¿Orden de aprehensión contra el alcalde de Toluca, un tema político? Esto responden diputados

En la Legislatura del Estado de México, los coordinadores de los partidos expresaron su postura sobre el caso de Raymundo "N", acusado de secuestro exprés

Violeta Huerta | El Sol de Toluca

  · miércoles 29 de noviembre de 2023

Raymundo "N" salió de la prisión de Santiaguito la noche del 26 de marzo / Archivo El Sol de Toluca

Los coordinadores del PRI y de Morena en el Congreso local, Elías Rescala Jiménez y Maurilio Hernández González rechazaron que la denuncia y orden de aprehensión contra el alcalde de Toluca se trate de un tema político y consideraron que serán las autoridades de la Fiscalía mexiquense y del Poder Judicial estatal quienes determinen si el edil es o no responsable.

En entrevistas por separado, ambos advirtieron que mientras la ausencia del alcalde de Toluca, quien es buscado por las autoridades por presunto secuestro exprés, sea menor a 15 días deberá estar a cargo el secretario del ayuntamiento, y si se supera ese lapso entraría un regidor, pero por ahora no procede llamar al suplente.

Por su lado, el contralor de la Legislatura local, Juan José Hernández Vences dijo que hasta el momento no hay quejas por el caso de Toluca, mientras en el de Santiago Tianguistenco, donde el presidente municipal es acusado de violación, la denunciante presentó una denuncia por los mismos hechos.

En tanto, el coordinador del PAN, Enrique Vargas del Villar dijo que en su partido siempre se respaldará a la mujer y son respetuosos de la Fiscalía y de las autoridades judiciales y si hay elementos debe sancionarse.

Elías Rescala, también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso dijo que esperan que las autoridades hagan su trabajo y se esclarezca el asunto. “Nosotros estamos esperando a que la Fiscalía mexiquense haga su trabajo, que la autoridad jurisdiccional haga su trabajo y que en ese sentido se esclarezca lo que se tenga que esclarecer, que se llegue hasta el final de las investigaciones y se encuentre si es responsable o no”.

El coordinador del tricolor señaló que desde su punto de vista es un asunto “meramente jurídico”, donde no podrían hablar de ningún tipo de persecución política. “Es un tema técnicamente judicial”, precisó y añadió que en el Congreso hasta el momento no han tenido ninguna petición.

La falta de un alcalde por 15 días, apuntó, es suplida por el secretario del ayuntamiento, si es por 100 días correspondería a un regidor, y si hay ausencia definitiva se analizaría lo que dice la ley.

“Ahorita no tenemos una ausencia del alcalde por más de 15 días, tampoco una licencia del alcalde por más de 100 días y tampoco una ausencia definitiva por el momento. Habremos de ver los supuestos de la ausencia definitiva y en ese sentido, la Cámara en caso de que tengamos que actuar, actuaremos”.

Al ser cuestionado si eso afecta la imagen PRI, Elías Rescala dijo que ningún partido está exento de que las o los miembros de cualquier fuerza política tengan ese tipo de acciones. “Es una pena que ha recaído en dos personas del partido, pero bueno, creo que debemos estar atentos en nuestros cuadros a que estemos en respeto a la ley”.

Por su lado, el coordinador de Morena, Maurilio Hernández reiteró que las ausencias temporales por los primeros 15 días son cubiertos por el secretario del ayuntamiento y si es de hasta 100 días, el cabildo nombraría a una persona integrante del cabildo, pero si después de ese tiempo no se presenta el alcalde, sería ausencia definitiva y se llamaría al suplente.

“Si este no quisiera asumir por cualquier cosa, o estuviera impedido, entonces es la gobernadora quien tendría que enviar una terna a la Legislatura para que ésta pueda definir quién se hace cargo”, explicó y añadió que por ahora el Congreso no tiene por qué intervenir.

Rechazó que se trate de un tema político y dijo que el tema político lo provoca quien en una función pública hace uso y abuso de su posición, pues la conducta es personalísima. “Las implicaciones de carácter político tienen que ver con la función que se desempeña, no es cualquier ciudadano, tiene una responsabilidad pública y entonces se expone ética, política y moralmente al escrutinio de la opinión pública y es donde se le juzga”, precisó.

TEMAS