Fortalece PGR su banco de datos genético

Según el V Informe de gobierno, la Procuraduría cuenta con una base de datos de 38 mil perfiles para uso en investigaciones criminales

Por Manrique Gandaria

  · jueves 7 de septiembre de 2017

El banco aportará a la PGR, de manera científica, datos y medios de prueba que permitan a la autoridad judicial emitir fallos en relación a los hechos delictivos que presenta el Ministerio Público de la Federación / Foto: Cortesía

La Procuraduría General de la República (PGR) fortaleció sus bancos de datos con cinco mil 714 perfiles genéticos obtenidos de diversas muestras biológicas, acumulando un total de 38 mil 167 perfiles y se identificaron a 49 personas reportadas como desaparecidas.

Este banco de datos contiene registros balísticos, de voz, reconocimiento facial y perfiles de ADN, entre otros, y servirán para evitar impunidad en los casos criminales que investiga en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. A través del V Informe de Gobierno, la dependencia federal señala que este banco de datos aportará de manera científica datos y medios de prueba que permitan a la autoridad judicial emitir fallos en relación a los hechos delictivos que presenta el Ministerio Público de la Federación.

El texto emitido por Presidencia enfatizó que el banco de datos se diseñó como un proyecto para construir, acondicionar y equipar cuatro laboratorios de genética forense en las delegaciones estatales de la PGR en Jalisco, Sonora, Oaxaca y Tabasco.

Entre otras cosas, el banco de datos contiene análisis de voz, fundamental para identificar características acústicas de personas relacionadas en investigaciones por hechos delictivos, lo que ha llevado a servicios periciales de la PGR a registrar mil 821 voces, lo que dio un acumulado de 24 mil 425 a junio de 2017.

Mientras que se incrementó el número de unidades del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS por sus siglas en inglés), pasando de 37 a 43, de los cuales 11 están ubicados en las delegaciones estatales de la PGR y 32 en las procuradurías y fiscalías de las entidades federativas.

Esto permitió la investigación ministerial para identificar armas y su procedencia, y se ingresaron 10 mil 280 elementos balísticos acumulando, al 30 de junio de 2017, 210 mil 552 registros.

La base de datos de reconocimiento facial, por otra parte, es la herramienta mediante la cual se elaboraron 440 confrontas fotográficas uno contra uno, lo que dio como resultado 405 casos positivos y 35 negativos.

TEMAS