Trabajan en la CDMX y duermen en el Edomex, la rutina de miles de personas

En los municipios mexiquenses que rodean la capital del país hay cerca de 12 mil unidades habitacionales, las cuales en la mayoría de los casos son colonias “dormitorios”.

Patricia Venegas | El Sol de Toluca

  · viernes 15 de diciembre de 2023

Daniel Martínez viaja todos los días desde la comunidad de San Ildefonso en Nicolás Romero, a la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México; entre semana sale de su casa a las 6 de la mañana y regresa a las 10 de la noche; sólo le da tiempo de cenar y dormir. Como él, existen otras miles de personas que replican la rutina.

En los municipios del Estado de México que rodean a la Ciudad de México hay cerca de 12 mil unidades habitacionales, las cuales en la mayoría de los casos son colonias “dormitorios”.

Jorge Larios Santillán, secretario del Colegio de Arquitectos del Valle de México, detalla que los mexiquenses trabajan en delegaciones de la Cdmx y sólo llegan a descansar en la noche a sus hogares.

El crecimiento desordenado de las ciudades y la centralización de la actividad económica, ha ocasionado que los mexiquenses tengan que buscar trabajo en zonas alejadas de donde viven, pues en su comunidad no existen las oportunidades ni los servicios que requieren.

Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Ixtapaluca, Los Reyes la Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla, Tultepec, Tultitlán Valle de Chalco y Nicolás Romero y Ecatepec son los municipios que no han podido generar empleos para sus habitantes.

Estos representan el 70% de las ciudades dormitorio del Estado de México, con un total de 25 mil 600 viviendas, detalla el Colegio de Arquitectos.

Larios Santillán afirma que el Sistema Nacional de Información Municipal pone en evidencia que en estos municipios el número de unidades económicas que ofrecen empleos son muy pocas en comparación a la población económicamente activa.

En total entre los 16 municipios mencionados tienen una PEA de 3 millones 458 mil 881 habitantes, en contraparte el número de las unidades económicas es apenas de 292 mil 739.

Asegura el arquitecto que el desordenado crecimiento poblacional de la zona conurbada del Estado de México ha derivado en problemas de movilidad, vivienda, acceso a bienes, servicios, empleos y educación.

Jorge Larios Santillán en entrevista afirma que urge un trabajo conjunto entre el Estado de México y la Cdmx para planear que cada municipio y delegación garanticen el desarrollo integral de su territorio.

Para ello propone: Fomentar la inversión pública y privada en zonas marginadas y con escasez de servicios, espacios públicos y vivienda; dotar de opciones de empleo, servicios y que se genere una nueva y sana competitividad territorial.


TEMAS