Se amparan contra "tarifazo" en el Edomex

Integrante de la "Asamblea del Frente Amplio Estatal Contra el Tarifazo" asegura que existen irregularidades en el documento del estudio técnico

Filiberto Ramos | El Sol de Toluca

  · sábado 8 de febrero de 2020

Foto: Archivo | El Sol de Toluca


El abogado integrante de la "Asamblea del Frente Amplio Estatal Contra el Tarifazo", Gerardo Chacón, ingresó un amparo ante el juzgado Noveno de Distrito por las irregularidades que existen en el documento del estudio técnico con el cual se autorizó el aumento del 20% a la tarifa del transporte público en el Estado de México.

Explicó que después de hacer un análisis del documento se encontraron diversas anomalías siendo la más visible aquella que tiene que ver con la fecha de expedición del estudio ya que data del 13 de diciembre de 2019, es decir, una semana antes de que apareciera en la Gaceta de Gobierno, según documentos expuestos por el litigante y solicitados vía transparencia a la Secretaría de Movilidad.

"Este documento no tiene validez, porque se expidió con la Norma Técnica anterior, con la tarifa del 2017, debió publicarse en la misma fecha de la Gaceta, tal como lo dice el artículo VI, de los Servicios Conexos del Estado de México", sostuvo el abogado.

Cabe resaltar que dicho amparo se ingresó el pasado 10 de enero y no es el único, ya que forma parte de otros amparos ciudadanos que existen en contra del aumento a la tarifa.

CÁLCULOS "CHUECOS"

Gerardo Chacón expuso que, en el fajo de 16 hojas que contiene el estudio técnico para la nueva tarifa, también existen irregularidades en el cálculo para definir el costo de 12 pesos para los primeros cinco kilómetros recorridos por lo que precisó que la operación se hace por 22 kilómetros recorridos aunque la tarifa se aplica para los primeros cinco kilómetros.

Si toman de referencia 22 kilómetros, quiere decir que con doce pesos tendríamos que trasladarnos esa distancia.

Asimismo, reveló que el documento no señala el estudio que se hizo para el transporte mixto, al que se le estableció una tarifa de 9 pesos.

De igual forma, subrayó que el documento enlista como argumentos la nómina para choferes, la cual se estandariza en 22 mil pesos como salario mensual.

Nos dicen que al año los choferes ganan arriba de 225 mil pesos y que todos cuentan con seguro, salario por nómina y sabemos que no es así.

Finalmente comentó que hay otros amparos ciudadanos siendo uno de ellos el ingresado por los estudiantes de la FES Cuautitlán y que se suman a las presiones que se hacen desde el Foro Estatal contra el Tarifazo.