/ viernes 29 de septiembre de 2017

EU suspende indefinidamente emisión de visados en embajada de Cuba

Tras los "ataques acústicos" sufridos por 26 estadounidenses destinados en la isla

Estados Unidos suspendió hoy indefinidamente la emisión de visados a cubanos desde su embajada en La Habana, y pidió a los estadounidenses que no viajen a Cuba, al asegurar que no puede garantizar su seguridad tras los "ataques" sufridos por al menos 26 estadounidenses destinados en la isla.

"Las operaciones rutinarias de visado se suspenden de forma indefinida" en la embajada estadounidense en La Habana, declaró a periodistas un alto funcionario del Departamento de Estado, que pidió el anonimato.

Además, el Gobierno de EU prevé alertar a sus ciudadanos del peligro de ser víctimas de "ataques" si viajan a Cuba.

Este jueves, el Gobierno ya había confirmado que el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, estaba "revisando todas sus opciones", incluida la retirada de parte del personal diplomático en Cuba, tras el "ataque acústico".

Dos días antes, el martes, Tillerson sostuvo una reunión en la capital estadounidense con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, para tratar este misterioso asunto.

Tras el encuentro, el Departamento de Estado dijo en un comunicado que la conversación entre ambos fue "firme y franca", y que "reflejó la profunda preocupación de los Estados Unidos por la seguridad de su personal diplomático".

En ella, Tillerson "expresó la gravedad de la situación e insistió a las autoridades cubanas en su obligación de proteger al personal de la embajada y a sus familias".

Rodríguez, por su parte, indicó que "sería lamentable que se politizara un asunto de esta naturaleza y que se tomen decisiones apresuradas y sin sustento en evidencias y resultados investigativos concluyentes".

EU asegura que al menos 26 estadounidenses destinados en La Habana han sufrido "incidentes de salud", aunque también ha subrayado que aún no tiene "respuestas definitivas sobre la fuente o causa" de los mismos.

Según medios estadounidenses, que citan informes médicos de los afectados, algunos de estos diplomáticos sufrieron lesiones cerebrales traumáticas leves y pérdida de audición a raíz de los incidentes.

Las nuevas tensiones se enmarcan en un periodo de enfriamiento de las relaciones bilaterales a raíz de la nueva política marcada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump ha impuesto ciertas restricciones a la apertura hacia la isla promovida por su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, ha respaldado el embargo y se ha negado a negociar con el Gobierno de Raúl Castro si no hay avances democráticos en Cuba.

 

 

 

 

/eds

Estados Unidos suspendió hoy indefinidamente la emisión de visados a cubanos desde su embajada en La Habana, y pidió a los estadounidenses que no viajen a Cuba, al asegurar que no puede garantizar su seguridad tras los "ataques" sufridos por al menos 26 estadounidenses destinados en la isla.

"Las operaciones rutinarias de visado se suspenden de forma indefinida" en la embajada estadounidense en La Habana, declaró a periodistas un alto funcionario del Departamento de Estado, que pidió el anonimato.

Además, el Gobierno de EU prevé alertar a sus ciudadanos del peligro de ser víctimas de "ataques" si viajan a Cuba.

Este jueves, el Gobierno ya había confirmado que el secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, estaba "revisando todas sus opciones", incluida la retirada de parte del personal diplomático en Cuba, tras el "ataque acústico".

Dos días antes, el martes, Tillerson sostuvo una reunión en la capital estadounidense con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, para tratar este misterioso asunto.

Tras el encuentro, el Departamento de Estado dijo en un comunicado que la conversación entre ambos fue "firme y franca", y que "reflejó la profunda preocupación de los Estados Unidos por la seguridad de su personal diplomático".

En ella, Tillerson "expresó la gravedad de la situación e insistió a las autoridades cubanas en su obligación de proteger al personal de la embajada y a sus familias".

Rodríguez, por su parte, indicó que "sería lamentable que se politizara un asunto de esta naturaleza y que se tomen decisiones apresuradas y sin sustento en evidencias y resultados investigativos concluyentes".

EU asegura que al menos 26 estadounidenses destinados en La Habana han sufrido "incidentes de salud", aunque también ha subrayado que aún no tiene "respuestas definitivas sobre la fuente o causa" de los mismos.

Según medios estadounidenses, que citan informes médicos de los afectados, algunos de estos diplomáticos sufrieron lesiones cerebrales traumáticas leves y pérdida de audición a raíz de los incidentes.

Las nuevas tensiones se enmarcan en un periodo de enfriamiento de las relaciones bilaterales a raíz de la nueva política marcada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Trump ha impuesto ciertas restricciones a la apertura hacia la isla promovida por su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, ha respaldado el embargo y se ha negado a negociar con el Gobierno de Raúl Castro si no hay avances democráticos en Cuba.

 

 

 

 

/eds

Deportes

Medio Maratón Día del Padre Toluca 2024 congregó a más de 3 mil corredores

Fue la octava edición del medio maratón, evento que ya es referente en la capital mexiquense

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Local

Iniciativa privada impulsa en Atizapán de Zaragoza, “escuelas de lluvia”

Se espera que este año, 25 planteles educativos utilicen este tipo de agua

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial