/ miércoles 21 de junio de 2023

Ola de calor podría comenzar a debilitarse a partir de esta semana

La directora general del SMN, Alejandra Méndez, informó que tomará varios días para que temperaturas desciendan, por lo que continuará sensación de calor en todo el país

Se espera que para el jueves 22 de junio concluya la tercera ola de calor que azota a México desde el 1 de junio pasado, con lo cual disminuirán gradualmente las altas temperaturas que se han registrado en las 32 entidades del país por encima de los 30 grados centígrados, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La actual ola de calor se ha mantenido activa a lo largo de 19 días, lo que la convierte en un fenómeno anormal debido a su grado de intensidad y duración.

“Las temperaturas van a tener que bajar gradualmente, no se puede decir que a partir del jueves ya van a descender, tienen un cierto comportamiento y eso implica que deben pasar varios días para que se puedan regularizar las temperaturas promedio en nuestro país, por lo que vamos a seguir teniendo temperaturas altas”, indicó en su intervención Alejandra Méndez.

Si bien las estimaciones del SMN respecto a las temperaturas van de los 30 a los 45 grados, se han batido récords en temperaturas máximas, pues el pasado 13 de junio en la estación El Granero ubicada en Chihuahua el termómetro alcanzó los 48 grados centígrados, siendo este el valor máximo semanal.

“Se espera que el Sistema de Alta Presión asociado a la onda de calor que estaba cubriendo todo el país ahora se mueva hacia el noroeste, no quiere decir que se va a sentir más la onda hacia el noroeste del país, afortunadamente tenemos afluencia de aire húmedo del pacífico en esa zona, entonces la sensación de altas temperaturas se sentirá, pero no tan fuerte como ha sentido en los últimos días, se espera que a partir del jueves la onda esté debilitada”, sostuvo la directora general del SMN.

Recordó que los efectos de la ola de calor fueron severos debido a la ausencia de lluvias, pues aun cuando la temporada de precipitaciones va del 15 de mayo al 30 de noviembre, a esta fecha aún no se registran lluvias.

Lo anterior se debe a que los fenómenos meteorológicos que favorecen la caída de lluvias se encuentran estáticos en el Pacífico y el Atlántico, explicó la especialista en meteorología.

Pese a ello, dijo, el pronóstico de Temporada de Ciclones Tropicales 2023 refieren que en el Pacífico habrá 11 tormentas tropicales, de las cuales ya se registraron 9; 6 huracanes categoría 1 o 2, de los cuales ya hubo 4, y 22 huracanes categoría 3, 4 o 5, de los cuales ya se registraron 16, lo que representa un 30% más de huracanes que en el Atlántico.

El pronóstico indica que en el Atlántico se registraron 7 de las 9 tormentas tropicales pronosticadas, un huracán de los 3 que habrá en categoría 1 y 2 y 10 de los 16 huracanes categoría 3, 4 o 5 previstos.

En este contexto, sostuvo que el fenómeno El Niño favorecerá la presencia de lluvias en México.

“Estamos en una época de transición, La Niña duró tres años, ahorita estamos esperando El Niño y este fenómeno va a permitir que se tenga mayor humedad por el lado del Pacífico y permita mayor afluencia de aire húmedo para los estados costeros de esa región, beneficie la parte noroeste del país, la parte norte y la parte central”.

Cabe recordar que la primera ola de calor registrada en México tuvo una duración de 7 días, inició el 1 de abril y concluyó el 8 de ese mes, mientras que la segunda se prolongó por 10 días, con fecha de inicio el 3 de mayo y conclusión el 12 de mayo.

Se espera que para el jueves 22 de junio concluya la tercera ola de calor que azota a México desde el 1 de junio pasado, con lo cual disminuirán gradualmente las altas temperaturas que se han registrado en las 32 entidades del país por encima de los 30 grados centígrados, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La actual ola de calor se ha mantenido activa a lo largo de 19 días, lo que la convierte en un fenómeno anormal debido a su grado de intensidad y duración.

“Las temperaturas van a tener que bajar gradualmente, no se puede decir que a partir del jueves ya van a descender, tienen un cierto comportamiento y eso implica que deben pasar varios días para que se puedan regularizar las temperaturas promedio en nuestro país, por lo que vamos a seguir teniendo temperaturas altas”, indicó en su intervención Alejandra Méndez.

Si bien las estimaciones del SMN respecto a las temperaturas van de los 30 a los 45 grados, se han batido récords en temperaturas máximas, pues el pasado 13 de junio en la estación El Granero ubicada en Chihuahua el termómetro alcanzó los 48 grados centígrados, siendo este el valor máximo semanal.

“Se espera que el Sistema de Alta Presión asociado a la onda de calor que estaba cubriendo todo el país ahora se mueva hacia el noroeste, no quiere decir que se va a sentir más la onda hacia el noroeste del país, afortunadamente tenemos afluencia de aire húmedo del pacífico en esa zona, entonces la sensación de altas temperaturas se sentirá, pero no tan fuerte como ha sentido en los últimos días, se espera que a partir del jueves la onda esté debilitada”, sostuvo la directora general del SMN.

Recordó que los efectos de la ola de calor fueron severos debido a la ausencia de lluvias, pues aun cuando la temporada de precipitaciones va del 15 de mayo al 30 de noviembre, a esta fecha aún no se registran lluvias.

Lo anterior se debe a que los fenómenos meteorológicos que favorecen la caída de lluvias se encuentran estáticos en el Pacífico y el Atlántico, explicó la especialista en meteorología.

Pese a ello, dijo, el pronóstico de Temporada de Ciclones Tropicales 2023 refieren que en el Pacífico habrá 11 tormentas tropicales, de las cuales ya se registraron 9; 6 huracanes categoría 1 o 2, de los cuales ya hubo 4, y 22 huracanes categoría 3, 4 o 5, de los cuales ya se registraron 16, lo que representa un 30% más de huracanes que en el Atlántico.

El pronóstico indica que en el Atlántico se registraron 7 de las 9 tormentas tropicales pronosticadas, un huracán de los 3 que habrá en categoría 1 y 2 y 10 de los 16 huracanes categoría 3, 4 o 5 previstos.

En este contexto, sostuvo que el fenómeno El Niño favorecerá la presencia de lluvias en México.

“Estamos en una época de transición, La Niña duró tres años, ahorita estamos esperando El Niño y este fenómeno va a permitir que se tenga mayor humedad por el lado del Pacífico y permita mayor afluencia de aire húmedo para los estados costeros de esa región, beneficie la parte noroeste del país, la parte norte y la parte central”.

Cabe recordar que la primera ola de calor registrada en México tuvo una duración de 7 días, inició el 1 de abril y concluyó el 8 de ese mes, mientras que la segunda se prolongó por 10 días, con fecha de inicio el 3 de mayo y conclusión el 12 de mayo.

Policiaca

Cierran puente vehicular por accidente de camión de carga en Tlalnepantla

El percance se registró en los límites de la alcaldía Azcapotzalco, por lo que el flujo vehicular es complicado por la avenida Gustavo Baz

Local

Integrantes de la CNTE generan caos por cierres viales en el oriente del Edomex 

El Puente de la Concordia ha sido uno de los puntos más afectados por la movilización, el cual une a los municipios de La Paz, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca con la Ciudad de México

Local

Inicia veda electoral y periodo de reflexión

Este miércoles fue el último día de campañas

Local

Pide IEEM salir a votar

Garantiza que la elección y los votos estarán seguros y descarta posibilidad de fraude

Local

Suspenden clases en escuela, ante falta de agua potable

Padres de familia realizan junta en la escuela “Margarita Maza de Juárez” para tratar el tema

Local

Incidencias electorales serán atendidas por el Poder Judicial del Edomex

Estarán en funciones en un horario de 8:00 a las 18:00 horas