/ miércoles 17 de enero de 2018

Heladas congelan la fresa de Irapuato

De las mil 700 hectáreas donde se producen fresa en Irapuato, más de 900 hectáreas están afectadas

Las bajas temperaturas han congelado, literalmente, a las fresas que se producen en Irapuato.

Fidel Zavala García, secretario de la Asociación Pro Mercado de la Fresa, informó que de las mil 700 hectáreas donde se producen fresa en Irapuato, más de 900 hectáreas están afectadas, particularmente aquellas parcelas donde todavía se produce de manera tradicional esta frutilla.

“Más o menos son mil 700 hectáreas las que hay en Irapuato, de esas 50% están tecnificadas con riego en macrotúnel y acolchado y en el resto todavía producen fresa de manera tradicional y esas son las más afectadas.

Fidel Zavala explicó que normalmente en la época invernal baja la producción de la fresa.

“Disminuye mucho por el clima, no hay tanto sol, obviamente ya no hay lluvias y la producción baja considerablemente, pero este invierno ha sido bastante fuerte para la producción de la fresa y sí ha habido mucha pérdida por las heladas”.

Basta con recorrer un campo de fresas para ver la afectación. La flor de la fresa, que normalmente es blanca, está negra porque el frío la ha quemado.

“Esa planta quemada ya no va a producir. De ese 10% que aún se podría salvar no va a alcanzar a dar la producción necesaria para que los productores puedan recuperar la inversión que hicieron”, señaló Fidel Zavala García.

 

Riesgo de perder todo

Camilo Buenrostro, productor de fresa de la comunidad de La Soledad, invirtió 60 mil pesos para poder sembrar una hectárea de fresa. El domingo por la madrugada, cuando el termómetro marcó un grado centígrado, se levantó para ir a ver su parcela y se encontró con que estaba cubierta de hielo.

“La intenté regar para deshacer el hielo, pero ya era tarde: la planta ya está podrida, la flor quemada y entonces eso significa que no va a dar nada.

“Y es que cuando la planta se quema, ya no produce. Hay ocasiones en que la planta puede vivir, como cuando hay granizadas o lluvias en exceso, pero cuando es helada todo lo quema, todo lo pudre y ya no servirá”.

Esos 60 mil pesos que invirtió los pidió prestados en una caja popular y tiene tres años para pagarlos a un interés del 7% mensual.

Las bajas temperaturas han congelado, literalmente, a las fresas que se producen en Irapuato.

Fidel Zavala García, secretario de la Asociación Pro Mercado de la Fresa, informó que de las mil 700 hectáreas donde se producen fresa en Irapuato, más de 900 hectáreas están afectadas, particularmente aquellas parcelas donde todavía se produce de manera tradicional esta frutilla.

“Más o menos son mil 700 hectáreas las que hay en Irapuato, de esas 50% están tecnificadas con riego en macrotúnel y acolchado y en el resto todavía producen fresa de manera tradicional y esas son las más afectadas.

Fidel Zavala explicó que normalmente en la época invernal baja la producción de la fresa.

“Disminuye mucho por el clima, no hay tanto sol, obviamente ya no hay lluvias y la producción baja considerablemente, pero este invierno ha sido bastante fuerte para la producción de la fresa y sí ha habido mucha pérdida por las heladas”.

Basta con recorrer un campo de fresas para ver la afectación. La flor de la fresa, que normalmente es blanca, está negra porque el frío la ha quemado.

“Esa planta quemada ya no va a producir. De ese 10% que aún se podría salvar no va a alcanzar a dar la producción necesaria para que los productores puedan recuperar la inversión que hicieron”, señaló Fidel Zavala García.

 

Riesgo de perder todo

Camilo Buenrostro, productor de fresa de la comunidad de La Soledad, invirtió 60 mil pesos para poder sembrar una hectárea de fresa. El domingo por la madrugada, cuando el termómetro marcó un grado centígrado, se levantó para ir a ver su parcela y se encontró con que estaba cubierta de hielo.

“La intenté regar para deshacer el hielo, pero ya era tarde: la planta ya está podrida, la flor quemada y entonces eso significa que no va a dar nada.

“Y es que cuando la planta se quema, ya no produce. Hay ocasiones en que la planta puede vivir, como cuando hay granizadas o lluvias en exceso, pero cuando es helada todo lo quema, todo lo pudre y ya no servirá”.

Esos 60 mil pesos que invirtió los pidió prestados en una caja popular y tiene tres años para pagarlos a un interés del 7% mensual.

Local

Manifestantes bloquean la autopista México-Querétaro

Piden la liberación de un hombre y la destitución de un Ministerio Público

Local

Destruye Sedena 82 armas de fuego 

La Secretaría de la Defensa Nacional todavía cuenta con casi 2 mil armas en sus depósitos 

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos