Inauguraron la primera ciclovía metropolitana del país

Diseñada para conectar al Edomex con la red de ciclovías de la CDMX, esta vía cuenta con casi 12 kilómetros

Sandra Hernández | El Sol de Toluca

  · lunes 11 de septiembre de 2023

La intención fue hacer una ciclovía que cruzará la frontera de la capital del país y el Edomex. Cortesía | Gobierno estatal

Con el propósito de garantizar el derecho a la movilidad de todas y todos, autoridades de la CDMX y del Estado de México, inauguraron la primera ciclovía metropolitana en el país diseñada para cruzar la frontera entre dos estados, la cual conectará al municipio de Naucalpan con la alcaldía Azcapotzalco con 11.9 kilómetros.

Derivado de lo anterior, Luis Gilberto Limón Chávez, secretario de Movilidad de la entidad mexiquense, agradeció la coordinación y el apoyo de las autoridades de la Ciudad de México y del ayuntamiento de Naucalpan, en el impulso de este tipo de proyectos.

“Durante la administración, el encargo del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, fue impulsar un plan metropolitano que abarcara las múltiples realidades de la movilidad en nuestro estado, entregarle resultados a la gente, buscando hacer más ágiles, económicos y seguros sus traslados”, puntualizó Luis Limón.

De igual forma, destacó la colaboración con los colectivos ciclistas, quienes en todo momento fueron partícipes para que el proyecto de la Ciclovía Metropolitana hoy sea una realidad, sentando las bases para que el Estado de México se adecue a esta forma de movilidad, más sana y amigable con el medio ambiente.

Mientras que el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) en la Ciudad de México, Andrés Lajous, mencionó cómo la Ciclovía Metropolitana beneficia la movilidad de las y los habitantes de la zona, ya que este proyecto tiene como principal objetivo favorecer y reforzar los trayectos de las personas, a través de las múltiples conexiones de esta obra con sitios de interés para la ciudadanía.

"Éste es un paso, este es un símbolo, pero representa mucho. Gracias a esta Ciclovía, que es la primera en el país diseñada para cruzar fronteras entre dos estados, desde el Estado de México se puede conectar a la red de Ciclovías de la CDMX”, señaló.

En tanto que Rosa María Zúñiga Canales, directora general del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem), comentó que este proyecto tuvo una inversión de 46 millones de pesos y atenderá una demanda de poco más de 2 mil ciclistas en un inicio, cantidad que aumentará a más de 10 mil 800 usuarios todos los días en su etapa de maduración.

“La Ciclovía Metropolitana tiene una longitud de 4.2 kilómetros en el Estado de México y 7.7 kilómetros en la Ciudad de México; de los cuales, 2.1 kilómetros son de carril compartido; 1.5 kilómetros segregados o separados; 0.6 kilómetros de ciclocarril y 7.7 km cognados (unidos entre sí)”, explicó la funcionaria.

Finalmente, en representación de la presidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín, Cesáreo Hernández Santos, subdirector de Movilidad Territorial de Naucalpan, agradeció la colaboración de ambos gobiernos para concretar los trabajos de la pista que va a mejorar la seguridad de los ciclistas.