Gordo, La Esperanza y Vista Hermosa están considerados como zonas de alto y muy alto riesgo donde habitan aproximadamente 11 mil personas quienes están considerados en vulnerabilidad debido a que existe el riesgo de deslizamientos, derrumbes, caídas de roca o flujos, por inestabilidad de laderas.

Los polígonos de La Palma, en Texalpa y en Almárcigo son zonas con macizos rocosos que constantemente son monitoreadas con apoyo del helicóptero Jaguar II.



Es la zona de Cerro Gordo de acuerdo al Atlas uno de los polígonos que concentra mayor población en riesgo. En esta zona se encuentran ubicados los barrios de Bellavista, el Gallito, San Ignacio, Cerro Gordo, Santa Clara, Rinconada de Santa Clara, Buenavista, Carlos Hank González y La Palma distribuidos en 80 manzanas y está catalogado como de muy alto riesgo por caída de rocas o derrumbe, en el lugar habitan 4 mil 348 personas en vulnerabilidad.


El segundo polígono considerado como de muy alto riesgo por deslizamiento de ladera, es el talud de Texalpa en Tulpetlac, donde están en vulnerabilidad 683 personas que viven en tres manzanas. Lo delimitan las colonias de Texalpa y Cuauhtémoc, sobre la calle de Ruiz Cortínez, cuyos residentes construyeron en lo que anteriormente era una mina de materiales pétreos para construcción y que actualmente se encuentra abandonada.

En este sitio el 19 de mayo se registró un deslizamiento de varias toneladas de tierra que sepultaron un cuarto que era habitado por un adulto mayor y dañaron un vehículo. En octubre del 2020, se desgajó el cerro, la tierra y rocas se alojaron sobre los techos y patios traseros de las viviendas, también dañó una camioneta, entre otros bienes muebles. Varios vecinos tuvieron que ser reubicados.

Otro es el polìgono de Viveros de Tulpetlac como de muy alto riesgo por deslizamiento de ladera; ahí hay 819 personas en 209 viviendas. En la zona se ubica un talud con una altura aproximada de entre 15 y 20 metros, con ángulos que van de 70 a 90°, en donde las autoridades han detectado caída de material en temporada de lluvias.

El 29 de septiembre del 2021, la fuerte granizada que cayó en la zona, provocó el derrumbe de un cerro sobre dos casas. Los escurrimientos de agua ocasionaron el desgajamiento de un cerro en la parte alta del poblado de Santa María Tulpetlac que dejó como saldo a una persona lesionada.

La madrugada del 6 de octubre del 2020, se registró un derrumbe que afectó a tres casas y destruyó un automóvil. Durante ese mismo día otros dos deslizamientos de tierra y rocas se presentaron sin que personas hayan resultado lesionadas por los hechos, 21 personas tuvieron que ser desalojadas.

La comunidad de La Esperanza que se ubica en los límites del Área Natural Protegida y la mancha urbana; geológicamente esta región está constituida por rocas que alcanzan tamaños de hasta 5 metros en algunas zonas. Ahí están en vulnerabilidad mil 185 personas de 13 manzanas.

En el centro de Ecatepec, se ubica el polígono de Vista Hermosa en la parte norponiente, cuya geología está compuesta por laderas. En el sitio se encuentran mil 838 personas de 22 manzanas en vulnerabilidad. El peligro de la zona es por vuelcos o caída de rocas, con pendientes mayores de 35 grados. La zona más crítica cuenta con una barda de contención de 40 centímetros de espesor y 1.90 metros de altura, pero las estructuras de las casas utilizan está barda de contención como parte de las mismas.


Otro de los polígonos es Benito Juárez, compuesto por rocas de diferentes tamaños que alcanzan hasta 2 metros en algunas partes. En este punto se han registrado desprendimientos de rocas de gran tamaño que han afectado algunas bardas de los domicilios.

En el polìgono Las Venitas también en la zona centro de Ecatepec, hay mil 838 personas de 22 manzanas en vulnerabilidad por flujos. Los principales peligros observados en la zona se presentan como derrumbes, caída de rocas, flujo de escombros, arrastramiento o una combinación de estos.

Deportes

Medio Maratón Día del Padre Toluca 2024 congregó a más de 3 mil corredores

Fue la octava edición del medio maratón, evento que ya es referente en la capital mexiquense

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Local

Iniciativa privada impulsa en Atizapán de Zaragoza, “escuelas de lluvia”

Se espera que este año, 25 planteles educativos utilicen este tipo de agua

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial