/ lunes 20 de noviembre de 2023

¿Habrá aumento al pasaje en 2024?

Como consecuencia de otros ajustes que se han realizado al peaje este año

El ajuste real en peaje en carreteras, autopistas y puentes nacionales, autorizado por el gobierno federal, durante este año no ha sido de un 3%, sino de un 11%, si se suman otro aumentos anteriores, durante este 2023.

De acuerdo con Carlos Cervantes Jiménez, representante de la Comisión de Transporte de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de la entidad (Asecem), dicha medida obligará al transporte público de pasajeros a realizar un ajuste en su servicio a partir del 2024.

Claro que nos afecta este anuncio del gobierno federal, e incluso el mismo presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que los ajustes corresponden a la inflación, pero sí sumamos los incrementos autorizados a lo largo de este año, definitivamente no estamos hablando de un 3%, sino de un 11%, con lo cual ya se rebasó el indicador antes referido”, externó.

Cervantes Jiménez aseveró que la estadística antes mencionada seguramente no es perceptible para toda la ciudadanía usuaria de carreteras, autopistas y puentes nacionales, ya que, por ejemplo, la caseta de Toluca-Chamapa-La Venta, costaba 108 y ahora 113 pesos, y se puede pensar que cinco pesos no es mucho, pero sí representa un duro golpe a la economía de los transportistas y la ciudadanía en general.

Podemos hablar de que en la caseta antes referida el ajuste fue de cinco pesos, pero en porcentaje, la realidad es que estamos hablando de un 11% de aumento en lo que va del presente año”, enfatizó.

Por ende, pidió poner freno a los aumentos en los costos de peaje, y en cambio brindar un mejor servicio, ofreciendo vialidades en buenas condiciones y, sobre todo, con mucha seguridad, porque se observa que se carece de ambas características.

Cómo pueden incrementar los precios las autoridades cuando no están brindando un adecuado servicio. Tampoco hemos visto bien la falta de sensibilidad en el caso de Acapulco que fue afectado hace unos días por el huracán Otis, ya que también anunciaron un incremento en las autopistas, cuando muchos transportistas están llevando ayuda para la población”, apuntó.

El presidente, refirió el empresario, anunció que no se iba a cobrar la autopista a Acapulco, sobre todo por las afectaciones del huracán y así facilitar la llegada de mercancías, pero se observa que no ha sido así.

El ajuste real en peaje en carreteras, autopistas y puentes nacionales, autorizado por el gobierno federal, durante este año no ha sido de un 3%, sino de un 11%, si se suman otro aumentos anteriores, durante este 2023.

De acuerdo con Carlos Cervantes Jiménez, representante de la Comisión de Transporte de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de la entidad (Asecem), dicha medida obligará al transporte público de pasajeros a realizar un ajuste en su servicio a partir del 2024.

Claro que nos afecta este anuncio del gobierno federal, e incluso el mismo presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que los ajustes corresponden a la inflación, pero sí sumamos los incrementos autorizados a lo largo de este año, definitivamente no estamos hablando de un 3%, sino de un 11%, con lo cual ya se rebasó el indicador antes referido”, externó.

Cervantes Jiménez aseveró que la estadística antes mencionada seguramente no es perceptible para toda la ciudadanía usuaria de carreteras, autopistas y puentes nacionales, ya que, por ejemplo, la caseta de Toluca-Chamapa-La Venta, costaba 108 y ahora 113 pesos, y se puede pensar que cinco pesos no es mucho, pero sí representa un duro golpe a la economía de los transportistas y la ciudadanía en general.

Podemos hablar de que en la caseta antes referida el ajuste fue de cinco pesos, pero en porcentaje, la realidad es que estamos hablando de un 11% de aumento en lo que va del presente año”, enfatizó.

Por ende, pidió poner freno a los aumentos en los costos de peaje, y en cambio brindar un mejor servicio, ofreciendo vialidades en buenas condiciones y, sobre todo, con mucha seguridad, porque se observa que se carece de ambas características.

Cómo pueden incrementar los precios las autoridades cuando no están brindando un adecuado servicio. Tampoco hemos visto bien la falta de sensibilidad en el caso de Acapulco que fue afectado hace unos días por el huracán Otis, ya que también anunciaron un incremento en las autopistas, cuando muchos transportistas están llevando ayuda para la población”, apuntó.

El presidente, refirió el empresario, anunció que no se iba a cobrar la autopista a Acapulco, sobre todo por las afectaciones del huracán y así facilitar la llegada de mercancías, pero se observa que no ha sido así.

Local

A la semana se detectan 20 casos de VIH en Toluca: Fuera del Closet

Ricardo Coyotzin, presidente de la asociación, señaló que la mayoria de los afectados son jóvenes por lo que es importante acudir a las campañas de prevención

Deportes

Mexiquenses alcanzaron expectativas en los Juegos Parapanamericanos

Aportaron 36 metales de 125 que logró México en la justa continental que se realizó en Santiago de Chile

Local

Alcaldes piden subsidios para habitantes del Valle de México por crisis en el Cutzamala

Solicitan apoyo en el pago de energía eléctrica; Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli son algunos municipios afectados por la disminución del líquido

Local

Mónica Álvarez Nemer buscará la coordinación de la 4T para Toluca

La diputada de Morena asegura que "es tiempo de mujeres" también para la capital del Edomex

Local

Óscar N, supuesto agresor de Cristián, llevará su proceso en libertad; pagó fianza

Un juez consideró que las lesiónales de Cristián no eran graves; sin embargo el joven se encuentra hospitalizado en el Hospital General tras sufrir lesiones de segundo y tercer grado, además de ser intervenido

Local

Se accidenta mujer en el Nevado de Toluca y es trasladada a un hospital

Elementos de Protección Civil y Bomberos de Toluca fueron quienes acudieron al llamado