/ viernes 10 de noviembre de 2017

Secretaría de Salud retira a médicos y enfermeros de zonas violentas de Chihuahua

Alumnos de la Facultad de Medicina mantienen una Sesión Académica Permanente, en la auditorio del Hospital Central, donde tiene tomadas estas instalaciones

La Secretaría de Salud decidió retirar a todos los residentes, desde enfermeros, medicina interna, Nutriologos, entre otros, de las áreas de conflicto en la sierra, desde Gomez Farías hasta Casas Grandes, dejando únicamente en los Centros de Salud al personal de planta.

Estás son las primeras acciones que esta instancia de gobierno realiza para dar respuesta a las solicitudes de los pasantes y seguir garantizado la atención en localidades serranas conflictivas.

Por su parte, los alumnos de la Facultad de Medicina, mantienen una Sesión Académica Permanente, en la auditorio del Hospital Central, donde tiene tomadas estas instalaciones y no las abandonaran hasta que cumplan sus demandas.

Fotos: Luis Gerardo Aguirre

 

Entre los que los estudiantes solicitan se encuentra el no aceptar envíos forzosos para realización del servicio social y residencia médicas  en lugares afectados por inseguridad.

Los jóvenes también repudian el cierre injustificado de programas educativos de especialidades médicas en el Hospital Central y la disminución del 50 por ciento en el número de plazas ofertadas de los programas educativos.

Fotos: Luis Gerardo Aguirre

 

Así mismo los alumnos de la Facultad de Medicina señalan que no tolerarán amenazas por parte de directivos de Secreraria de Salud hacia los médicos residentes de una suspensión del Hospital al que pertenecen atentando así contra su preparación académica.

La Secretaría de Salud decidió retirar a todos los residentes, desde enfermeros, medicina interna, Nutriologos, entre otros, de las áreas de conflicto en la sierra, desde Gomez Farías hasta Casas Grandes, dejando únicamente en los Centros de Salud al personal de planta.

Estás son las primeras acciones que esta instancia de gobierno realiza para dar respuesta a las solicitudes de los pasantes y seguir garantizado la atención en localidades serranas conflictivas.

Por su parte, los alumnos de la Facultad de Medicina, mantienen una Sesión Académica Permanente, en la auditorio del Hospital Central, donde tiene tomadas estas instalaciones y no las abandonaran hasta que cumplan sus demandas.

Fotos: Luis Gerardo Aguirre

 

Entre los que los estudiantes solicitan se encuentra el no aceptar envíos forzosos para realización del servicio social y residencia médicas  en lugares afectados por inseguridad.

Los jóvenes también repudian el cierre injustificado de programas educativos de especialidades médicas en el Hospital Central y la disminución del 50 por ciento en el número de plazas ofertadas de los programas educativos.

Fotos: Luis Gerardo Aguirre

 

Así mismo los alumnos de la Facultad de Medicina señalan que no tolerarán amenazas por parte de directivos de Secreraria de Salud hacia los médicos residentes de una suspensión del Hospital al que pertenecen atentando así contra su preparación académica.

Deportes

Medio Maratón Día del Padre Toluca 2024 congregó a más de 3 mil corredores

Fue la octava edición del medio maratón, evento que ya es referente en la capital mexiquense

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Local

Iniciativa privada impulsa en Atizapán de Zaragoza, “escuelas de lluvia”

Se espera que este año, 25 planteles educativos utilicen este tipo de agua

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial