/ martes 7 de noviembre de 2017

Rubén Moreira niega vínculos con Los Zetas tras señalamientos

Afirma que quienes han tenido acceso al documento donde se le expone tiene infinidad de inexactitudes

“Mi administración nunca ha tenido un vínculo con la delincuencia, y prueba de eso es cómo ha disminuido la violencia”, afirmó categórico el gobernador Rubén Moreira Valdez al responder ante la información, en su opinión subjetiva, que arroja un estudio avalado por la Universidad de Texas y en el que se establece que primero su hermano Humberto Moreira cuando estuvo al frente del gobierno estatal y luego él habrían recibido sobornos de un grupo criminal a cambio de permitirle operar en la entidad.

Sobre el estudio realizado de manera conjunta por la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos ‘Fray Juan Larios’, sustentado por testimonios de personas detenidas en Estados Unidos y en el que por alguna razón no se incluyó la información que pudiera haber ofrecido el gobierno de Coahuila, el mandatario dijo tener varias hipótesis acerca del sentido que se le dio, y entre ellas considera que, o fueron engañados o nunca hicieron un estudio académico al respecto.

En ese sentido, Moreira reprochó que “es muy lamentable que esta organización, la Clínica de Derechos Humanos, no sea objetiva y no haya buscado las versiones del Gobierno del Estado”.

Refirió que quienes han tenido acceso al documento que fue reciente presentado, mencionan que el mismo tiene infinidad de inexactitudes, entre éstas el hecho de que se ilustra con una imagen que data del año 2005 y que no corresponde a lo que ahí se asegura, además de que “se hacen afirmaciones de supuestos criminales de oídas y que por cierto tienen órdenes de aprehensión en nuestro estado”.

Lamentó también que el estudio, según se le ha hecho saber, nada menciona sobre el hecho de que hay actualmente en la entidad políticas públicas orientadas a encontrar a personas desaparecidas, y no hay ninguna referencia, insistió, acerca de la disminución de la violencia como consecuencia de una lucha en la que los grandes capos de la delincuencia que tenían presencia en Coahuila fueron encarcelados o abatidos en enfrentamientos.

Por eso “estamos buscando a la Universidad, primero para preguntar por qué nunca nos buscaron, y segundo para ver si tienen ellos alguna cuestión de ser informados, a fin de allegarles las cifras alusivas a la realidad que vive actualmente Coahuila, como es el hecho de que la incidencia de homicidios disminuyó en más de un 82 por ciento, ya que no se incluyó ninguna referencia sobre la manera en que ha decrecido la violencia”.

Rubén Moreira sostuvo que el Gobierno del Estado está a disposición de la Universidad de Texas para aclarar todos los acontecimientos, y mencionó que antes que pensar en la posibilidad de emprender alguna acción legal en contra de la institución, no se descarta que la misma haya actuado en este caso de buena fe al avalar un estudio en el que de manera desafortunada hubo información que se omitió.

Lo que preocupa ahora es que este tipo de situaciones que parecieran abonar a la falta de credibilidad pueden afectar el prestigio del estado al generar de él una imagen que no corresponde de la situación en la que ahora se encuentra.

De la participación del Centro de Derechos Humanos ‘Fray Juan Larios’, que dirige el obispo de Saltillo Raúl Vera, el gobernador manifestó que resulta preocupante que sabiendo todo lo que se ha hecho en Coahuila y de haber participado directamente no lo haya reportado en el estudio.

Por otra parte, Rubén Moreira Valdez prefirió no abundar respecto a las actividades a las que dedicará su tiempo una vez que concluya su gestión como gobernador, ni siquiera cuando se le preguntó si aceptaría o no la invitación que le hizo el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza para que se integre a alguno de los cargos correspondientes a la dirigencia de ese instituto político.

“Mi administración nunca ha tenido un vínculo con la delincuencia, y prueba de eso es cómo ha disminuido la violencia”, afirmó categórico el gobernador Rubén Moreira Valdez al responder ante la información, en su opinión subjetiva, que arroja un estudio avalado por la Universidad de Texas y en el que se establece que primero su hermano Humberto Moreira cuando estuvo al frente del gobierno estatal y luego él habrían recibido sobornos de un grupo criminal a cambio de permitirle operar en la entidad.

Sobre el estudio realizado de manera conjunta por la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas y el Centro Diocesano para los Derechos Humanos ‘Fray Juan Larios’, sustentado por testimonios de personas detenidas en Estados Unidos y en el que por alguna razón no se incluyó la información que pudiera haber ofrecido el gobierno de Coahuila, el mandatario dijo tener varias hipótesis acerca del sentido que se le dio, y entre ellas considera que, o fueron engañados o nunca hicieron un estudio académico al respecto.

En ese sentido, Moreira reprochó que “es muy lamentable que esta organización, la Clínica de Derechos Humanos, no sea objetiva y no haya buscado las versiones del Gobierno del Estado”.

Refirió que quienes han tenido acceso al documento que fue reciente presentado, mencionan que el mismo tiene infinidad de inexactitudes, entre éstas el hecho de que se ilustra con una imagen que data del año 2005 y que no corresponde a lo que ahí se asegura, además de que “se hacen afirmaciones de supuestos criminales de oídas y que por cierto tienen órdenes de aprehensión en nuestro estado”.

Lamentó también que el estudio, según se le ha hecho saber, nada menciona sobre el hecho de que hay actualmente en la entidad políticas públicas orientadas a encontrar a personas desaparecidas, y no hay ninguna referencia, insistió, acerca de la disminución de la violencia como consecuencia de una lucha en la que los grandes capos de la delincuencia que tenían presencia en Coahuila fueron encarcelados o abatidos en enfrentamientos.

Por eso “estamos buscando a la Universidad, primero para preguntar por qué nunca nos buscaron, y segundo para ver si tienen ellos alguna cuestión de ser informados, a fin de allegarles las cifras alusivas a la realidad que vive actualmente Coahuila, como es el hecho de que la incidencia de homicidios disminuyó en más de un 82 por ciento, ya que no se incluyó ninguna referencia sobre la manera en que ha decrecido la violencia”.

Rubén Moreira sostuvo que el Gobierno del Estado está a disposición de la Universidad de Texas para aclarar todos los acontecimientos, y mencionó que antes que pensar en la posibilidad de emprender alguna acción legal en contra de la institución, no se descarta que la misma haya actuado en este caso de buena fe al avalar un estudio en el que de manera desafortunada hubo información que se omitió.

Lo que preocupa ahora es que este tipo de situaciones que parecieran abonar a la falta de credibilidad pueden afectar el prestigio del estado al generar de él una imagen que no corresponde de la situación en la que ahora se encuentra.

De la participación del Centro de Derechos Humanos ‘Fray Juan Larios’, que dirige el obispo de Saltillo Raúl Vera, el gobernador manifestó que resulta preocupante que sabiendo todo lo que se ha hecho en Coahuila y de haber participado directamente no lo haya reportado en el estudio.

Por otra parte, Rubén Moreira Valdez prefirió no abundar respecto a las actividades a las que dedicará su tiempo una vez que concluya su gestión como gobernador, ni siquiera cuando se le preguntó si aceptaría o no la invitación que le hizo el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza para que se integre a alguno de los cargos correspondientes a la dirigencia de ese instituto político.

Local

Manifestantes liberan la autopista México-Querétaro

Los inconformes permanecen sobre la banqueta en espera de que termine una reunión realizada en oficinas de gobernación estatal en Cuautitlán Izcalli con personal de la fiscalía

Local

Destruye Sedena 82 armas de fuego 

La Secretaría de la Defensa Nacional todavía cuenta con casi 2 mil armas en sus depósitos 

Policiaca

Carambola en Almoloya de Juárez; involucrada una patrulla municipal

El percance automovilístico ocurrió en la vía Toluca-Zitácuaro 

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios