/ domingo 26 de mayo de 2024

Milei condiciona la rebaja de impuesto

Celebra el Día de la Patria sin alcanzar el acuerdo prometido con los gobernadores nacionales

BUENOS AIRES. Frente al pretendido Pacto de Mayo, el presidente de Argentina, Javier Milei, celebró ayer el Acto de Mayo, una descafeinada puesta en escena en la que el mandatario, sin los gobernadores provinciales, pero apoyado por su gabinete y miles de enfervorizados seguidores, volvió a condicionar algunos anuncios a la aprobación de la “ley ómnibus”.

Puede interesarte: Gobierno de Milei suspende redes sociales y sitios web de medios públicos de Argentina

La ciudad de Córdoba albergó el discurso institucional del mandatario por el Día de la Patria, festividad en la que se conmemora el 25 de mayo de 1810, como el inicio del proceso independentista de la Corona española.

No obstante, no tuvo todos los ingredientes que Milei había previsto el 1 de marzo, cuando ante el Congreso fijó tal fecha como hito para presentar el Pacto de Mayo con los gobernadores nacionales, todos ellos opositores, una especie de acuerdo de “refundación nacional”.

Pese a ello, y aunque el portavoz, Manuel Adorni, fue consultado varias veces al respecto, el Ejecutivo argentino rehuyó en las últimas semanas la palabra “fracaso”; sin embargo, el mandatario estaba escoltado en el estrado cordobés por los integrantes del Regimiento de Granaderos y no por los regidores locales, que hubiera sido la foto ideal.

La lenta tramitación en el Senado de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como “ley bases” o “ley ómnibus”, y del paquete fiscal (ambos programas de reformas estructurales aprobados ya por Diputados, pero aún en comisión en la Cámara Alta) impidió la imagen prevista; quizá, por eso, Milei aprovechó su discurso para “reiterar la convocatoria” y la extendió “fraternalmente”.

“No puede haber causa legítima para oponerse a la sagrada tarea de reconstruir la nación. No hay especulación ni ambición que justifique el empobrecimiento de nuestra nación”, argumentó el líder ultraliberal en la búsqueda de esos apoyos políticos, principalmente de la oposición.

Aunque sin dirigirse expresamente a ellos, Milei les propuso “un nuevo sueño argentino”, el de “recoger el guante de los héroes de mayo” y “deponer los intereses partidarios” para transformarse en “una nueva generación de patriotas que tenga el coraje de hacer lo que la historia demanda”, incluso a costa de su reputación.

En esa línea de acuerdos con la oposición, anunció que, tras la aprobación de ambos proyectos, creará un Consejo de Mayo, integrado por representantes de distintos estamentos, para trabajar en el decálogo que él propuso en marzo pasado para el esperado Pacto de Mayo.

Igualmente ató a la aprobación de esas dos normas una “reducción significativa de impuestos”, empezando por el denominado impuesto PAÍS, que el mandatario calificó de “distorsivo” y “que atenta contra la producción y el crecimiento económico” nacional.

“QUITAR UN PESO”

El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) fue creado en 2019 bajo la Administración del Gobierno del peronista Alberto Fernández para gravar la compra de divisa extranjera.

Según indicó Milei, “será difícil para las arcas”, pero su Ejecutivo asumió “un compromiso con el pueblo argentino” y, por ello, avanzará en “quitar el peso del estado a los argentinos de bien”.

En clave partidaria, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) arremetió -sin citarlo- contra el kirchnerismo -ala del peronismo que ha gobernado Argentina 16 de los últimos 20 años- y aseveró que “se ha cerrado un ciclo de nuestra historia política que ha sido un estrepitoso fracaso, pero ese ciclo terminó”.

Miles de ciudadanos llenaron la Plaza San Martín de Córdoba y acompañaron el discurso con aplausos y cánticos como “la casta tiene miedo” -que se popularizó en campaña electoral-, “ley de bases” o “no vuelven más” -en alusión a los peronistas, de izquierda-.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por otro lado, cuatro personas resultaron heridas luego de que la Policía reprimiera una protesta de trabajadores estatales que bloqueaba la entrada al Aeropuerto Internacional de Córdoba al que llegó el presidente.

Milei había comenzado el día con un encuentro con su gabinete y los presidentes de los Poderes del Estado en la Casa Rosada (sede del Gobierno), desde donde salió caminando a la Catedral Metropolitana para hacer una ofrenda ante el mausoleo del General San Martín y donde participó en un tedeum oficiado por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva. Desde ahí, tanto él como su Ejecutivo se desplazaron a Córdoba para, a falta del Pacto de Mayo, celebrar el Acto de Mayo.

BUENOS AIRES. Frente al pretendido Pacto de Mayo, el presidente de Argentina, Javier Milei, celebró ayer el Acto de Mayo, una descafeinada puesta en escena en la que el mandatario, sin los gobernadores provinciales, pero apoyado por su gabinete y miles de enfervorizados seguidores, volvió a condicionar algunos anuncios a la aprobación de la “ley ómnibus”.

Puede interesarte: Gobierno de Milei suspende redes sociales y sitios web de medios públicos de Argentina

La ciudad de Córdoba albergó el discurso institucional del mandatario por el Día de la Patria, festividad en la que se conmemora el 25 de mayo de 1810, como el inicio del proceso independentista de la Corona española.

No obstante, no tuvo todos los ingredientes que Milei había previsto el 1 de marzo, cuando ante el Congreso fijó tal fecha como hito para presentar el Pacto de Mayo con los gobernadores nacionales, todos ellos opositores, una especie de acuerdo de “refundación nacional”.

Pese a ello, y aunque el portavoz, Manuel Adorni, fue consultado varias veces al respecto, el Ejecutivo argentino rehuyó en las últimas semanas la palabra “fracaso”; sin embargo, el mandatario estaba escoltado en el estrado cordobés por los integrantes del Regimiento de Granaderos y no por los regidores locales, que hubiera sido la foto ideal.

La lenta tramitación en el Senado de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como “ley bases” o “ley ómnibus”, y del paquete fiscal (ambos programas de reformas estructurales aprobados ya por Diputados, pero aún en comisión en la Cámara Alta) impidió la imagen prevista; quizá, por eso, Milei aprovechó su discurso para “reiterar la convocatoria” y la extendió “fraternalmente”.

“No puede haber causa legítima para oponerse a la sagrada tarea de reconstruir la nación. No hay especulación ni ambición que justifique el empobrecimiento de nuestra nación”, argumentó el líder ultraliberal en la búsqueda de esos apoyos políticos, principalmente de la oposición.

Aunque sin dirigirse expresamente a ellos, Milei les propuso “un nuevo sueño argentino”, el de “recoger el guante de los héroes de mayo” y “deponer los intereses partidarios” para transformarse en “una nueva generación de patriotas que tenga el coraje de hacer lo que la historia demanda”, incluso a costa de su reputación.

En esa línea de acuerdos con la oposición, anunció que, tras la aprobación de ambos proyectos, creará un Consejo de Mayo, integrado por representantes de distintos estamentos, para trabajar en el decálogo que él propuso en marzo pasado para el esperado Pacto de Mayo.

Igualmente ató a la aprobación de esas dos normas una “reducción significativa de impuestos”, empezando por el denominado impuesto PAÍS, que el mandatario calificó de “distorsivo” y “que atenta contra la producción y el crecimiento económico” nacional.

“QUITAR UN PESO”

El impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) fue creado en 2019 bajo la Administración del Gobierno del peronista Alberto Fernández para gravar la compra de divisa extranjera.

Según indicó Milei, “será difícil para las arcas”, pero su Ejecutivo asumió “un compromiso con el pueblo argentino” y, por ello, avanzará en “quitar el peso del estado a los argentinos de bien”.

En clave partidaria, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) arremetió -sin citarlo- contra el kirchnerismo -ala del peronismo que ha gobernado Argentina 16 de los últimos 20 años- y aseveró que “se ha cerrado un ciclo de nuestra historia política que ha sido un estrepitoso fracaso, pero ese ciclo terminó”.

Miles de ciudadanos llenaron la Plaza San Martín de Córdoba y acompañaron el discurso con aplausos y cánticos como “la casta tiene miedo” -que se popularizó en campaña electoral-, “ley de bases” o “no vuelven más” -en alusión a los peronistas, de izquierda-.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por otro lado, cuatro personas resultaron heridas luego de que la Policía reprimiera una protesta de trabajadores estatales que bloqueaba la entrada al Aeropuerto Internacional de Córdoba al que llegó el presidente.

Milei había comenzado el día con un encuentro con su gabinete y los presidentes de los Poderes del Estado en la Casa Rosada (sede del Gobierno), desde donde salió caminando a la Catedral Metropolitana para hacer una ofrenda ante el mausoleo del General San Martín y donde participó en un tedeum oficiado por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva. Desde ahí, tanto él como su Ejecutivo se desplazaron a Córdoba para, a falta del Pacto de Mayo, celebrar el Acto de Mayo.

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos

Local

¿Dónde se pueden ver luciérnagas en el Edomex?

Los santuarios de conservación ubicados en Ixtapaluca y Amecameca han iniciado recorridos para poder observar a las luciérnagas

Local

Piden justicia para Gloria, joven asesinada por su pareja en Metepec

Los afectados piden a las autoridades que den con el responsable ya que continúa prófugo de la justicia

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste