SNTE y SEP firman pronunciamiento por la Educación

Adriana García

  · miércoles 8 de febrero de 2017

El documento concibe a la educación como un derecho humano fundamental. (Foto tomada de Twitter)

Zinacantepec, México.- El Sindicato Nacionalde Trabajadores de la Educación (SNTE), a través su líder JuanDíaz de la Torre y el secretario de Educación Pública, AurelioNuño Mayer, firmaron un documento en donde la educación seconcibe como un derecho humano fundamental, un bien público y unresponsabilidad indelegable, así como el fortalecimiento de laeducación pública.

Lo anterior durante la ceremoniainaugural del “Encuentro Internacional por la Educación yEscuela Pública”, en donde también se conmemoró el Centenariode la Constitución Mexicana, al resaltar su artículo númerotres, el cual da pauta a la escuela gratuita y laica.

En su oportunidad, Nuño Mayerresaltó lo importante de que los mexicanos en estos momentosestén unidos y que la educación sea la punta de lanza para elprogreso.

Desde ese foro, invitó a losmexicanos a la unidad “el éxito de México como país en elsiglo XXI se debe construir a través de la educación, esprecisamente la educación, nos debe permitir tener una ancla másallá de los discursos en la identidad en el trabajo común ycompartido”.

En presencia del gobernador delEstado de México, Eruviel Ávila Villegas; maestros, ponentesnacionales e internacionales, académicos y líderes del SNTE devarias secciones del país, resaltó que el ser maestro es más queuna profesión, es una vocación de vida.

Mencionó que a 100 años de laConstitución Mexicana, el artículo tercero es de los másrepresentativos al centenario de su conformación por lo querepresenta, en el fomento de la educación pública, laica ygratuita, a lo que se le agregó la calidad.

Actualmente, el sistema educativo esuno de los más grandes de América Latina se tiene un coberturauniversal en primeria y casi en secundaria, llegamos a un 80% eneducación Media Superior y 36% en Superior.

Por su parte, el líder del SNTE,Juan Díaz de la Torre reconoció la visión de los constituyentesde 1917 para dejar en la Educación el empoderamiento, enparticular en las instituciones públicas.

En ese sentido dijo que la CartaMagna mexicana en su artículo tres prevé la educación como underecho humano, un bien público, así como una responsabilidad delEstado Mexicano, al forjar un sistema laico, gratuito yobligatorio.

Más de 30millones de mexicanos desde el jardín de niños hasta laeducación superior por el sistema de educación pública y todoslos días las familias depositan su confianza al dejar a sus hijoscon los maestros”.

El secretario general de la sección17 del SNTE, Gustavo  Michua y Michua,  expresó que los maestrosse han apropiado de cada uno de los preceptos del Artículo TresConstitucional y se han pronunciado en contra la privatización dela educación.

Señaló que las celebracionesiniciaron desde el mes pasado en el Guanajuato y continúan ayer enel Encuentro participaron ponentes internacionales de Nueva York yBarcelona.

Por su parte, secretario generaladjunto de Internacional de la Educación, David Edwards expresósu apoyo a México por la situación actual ante los ataques delpresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “es hora depuentes y no es hora de muros, es hora de derechos, no es horaprivilegios”.

El titular de dicha organizaciónque agremia a millones de docentes, apuntó México juega un papelimportante no solo en capacitación sino en liderazgo natural en elorden magisterial.

Posteriormente, se llevó a cabo lasigna del documento y la entrega de la medallaconmemorativa.

TEMAS