/ domingo 26 de mayo de 2024

Visibilizan a peatones y ciclistas con intervención en Colón

Buscan generar espacios seguros para usuarios vulnerables

Con brochas y pintura, más de 20 personas se sumaron a la intervención de la glorieta que conecta a Paseo Colón y Venustiano Carranza, en este municipio, para ampliar los espacios peatonales y rectificar la ciclovía que corre por la zona con la intención de hacer más seguros los espacios para estos usuarios de las calles.

Desde las 08:00 horas comenzaron a llegar los activistas del colectivo “Sí a la Ciclovía” para limpiar y barrer el espacio intervenido y así asegurarse de que la pintura durará. Las manos que tomaron brochas eran de todas las edades, incluso infantes.

A decir de Carolina Ángeles, de la Unidad de Análisis de Movilidad del Ayuntamiento de Toluca, destacó la importancia de pacificar las calles en zonas con alto flujo peatonal para garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Señaló que se eligió la glorieta de Colón y Carranza debido a que, pese a que se trata de un corredor comercial y tiene ciclovía, los automóviles la utilizan como estacionamiento.

“Las regulaciones actuales priorizan a los peatones, ciclistas y el transporte público, dejando en último lugar a los automovilistas. Los coches solían estacionarse aquí, lo que hacía difícil ver a los peatones y ponía en riesgo su seguridad,” explicó Ángeles.

La necesidad de estas intervenciones explico, podrían evitar tragedias como la del viernes por la noche, cuando un hombre de 54 años murió tras ser arrollado por un conductor en estado de ebriedad en la avenida Venustiano Carranza, a pocos metros de la Glorieta de Colón.

Además, explicó que se pretende ampliar la iniciativa a otras zonas con alto flujo peatonal, como la zona industrial de Toluca, en donde hay asentamientos urbanos y también una alta incidencia de accidentes de tránsito.

“Todavía estamos en la etapa de análisis, pero en la zona industrial, donde hay andadores comerciales y una alta afluencia vehicular, es frecuente ver a niños, adultos mayores y mujeres. La idea es identificar las áreas más vulnerables, con mayor número de incidentes viales, y actuar en consecuencia,” añadió Ángeles.

En tanto, Diana Patricia Mendoza, de “Sí a la Ciclovía”, explicó que esta intervención de urbanismo táctico pretende ampliar el espacio destinado a ciclistas y peatones.

“Esta avenida es una de las más representativas de la ciudad y es un espacio que consideramos que ha estado desperdiciado por muchos años, por lo que es importante poco a poco ir haciendo visible este tipo de ejercicios que llevan a la recuperación del espacio público para todos”.

Además, adelantó que buscan la instalación en el corto plazo de la ciclovía de Isidro Fabela para lograr avanzar en materia de movilidad sustentable y mejorar las condiciones de seguridad para los ciclistas de la zona norte del municipio.

Cabe destacar que, en el Estado de México, se registran hasta 200 muertes anuales de peatones y ciclistas, siendo la segunda entidad con más víctimas en el país.

Toluca y su zona metropolitana ocupan el quinto lugar nacional en atropellamientos, según el último Informe de Peatones y Ciclistas Fallecidos en México.

Con brochas y pintura, más de 20 personas se sumaron a la intervención de la glorieta que conecta a Paseo Colón y Venustiano Carranza, en este municipio, para ampliar los espacios peatonales y rectificar la ciclovía que corre por la zona con la intención de hacer más seguros los espacios para estos usuarios de las calles.

Desde las 08:00 horas comenzaron a llegar los activistas del colectivo “Sí a la Ciclovía” para limpiar y barrer el espacio intervenido y así asegurarse de que la pintura durará. Las manos que tomaron brochas eran de todas las edades, incluso infantes.

A decir de Carolina Ángeles, de la Unidad de Análisis de Movilidad del Ayuntamiento de Toluca, destacó la importancia de pacificar las calles en zonas con alto flujo peatonal para garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Señaló que se eligió la glorieta de Colón y Carranza debido a que, pese a que se trata de un corredor comercial y tiene ciclovía, los automóviles la utilizan como estacionamiento.

“Las regulaciones actuales priorizan a los peatones, ciclistas y el transporte público, dejando en último lugar a los automovilistas. Los coches solían estacionarse aquí, lo que hacía difícil ver a los peatones y ponía en riesgo su seguridad,” explicó Ángeles.

La necesidad de estas intervenciones explico, podrían evitar tragedias como la del viernes por la noche, cuando un hombre de 54 años murió tras ser arrollado por un conductor en estado de ebriedad en la avenida Venustiano Carranza, a pocos metros de la Glorieta de Colón.

Además, explicó que se pretende ampliar la iniciativa a otras zonas con alto flujo peatonal, como la zona industrial de Toluca, en donde hay asentamientos urbanos y también una alta incidencia de accidentes de tránsito.

“Todavía estamos en la etapa de análisis, pero en la zona industrial, donde hay andadores comerciales y una alta afluencia vehicular, es frecuente ver a niños, adultos mayores y mujeres. La idea es identificar las áreas más vulnerables, con mayor número de incidentes viales, y actuar en consecuencia,” añadió Ángeles.

En tanto, Diana Patricia Mendoza, de “Sí a la Ciclovía”, explicó que esta intervención de urbanismo táctico pretende ampliar el espacio destinado a ciclistas y peatones.

“Esta avenida es una de las más representativas de la ciudad y es un espacio que consideramos que ha estado desperdiciado por muchos años, por lo que es importante poco a poco ir haciendo visible este tipo de ejercicios que llevan a la recuperación del espacio público para todos”.

Además, adelantó que buscan la instalación en el corto plazo de la ciclovía de Isidro Fabela para lograr avanzar en materia de movilidad sustentable y mejorar las condiciones de seguridad para los ciclistas de la zona norte del municipio.

Cabe destacar que, en el Estado de México, se registran hasta 200 muertes anuales de peatones y ciclistas, siendo la segunda entidad con más víctimas en el país.

Toluca y su zona metropolitana ocupan el quinto lugar nacional en atropellamientos, según el último Informe de Peatones y Ciclistas Fallecidos en México.

Local

Manifestantes bloquean la autopista México-Querétaro

Piden la liberación de un hombre y la destitución de un Ministerio Público

Local

Destruye Sedena 82 armas de fuego 

La Secretaría de la Defensa Nacional todavía cuenta con casi 2 mil armas en sus depósitos 

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos