/ miércoles 22 de mayo de 2024

Firman convenio UAEMex, IPN y UAM; colaborarán en urbanismo, ciencias ambientales, ingeniería y salud

Este acuerdo permitirá hacer frente a problemáticas actuales como la urbanización caótica, crecimiento poblacional e inmigración, problemas ambientales y movilidad

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) firmó un Convenio Específico Tripartito de Colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que permitirá un trabajo colectivo a favor de la cooperación e intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos con impacto social.

En la signa de este acuerdo participaron el rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el rector General de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, el director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval y el director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), Víctor Ávila Akerberg como testigo de honor.

Barrera Díaz expresó que este convenio de colaboración sentará las bases para el desarrollo de proyectos y equipos de trabajo especializados en áreas de planeación y urbanismo, ciencias ambientales, ingeniería y salud. Las Instituciones de Educación Superior, dijo, tienen el deber de conformar nuevas políticas públicas que atiendan las necesidades de la población y que garanticen el cumplimiento de sus derechos; la relación entre la UAEMex, el IPN y la UAM tiene la intención de colaborar en la búsqueda de la excelencia académica, la innovación, el bienestar social y la sustentabilidad.

En la Casa de Cultura de la Autónoma mexiquense en Tlalpan, el rector de la UAEMex refirió que este consorcio de investigación enfrentará grandes desafíos; no obstante, la alianza que se concreta mediante la firma de este acuerdo permitirá hacer frente a problemáticas actuales como la urbanización caótica, crecimiento poblacional e inmigración, problemas ambientales y movilidad.

Por su parte, de los Reyes Heredia expresó que unir sinergias a favor de la investigación y la sociedad es elemental, pues a través de un trabajo colaborativo entre universidades hermanas se logrará potenciar el trabajo académico. Resaltó que este convenio tripartito tiene el propósito de promover proyectos de innovación que beneficien a la búsqueda de soluciones dentro del Estado de México y en el país.


En su oportunidad, Reyes Sandoval destacó que esta iniciativa busca beneficiar a la región centro de la República Mexicana, pues la Ciudad de México y el Estado de México son piezas esenciales para el desarrollo del país, siendo este último de suma relevancia, pues debido a que es un estado con alta actividad industrial debe seguir principios de desarrollo basados en el bienestar, justicia social y, sobre todo, sustentabilidad.

Mediante la colaboración con el COMECyT, las Instituciones de Educación Superior buscarán alternativas a la sociedad en materia de gestión integral y sostenibilidad de recursos hídricos, infraestructura tecnológica, salud pública, agricultura, educación, energías renovables, desarrollo territorial y urbano e inclusión digital.

Durante su participación, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMex, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la unión de estas tres prestigiosas instituciones educativas permitirá un mayor intercambio de conocimientos, recursos y capacidades.

Como parte de esta ceremonia, se llevó a cabo la inauguración de la exposición temporal “Paréntesis” de Jorge Luis Hernández, en la Galería Principal de este recinto cultural. Al acto, asistieron integrantes del Gabinete Universitario, personal de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, personas invitadas del IPN y de la UAM y comunidad universitaria.

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) firmó un Convenio Específico Tripartito de Colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que permitirá un trabajo colectivo a favor de la cooperación e intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos con impacto social.

En la signa de este acuerdo participaron el rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el rector General de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, el director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval y el director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), Víctor Ávila Akerberg como testigo de honor.

Barrera Díaz expresó que este convenio de colaboración sentará las bases para el desarrollo de proyectos y equipos de trabajo especializados en áreas de planeación y urbanismo, ciencias ambientales, ingeniería y salud. Las Instituciones de Educación Superior, dijo, tienen el deber de conformar nuevas políticas públicas que atiendan las necesidades de la población y que garanticen el cumplimiento de sus derechos; la relación entre la UAEMex, el IPN y la UAM tiene la intención de colaborar en la búsqueda de la excelencia académica, la innovación, el bienestar social y la sustentabilidad.

En la Casa de Cultura de la Autónoma mexiquense en Tlalpan, el rector de la UAEMex refirió que este consorcio de investigación enfrentará grandes desafíos; no obstante, la alianza que se concreta mediante la firma de este acuerdo permitirá hacer frente a problemáticas actuales como la urbanización caótica, crecimiento poblacional e inmigración, problemas ambientales y movilidad.

Por su parte, de los Reyes Heredia expresó que unir sinergias a favor de la investigación y la sociedad es elemental, pues a través de un trabajo colaborativo entre universidades hermanas se logrará potenciar el trabajo académico. Resaltó que este convenio tripartito tiene el propósito de promover proyectos de innovación que beneficien a la búsqueda de soluciones dentro del Estado de México y en el país.


En su oportunidad, Reyes Sandoval destacó que esta iniciativa busca beneficiar a la región centro de la República Mexicana, pues la Ciudad de México y el Estado de México son piezas esenciales para el desarrollo del país, siendo este último de suma relevancia, pues debido a que es un estado con alta actividad industrial debe seguir principios de desarrollo basados en el bienestar, justicia social y, sobre todo, sustentabilidad.

Mediante la colaboración con el COMECyT, las Instituciones de Educación Superior buscarán alternativas a la sociedad en materia de gestión integral y sostenibilidad de recursos hídricos, infraestructura tecnológica, salud pública, agricultura, educación, energías renovables, desarrollo territorial y urbano e inclusión digital.

Durante su participación, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMex, Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la unión de estas tres prestigiosas instituciones educativas permitirá un mayor intercambio de conocimientos, recursos y capacidades.

Como parte de esta ceremonia, se llevó a cabo la inauguración de la exposición temporal “Paréntesis” de Jorge Luis Hernández, en la Galería Principal de este recinto cultural. Al acto, asistieron integrantes del Gabinete Universitario, personal de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados, personas invitadas del IPN y de la UAM y comunidad universitaria.

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad

Local

¿Inmovilizaron tu cuenta bancaria de forma arbitraria? Te decimos qué puedes hacer

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente señala que en ocasiones se pueden cometer abusos hacia las personas en el cobro de deudas, por ende hace el llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de abusos

Local

Aumentarán tarifas del Tren Suburbano

Este sistema de transporte masivo moviliza diariamente a miles de personas entre municipios del valle de México y la capital del país

Elecciones 2024

Promueven 17 impugnaciones contra plurinominales 

PRI, PAN y MC buscan obtener más espacios en la siguiente Legislatura; también hay diputaciones que promovieron recursos de forma individual