/ jueves 19 de julio de 2018

Interacción entre placas de Cocos y de Norteamérica produjo sismo de hoy en Oaxaca

Esta mañana se registró un movimiento telúrico de magnitud 5.9 que se sintió en al menos seis estados

La interacción entre las placas de Cocos y de Norteamérica produjo el sismo de magnitud 5.9 ocurrido la mañana de este jueves en Huajuapan de León, Oaxaca, y se espera que el número de réplicas sea mínimo, explicó Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

“Es un sismo que ocurre a 60 kilómetros aproximadamente de profundidad y donde han ocurrido una cantidad de temblores en toda esa región; cerca del año 2000 ocurrió un sismo importante que causó grandes daños. Sí son sismos que son consecuencia de esa dinámica entre las placas de Cocos y Norteamérica”, explicó.

No te pierdas: A 10 meses del 19S, vuelve a temblar

En entrevista con Notimex, el especialista señaló que el movimiento telúrico en esta zona se originó porque la placa de Cocos se mueve y cuando se encuentra con la placa Norteamericana se sebduce, es decir, se va hacia abajo, sufre deformaciones.

“Es una consecuencia de esa dinámica entre las dos placas, tiene una similitud con el de septiembre porque los dos son intraplaca de Cocos, en la misma falla de esa región pero un poco más al Este, los dos son más o menos el mismo proceso”, refirió.

Espíndola Castro agregó que ambas placas están en constante movimiento "y, entonces, en ciertas regiones, este contacto va acumulando energía y de repente el material del que está compuesto esa parte de la corteza no resiste y hay un rompimiento".

Es bastante común, abundó, que ocurran sismos ahí, de hecho, ocurren continuamente temblores, pero muy pequeñitos, de magnitud 4 o 4.5 que no siente nadie y los registramos y que los tenemos presentes en el catálogo sísmico.

Expudo también que es posible que ocurriera un movimiento telúrico de mayor magnitud en esa región de la Mixteca, un poco más al norte del estado de Puebla, cerca de Veracruz o en la región donde fue el 19 de septiembre del año pasado.

El experto del Servicio Sismológico Nacional apuntó que "estamos en un planeta vivo y al interior de la Tierra hay un núcleo terrestre que es un pequeño rector que hace que todo el interior, muy lentamente, pero esté en movimiento".

Lee también: Sismo del 19 de septiembre fue 30 veces menor al de 1985

En la región donde hoy ocurrió el sismo, el número de réplicas es muy bajo, por lo que se espera que sólo se “generen una o dos pequeñas replicas en ese mismo lugar y eso sea todo, sin embargo, esa es un área que hay un rompimiento, pero hay lugares adyacentes donde si bien no inmediatamente se puede generar un sismo importante, sí a un largo o mediano plazo”.

“Mientras estemos viviendo en este planeta seguiremos sufriendo todo este tipo de acontecimientos y lo importante no es tanto eso, sino evitar producir con estos eventos una catástrofe, porque las catástrofes se originan con acciones humanas como asentándonos en lugares que no debemos o no construyendo bien”, finalizó.


La interacción entre las placas de Cocos y de Norteamérica produjo el sismo de magnitud 5.9 ocurrido la mañana de este jueves en Huajuapan de León, Oaxaca, y se espera que el número de réplicas sea mínimo, explicó Víctor Hugo Espíndola Castro, jefe de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

“Es un sismo que ocurre a 60 kilómetros aproximadamente de profundidad y donde han ocurrido una cantidad de temblores en toda esa región; cerca del año 2000 ocurrió un sismo importante que causó grandes daños. Sí son sismos que son consecuencia de esa dinámica entre las placas de Cocos y Norteamérica”, explicó.

No te pierdas: A 10 meses del 19S, vuelve a temblar

En entrevista con Notimex, el especialista señaló que el movimiento telúrico en esta zona se originó porque la placa de Cocos se mueve y cuando se encuentra con la placa Norteamericana se sebduce, es decir, se va hacia abajo, sufre deformaciones.

“Es una consecuencia de esa dinámica entre las dos placas, tiene una similitud con el de septiembre porque los dos son intraplaca de Cocos, en la misma falla de esa región pero un poco más al Este, los dos son más o menos el mismo proceso”, refirió.

Espíndola Castro agregó que ambas placas están en constante movimiento "y, entonces, en ciertas regiones, este contacto va acumulando energía y de repente el material del que está compuesto esa parte de la corteza no resiste y hay un rompimiento".

Es bastante común, abundó, que ocurran sismos ahí, de hecho, ocurren continuamente temblores, pero muy pequeñitos, de magnitud 4 o 4.5 que no siente nadie y los registramos y que los tenemos presentes en el catálogo sísmico.

Expudo también que es posible que ocurriera un movimiento telúrico de mayor magnitud en esa región de la Mixteca, un poco más al norte del estado de Puebla, cerca de Veracruz o en la región donde fue el 19 de septiembre del año pasado.

El experto del Servicio Sismológico Nacional apuntó que "estamos en un planeta vivo y al interior de la Tierra hay un núcleo terrestre que es un pequeño rector que hace que todo el interior, muy lentamente, pero esté en movimiento".

Lee también: Sismo del 19 de septiembre fue 30 veces menor al de 1985

En la región donde hoy ocurrió el sismo, el número de réplicas es muy bajo, por lo que se espera que sólo se “generen una o dos pequeñas replicas en ese mismo lugar y eso sea todo, sin embargo, esa es un área que hay un rompimiento, pero hay lugares adyacentes donde si bien no inmediatamente se puede generar un sismo importante, sí a un largo o mediano plazo”.

“Mientras estemos viviendo en este planeta seguiremos sufriendo todo este tipo de acontecimientos y lo importante no es tanto eso, sino evitar producir con estos eventos una catástrofe, porque las catástrofes se originan con acciones humanas como asentándonos en lugares que no debemos o no construyendo bien”, finalizó.


Local

El Tren El Insurgente cambia de horario de servicio por obras

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y el Gobierno del Edomex realizan trabajos de ampliación

Local

Fiscalía del Edomex ofrece vacantes de agentes del Ministerio Público

El registro únicamente se realizará a través de la página de internet de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México

Policiaca

Muere empleado de gasolinera tras explosión de una llanta de tráiler

El accidente sucedió este miércoles en la carretera Toluca-Atlacomulco

Local

¿Quieres iniciar el trámite para obtener el título de propiedad o escritura de tu casa?

Los interesados pueden recibir asesoría sin costo en la línea 800-746-3847 o acudir a una de las 12 delegaciones regionales para iniciar su trámite

Local

Rechaza candidata del PAN en Acambay nexos con la delincuencia

Andrea Plata contrató una empresa privada cuyas instalaciones fueron objeto de un operativo por parte de la policía estatal del Edomex

Policiaca

Choca tráiler contra la base de un puente vehicular y se calcina la cabina en Coacalco

El motor comenzó a incendiarse y los dos tanques de diésel explotaron ocasionando que las llamas se propagaran hacia la cabina