/ miércoles 26 de diciembre de 2018

Presentarán de nuevo proyecto para legalizar el aborto en Argentina

El colectivo de organizaciones que integran la Campaña ya comenzó a elaborar una iniciativa que fue central durante este año

La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina presentará de nuevo en 2019 el proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en medio de las campañas presidenciales.

El colectivo de organizaciones que integran la Campaña ya comenzó a elaborar una iniciativa que fue central durante este año, ya que copó el debate social.

Esta será la octava ocasión que intentarán que el proyecto se discuta a nivel parlamentario, estado que en 2018 alcanzó por primera vez en la historia.

La legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, o después solo si está en riesgo la vida de la mujer o el feto, pudo debatirse gracias a que el presidente Mauricio Macri habilitó su tratamiento en el Congreso.

Foto: AFP


A pesar de que el mandatario siempre dijo que estaba en contra del proyecto, permitió que los diputados y senadores de su alianza política votaran de manera diferenciada.

Al igual que este año, la fecha clave para reabrir el debate será el 1 de marzo, fecha en la que anualmente el presidente de turno inaugura las sesiones parlamentarias y define la agenda del Congreso.

Para entonces, el país estará sumergido en las precampañas con miras a las elecciones presidenciales del próximo 27 de octubre, y en las que el voto joven será clave.

Aunque la legalización del aborto no se aprobó finalmente, sí permitió el surgimiento de una nueva y numerosa generación de adolescentes que salieron a defender el proyecto.

Paula Ledesma y Memé Moscoso, del Comité Nacional Provida, posan durante una protesta en contra de la legalización del aborto. Foto EFE


Con sus pañuelos verdes como símbolo de apoyo a la legalización, estos jóvenes votarán por primera vez en las elecciones de 2019.

Amparadas en esa presión social, los colectivos feministas impulsarán de nuevo la ley de interrupción voluntaria del embarazo aunque la Cámara de Diputados y el Senado mantengan todavía su misma conformación.

En junio pasado, la legalización se aprobó en la Cámara de Diputados, pero en agosto naufragó en el Senado, un órgano tradicionalmente más conservador.

Aunque por ahora no existen grandes expectativas de que la iniciativa se apruebe a nivel nacional, la Campaña intentará evitar que el tema se desdibuje de la agenda pública.

En ese camino contarán con el respaldo de varios políticos que se postularán al Congreso y que ya prometieron que incorporarán la legalización en sus plataformas.

La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Argentina presentará de nuevo en 2019 el proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo en medio de las campañas presidenciales.

El colectivo de organizaciones que integran la Campaña ya comenzó a elaborar una iniciativa que fue central durante este año, ya que copó el debate social.

Esta será la octava ocasión que intentarán que el proyecto se discuta a nivel parlamentario, estado que en 2018 alcanzó por primera vez en la historia.

La legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, o después solo si está en riesgo la vida de la mujer o el feto, pudo debatirse gracias a que el presidente Mauricio Macri habilitó su tratamiento en el Congreso.

Foto: AFP


A pesar de que el mandatario siempre dijo que estaba en contra del proyecto, permitió que los diputados y senadores de su alianza política votaran de manera diferenciada.

Al igual que este año, la fecha clave para reabrir el debate será el 1 de marzo, fecha en la que anualmente el presidente de turno inaugura las sesiones parlamentarias y define la agenda del Congreso.

Para entonces, el país estará sumergido en las precampañas con miras a las elecciones presidenciales del próximo 27 de octubre, y en las que el voto joven será clave.

Aunque la legalización del aborto no se aprobó finalmente, sí permitió el surgimiento de una nueva y numerosa generación de adolescentes que salieron a defender el proyecto.

Paula Ledesma y Memé Moscoso, del Comité Nacional Provida, posan durante una protesta en contra de la legalización del aborto. Foto EFE


Con sus pañuelos verdes como símbolo de apoyo a la legalización, estos jóvenes votarán por primera vez en las elecciones de 2019.

Amparadas en esa presión social, los colectivos feministas impulsarán de nuevo la ley de interrupción voluntaria del embarazo aunque la Cámara de Diputados y el Senado mantengan todavía su misma conformación.

En junio pasado, la legalización se aprobó en la Cámara de Diputados, pero en agosto naufragó en el Senado, un órgano tradicionalmente más conservador.

Aunque por ahora no existen grandes expectativas de que la iniciativa se apruebe a nivel nacional, la Campaña intentará evitar que el tema se desdibuje de la agenda pública.

En ese camino contarán con el respaldo de varios políticos que se postularán al Congreso y que ya prometieron que incorporarán la legalización en sus plataformas.

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos

Local

¿Dónde se pueden ver luciérnagas en el Edomex?

Los santuarios de conservación ubicados en Ixtapaluca y Amecameca han iniciado recorridos para poder observar a las luciérnagas

Local

Piden justicia para Gloria, joven asesinada por su pareja en Metepec

Los afectados piden a las autoridades que den con el responsable ya que continúa prófugo de la justicia

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste