/ jueves 23 de mayo de 2024

Inauguran Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global

Expertos analizan derecho administrativo global en congreso del PJEdomex

Con el fin de reflexionar sobre la existencia y definición del derecho administrativo global, desde un enfoque multi regional e internacional, Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México, inauguró el Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global.

En el evento que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela Judicial, Ricardo Sodi Cuellar explicó que tendrá una duración de tres días de trabajo y se abordarán temas como la globalización, interconectividad y tutela de los derechos humanos.

Además, dio a conocer se analizará un estudio en torno a la autonomía e independencia de los tribunales y la colaboración entre los poderes que fortalece la justicia a nivel estatal.

Por su parte, Fernando Matute González, Subdirector del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales IMEESDN, mencionó que en este congreso se analizará la interrelación entre derecho administrativo y gobernanza global en un contexto socioeconómico y político complejo.

Durante la primera jornada, se realizó la Conferencia magistral inaugural “El derecho administrativo global: un derecho principal” que estuvo a cargo de Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, Presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, quien resaltó su condición como un ordenamiento en construcción que influye en áreas cruciales como el derecho deportivo, de inmigración, comercio exterior y lucha contra la corrupción internacional.

En la Mesa “Derecho administrativo global: concepto y naturaleza”, moderada por la Magistrada Alejandra Almazán Barrera, los especialistas Andry Matilla Correa, Luis Darío Ángeles González y Fernando Matute hablaron sobre la complejidad y evolución de esta materia a nivel mundial, dudas sobre su existencia e implicaciones, su impacto en entidades tanto estatales como privadas y la relevancia de las normativas globales en la vida cotidiana.

En esta primera jornada se desarrolló la Mesa “Derecho administrativo global: Derechos humanos y democracia”, en la que participaron Clicerio Coello Garcés, Visitador Judicial Del Tribunal Electoral; Santiago Botero Gómez, Investigador del IMEESDN y Margarita Luna Ramos, Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además de la Mesa “Derecho administrativo global y el desarrollo tecnológico”, en donde interactuaron Natalia Muñoz Chiu, Presidenta del Instituto Chileno de Derecho Administrativo; Pablo Santiago Schiavi, Consultor externo del Banco Mundial y Anahiby Becerril Gil, integrante del Centro Público de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación.

Al acto inaugural asistieron Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría estatal; Gerardo Becker Ania, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México y Aarón Romero Ortega, Consejero de la Judicatura.

Con el fin de reflexionar sobre la existencia y definición del derecho administrativo global, desde un enfoque multi regional e internacional, Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México, inauguró el Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global.

En el evento que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela Judicial, Ricardo Sodi Cuellar explicó que tendrá una duración de tres días de trabajo y se abordarán temas como la globalización, interconectividad y tutela de los derechos humanos.

Además, dio a conocer se analizará un estudio en torno a la autonomía e independencia de los tribunales y la colaboración entre los poderes que fortalece la justicia a nivel estatal.

Por su parte, Fernando Matute González, Subdirector del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales IMEESDN, mencionó que en este congreso se analizará la interrelación entre derecho administrativo y gobernanza global en un contexto socioeconómico y político complejo.

Durante la primera jornada, se realizó la Conferencia magistral inaugural “El derecho administrativo global: un derecho principal” que estuvo a cargo de Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, Presidente del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, quien resaltó su condición como un ordenamiento en construcción que influye en áreas cruciales como el derecho deportivo, de inmigración, comercio exterior y lucha contra la corrupción internacional.

En la Mesa “Derecho administrativo global: concepto y naturaleza”, moderada por la Magistrada Alejandra Almazán Barrera, los especialistas Andry Matilla Correa, Luis Darío Ángeles González y Fernando Matute hablaron sobre la complejidad y evolución de esta materia a nivel mundial, dudas sobre su existencia e implicaciones, su impacto en entidades tanto estatales como privadas y la relevancia de las normativas globales en la vida cotidiana.

En esta primera jornada se desarrolló la Mesa “Derecho administrativo global: Derechos humanos y democracia”, en la que participaron Clicerio Coello Garcés, Visitador Judicial Del Tribunal Electoral; Santiago Botero Gómez, Investigador del IMEESDN y Margarita Luna Ramos, Ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Además de la Mesa “Derecho administrativo global y el desarrollo tecnológico”, en donde interactuaron Natalia Muñoz Chiu, Presidenta del Instituto Chileno de Derecho Administrativo; Pablo Santiago Schiavi, Consultor externo del Banco Mundial y Anahiby Becerril Gil, integrante del Centro Público de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación.

Al acto inaugural asistieron Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría estatal; Gerardo Becker Ania, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México y Aarón Romero Ortega, Consejero de la Judicatura.

Local

Aumento de tarifa en el Tren suburbano molesta a usuarios del Edomex

Algunas personas que usan diariamente el transporte desde Cuautitlán hasta Buenavista señalan que el aumento representará un gasto extra superior a los 300 pesos al mes

Local

Captación de agua pluvial, una alternativa ante la sequía

Pese a que en el Valle de Toluca las precipitaciones están presentes 200 días al año, la mayoría del agua se va directo a los drenajes por lo que es necesario impulsar métodos para captarla

Local

Estacionamientos gratis para bicicletas en Toluca; ¿Ubicación y horario? Te decimos

El objetivo es promover prácticas verdes y sustentables de manera que reduzcan la huella de carbono en el planeta

Local

Se reeligen 34 alcaldes y alcaldesas en Edomex

Otras y otros 31 perdieron en las urnas, principalmente del PRI y del PAN

Local

¿Cuánta agua pierde el Estado de México en fugas?

Durante años las redes hidráulicas municipales no han recibido mantenimiento adecuado, por lo cual esta situación agrava más la crisis del agua en la entidad