/ lunes 26 de septiembre de 2022

Por primera vez no hubo mitin en glorieta de las Banderas por los 43 de Ayotzinapa en Guerrero

La Normal de Ayotzinapa y el colectivo Los Olvidados establecieron que su actividad este día se centraría en la Ciudad de México

Por primera ocasión, en 96 meses, no se realizó este 26 de septiembre el mitin conmemorativo de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que tradicionalmente se hace en el antimonumento en la glorieta de las Banderas.

Desde hace un par de días en redes sociales circuló un flyer con logotipos de la normal y del colectivo Los Olvidados en el que se anunció el mitin, sin embargo las dirigencias de éstos negaron haber difundido ese cartel y establecieron que su actividad este día se centró en la Ciudad de México.

Te recomendamos: Sigue aquí la marcha en vivo del Caso Ayotzinapa

A la glorieta de las Banderas llegaron al menos tres decenas de reporteros de diversos medios de comunicación locales y nacionales, así como personal de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Guerrero, quienes permanecieron en el sitio durante más de 2 horas esperando a que se realizará la actividad pero nunca llegaron los supuestos convocantes.

A la glorieta de las Banderas llegaron reporteros de diversos medios de comunicación./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Un grupo de reporteros incluso decidió aprovechar la ocasión y la soledad en que se encontraba el antimonumento para hacerse selfies en este espacio donde se recuerda a los normalistas que fueron detenidos en Iguala por miembros del crimen organizado que actuaron en coordinación con fuerzas policiacas y el propio Ejército Mexicano.

El personal de Derechos Humanos después de esperar dos horas tomó fotografías del antimonumento vacío después abordaron su automóvil y se retiraron del lugar.

De las organizaciones sociales que tradicionalmente participan en este evento, únicamente llegó la dirigente de una de las escisiones que ha tenido la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, Reyna Bello de Jesús, quien Indicó que ellos no eran convocantes de esta actividad que acudían para revisar si habría mitin.

Indicó que el comité sectorial siempre ha sido solidario con los padres de los 43, por eso acuden cada 26 de

mes, después de corroborar que en esta ocasión no vendrían los familiares, ni los estudiantes optó por retirarse.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 26 de octubre del año 2014 a un mes de la desaparición de los 43 desaparecidos se instaló el antimonumento en la glorieta de las Banderas y desde esa fecha no se había dejado de realizar un mitin cada 26 de mes, incluso durante los dos años que se mantuvo en confinamiento a la población por la pandemia de Covid-19 el día 26 de cada mes los familiares de los desaparecidos se congregaban en este lugar para mantener la exigencia de presentación con vida de los jóvenes.

Publicado originalmente en El Sol de Acapulco

Por primera ocasión, en 96 meses, no se realizó este 26 de septiembre el mitin conmemorativo de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que tradicionalmente se hace en el antimonumento en la glorieta de las Banderas.

Desde hace un par de días en redes sociales circuló un flyer con logotipos de la normal y del colectivo Los Olvidados en el que se anunció el mitin, sin embargo las dirigencias de éstos negaron haber difundido ese cartel y establecieron que su actividad este día se centró en la Ciudad de México.

Te recomendamos: Sigue aquí la marcha en vivo del Caso Ayotzinapa

A la glorieta de las Banderas llegaron al menos tres decenas de reporteros de diversos medios de comunicación locales y nacionales, así como personal de la Comisión de Derechos humanos del Estado de Guerrero, quienes permanecieron en el sitio durante más de 2 horas esperando a que se realizará la actividad pero nunca llegaron los supuestos convocantes.

A la glorieta de las Banderas llegaron reporteros de diversos medios de comunicación./ Foto: Abel Miranda | El Sol de Acapulco

Un grupo de reporteros incluso decidió aprovechar la ocasión y la soledad en que se encontraba el antimonumento para hacerse selfies en este espacio donde se recuerda a los normalistas que fueron detenidos en Iguala por miembros del crimen organizado que actuaron en coordinación con fuerzas policiacas y el propio Ejército Mexicano.

El personal de Derechos Humanos después de esperar dos horas tomó fotografías del antimonumento vacío después abordaron su automóvil y se retiraron del lugar.

De las organizaciones sociales que tradicionalmente participan en este evento, únicamente llegó la dirigente de una de las escisiones que ha tenido la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, Reyna Bello de Jesús, quien Indicó que ellos no eran convocantes de esta actividad que acudían para revisar si habría mitin.

Indicó que el comité sectorial siempre ha sido solidario con los padres de los 43, por eso acuden cada 26 de

mes, después de corroborar que en esta ocasión no vendrían los familiares, ni los estudiantes optó por retirarse.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El 26 de octubre del año 2014 a un mes de la desaparición de los 43 desaparecidos se instaló el antimonumento en la glorieta de las Banderas y desde esa fecha no se había dejado de realizar un mitin cada 26 de mes, incluso durante los dos años que se mantuvo en confinamiento a la población por la pandemia de Covid-19 el día 26 de cada mes los familiares de los desaparecidos se congregaban en este lugar para mantener la exigencia de presentación con vida de los jóvenes.

Publicado originalmente en El Sol de Acapulco

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos

Local

¿Dónde se pueden ver luciérnagas en el Edomex?

Los santuarios de conservación ubicados en Ixtapaluca y Amecameca han iniciado recorridos para poder observar a las luciérnagas

Local

Piden justicia para Gloria, joven asesinada por su pareja en Metepec

Los afectados piden a las autoridades que den con el responsable ya que continúa prófugo de la justicia