/ jueves 18 de mayo de 2017

El NAICM recibirá 127 millones de pasajeros; será el de mayor actividad

El nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México ya está blindadofinancieramente hasta mediados del 2019, de acuerdo al esquema derecursos fiscales multianuales, créditos bancarios y emisiónverdes.

La obra debe estar terminada para octubre de 2020, y se calculaque para finales del 2018 tendrá terminadas tres pistas y la torrede control. Al final de la actual administración 50% de la obratotal estará concluida.

En un recorrido por los terrenos, ya totalmente bardeados y contrazos de las primeras pistas, el secretario de Comunicaciones yTransporte, Gerardo Ruiz Esparza, destacó los avances y reiteróque la posibilidad de mantener el actual aeropuerto y apoyarse enla terminal de Santa Lucía no es viable.

El nuevo aeropuerto está diseñado para que las pistas tenganla suficiente distancia una de otra para permitir el tráficosimultáneo de las naves. Y éste es uno de tantos factores,explicó Ruiz Esparza, por los cuales construir un aeropuerto en loque fuera el lago de Texcoco, es la mejor opción.

Dijo que expertos de MITRE (Instituto Tecnológico deMassachusetts) y de IATA (Asociación Internacional de TransporteAéreo), han explicado que la posibilidad de mantener el aeropuertoactual para vuelos nacionales y utilizar la terminal de SantaLucía para internacionales, como lo ha propuesto el líder deMorena, Andrés Manuel López Obrador, no es viable, porque por suposición, ambos aeropuertos comparten el mismo espacio aéreo y nopodrían tener actividad simultánea.

Con dos aeropuertos se tendría que duplicar el equipo aéreo,la tripulación y el número de trabajadores para atender a lospasajeros, y por el contrario no garantizaría la capacidad paraatender el creciente número de vuelos en demanda.

Además, Santa Lucía está aún más retirado que el Aeropuertode Toluca y para los pasajeros que salen de la ciudad de Méxicosería una travesía demasiado larga.

Ruiz Esparza señaló que estos diagnósticos ya fueronpresentados al equipo de Morena y que no hubo duda alguna sobre eltema. ¿Y PARA LLEGAR?

Cientos de camiones de carga entran y salen constantemente delterreno, para sacar el material de desecho. Incluso, cascajo que setiró en la zona luego de los derrumbes provocados por el sismo de1985.

El tráfico de camiones, que hoy es molesto para la gente quevive en los alrededores, disminuirá al mínimo porque todo sesacará por tren.

La subsecretaria Transporte, YuririaMascott, confirmó que parafinales de julio ya estará lista la vía férrea por donde pasaráel tren de carga para la transportación del material que requierela magna obra. La obra está a cargo de Ferrovalle.

Al respecto Ruiz Esparza señaló que están en constantecoordinación con los gobiernos de la Ciudad de México y delestado de México para el trazo y diseño de las rutas viales quese crearán para poder llegar a la terminal.

La parte frontal del Aeropuerto, tiene considerada además,llegada de transporte multimodal, terminales de taxis y unaestación del Metro. Y ADEMÁS DE LA OBRA

En paralelo, se ha empezado a ubicar y capacitar a controladoresaéreos, porque se requerirán aumentar la plantillaaproximadamente 40%, dado que el servicio aéreo pasará de unavión cada minuto, como sucede hoy, a tres cada minuto.

Éste, el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, tendrá untráfico de 127 millones de pasajeros al año, y será el de mayoractividad del mundo. El aeropuerto de Atlanta, por ejemplo, atiende105 millones de pasajeros.

Actualmente 157 empresas están trabajando en diferentes partesdel proceso de construcción. De hecho, las obras de preparacióndel suelo que se están llevando a cabo permitirán acelerar en 10meses el proceso de hundimiento natural que el subsuelo hubieraregistrado en 20 años.

Un sistema de drenes de 20 metros más capas de dos metros detezontle y basalto garantizarán una superficie firme para soportarel peso de la terminal aérea y de las naves que podrán llegarhasta acá.

El nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México ya está blindadofinancieramente hasta mediados del 2019, de acuerdo al esquema derecursos fiscales multianuales, créditos bancarios y emisiónverdes.

La obra debe estar terminada para octubre de 2020, y se calculaque para finales del 2018 tendrá terminadas tres pistas y la torrede control. Al final de la actual administración 50% de la obratotal estará concluida.

En un recorrido por los terrenos, ya totalmente bardeados y contrazos de las primeras pistas, el secretario de Comunicaciones yTransporte, Gerardo Ruiz Esparza, destacó los avances y reiteróque la posibilidad de mantener el actual aeropuerto y apoyarse enla terminal de Santa Lucía no es viable.

El nuevo aeropuerto está diseñado para que las pistas tenganla suficiente distancia una de otra para permitir el tráficosimultáneo de las naves. Y éste es uno de tantos factores,explicó Ruiz Esparza, por los cuales construir un aeropuerto en loque fuera el lago de Texcoco, es la mejor opción.

Dijo que expertos de MITRE (Instituto Tecnológico deMassachusetts) y de IATA (Asociación Internacional de TransporteAéreo), han explicado que la posibilidad de mantener el aeropuertoactual para vuelos nacionales y utilizar la terminal de SantaLucía para internacionales, como lo ha propuesto el líder deMorena, Andrés Manuel López Obrador, no es viable, porque por suposición, ambos aeropuertos comparten el mismo espacio aéreo y nopodrían tener actividad simultánea.

Con dos aeropuertos se tendría que duplicar el equipo aéreo,la tripulación y el número de trabajadores para atender a lospasajeros, y por el contrario no garantizaría la capacidad paraatender el creciente número de vuelos en demanda.

Además, Santa Lucía está aún más retirado que el Aeropuertode Toluca y para los pasajeros que salen de la ciudad de Méxicosería una travesía demasiado larga.

Ruiz Esparza señaló que estos diagnósticos ya fueronpresentados al equipo de Morena y que no hubo duda alguna sobre eltema. ¿Y PARA LLEGAR?

Cientos de camiones de carga entran y salen constantemente delterreno, para sacar el material de desecho. Incluso, cascajo que setiró en la zona luego de los derrumbes provocados por el sismo de1985.

El tráfico de camiones, que hoy es molesto para la gente quevive en los alrededores, disminuirá al mínimo porque todo sesacará por tren.

La subsecretaria Transporte, YuririaMascott, confirmó que parafinales de julio ya estará lista la vía férrea por donde pasaráel tren de carga para la transportación del material que requierela magna obra. La obra está a cargo de Ferrovalle.

Al respecto Ruiz Esparza señaló que están en constantecoordinación con los gobiernos de la Ciudad de México y delestado de México para el trazo y diseño de las rutas viales quese crearán para poder llegar a la terminal.

La parte frontal del Aeropuerto, tiene considerada además,llegada de transporte multimodal, terminales de taxis y unaestación del Metro. Y ADEMÁS DE LA OBRA

En paralelo, se ha empezado a ubicar y capacitar a controladoresaéreos, porque se requerirán aumentar la plantillaaproximadamente 40%, dado que el servicio aéreo pasará de unavión cada minuto, como sucede hoy, a tres cada minuto.

Éste, el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, tendrá untráfico de 127 millones de pasajeros al año, y será el de mayoractividad del mundo. El aeropuerto de Atlanta, por ejemplo, atiende105 millones de pasajeros.

Actualmente 157 empresas están trabajando en diferentes partesdel proceso de construcción. De hecho, las obras de preparacióndel suelo que se están llevando a cabo permitirán acelerar en 10meses el proceso de hundimiento natural que el subsuelo hubieraregistrado en 20 años.

Un sistema de drenes de 20 metros más capas de dos metros detezontle y basalto garantizarán una superficie firme para soportarel peso de la terminal aérea y de las naves que podrán llegarhasta acá.

Local

Manifestantes liberan la autopista México-Querétaro

Los inconformes permanecen sobre la banqueta en espera de que termine una reunión realizada en oficinas de gobernación estatal en Cuautitlán Izcalli con personal de la fiscalía

Local

Destruye Sedena 82 armas de fuego 

La Secretaría de la Defensa Nacional todavía cuenta con casi 2 mil armas en sus depósitos 

Policiaca

Carambola en Almoloya de Juárez; involucrada una patrulla municipal

El percance automovilístico ocurrió en la vía Toluca-Zitácuaro 

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios