/ miércoles 4 de enero de 2017

15 libros que todo mexicano debe leer

Obrasde importantes escritores mexicanos forman parte de una intrínsecacolección de literatura capaz de envolver al lector en una red defascinación e imaginación. De acuerdo con el Instituto deInvestigaciones Filológicas de la UNAM, existe una lista de quincelibros que todo mexicano debe leer.

Posicionado en el quinceavo lugar, se encuentra “DiabloGuardián” de Xavier Velasco, que narra la travesía de Violeta,una quinceañera inmigrante que recorre Estados Unidos. Por otraparte, la novela romántica “Después del Invierno” deGuadalupe Nettel, ofrece una visión a la compleja maquinaria delas relaciones amorosas, los apegos y desapegos del protagonista,Claudio.

CarlosMonsivais y “Los Rituales del Caos” ocupan el lugar númerotrece. Con este volumen el autor desmenuza, con su humor y saberacostumbrados, distintos rituales de la ciudad de México y de lasociedad mexicana en general. En el número doce, se encuentraSergio Pitol con su obra literaria “Los mejorescuentos”.

Deperfil” escrito por José Agustín, recoge literalmente varias delas más antiguas y sólidas tradiciones pero también se abre auna gama infinita de posibilidades técnicas y narrativas. En elnúmero diez, se encuentra “Como agua para chocolate”, de LauraEsquivel que narra una historia de amor clásica.

De laescritora Cristina Rivera Garza se destaca en la novena posición“Nadie me verá llorar”; “El jardín devastado”, de JorgeVolpi, se posiciona en el octavo puesto; éste libro relata lascontinuas diferencias entre hombres y mujeres.

Laregión más transparente” de Carlos Fuentes, fue recibida, en elmomento de su publicación, con una fuerte división de opinionesrespuesta comprensible a una obra que rompía los moldestradicionales de la narrativa y presentaba una visión critica delpasado y presente de la ciudad de México. Sin lugar a dudas, unaentrega literaria que no se puede dejar de leer.

DeJuan José Arreola, “El Bestiario” es una compilación deensayo breve y poema en prosa rico en imágenes e ilustraciones queacompañan ésta entrega literaria. Con una historia de un amorimposible, José Emilio Pacheco hizo entrega de “Las Batallas enel Desierto”, novela breve que también involucra otros aspectoscomo la corrupción social y política, el inicio del Méxicomoderno y la desaparición del país tradicional.

En elcuarto lugar, Pedro Páramo sintetiza la mayor parte de los temasque han interesado siempre a los mexicanos, ese misterio nacionalque el talento de Juan Rulfo ha sabido condensar por medio de loscotidianos habitantes de Comala, región inscrita ya en lamitología literaria universal. Juan Villoro ocupa el tercer lugarcon la novela protagonizada por Julio Valdivieso, “ElTestigo”.

Balún-Canan” de Rosario Castellanos, es una novela querelata una serie de sucesos cotidianos que tienen lugar en unpoblado chiapaneco cercano a Guatamela, Balún-Canán. “ElLaberinto de la Soledad” de Octavio Paz ocupa el primer lugar dela lista por ser una de las obras literarias más trascendentales ypoderosas jamás escritas en México.

Obrasde importantes escritores mexicanos forman parte de una intrínsecacolección de literatura capaz de envolver al lector en una red defascinación e imaginación. De acuerdo con el Instituto deInvestigaciones Filológicas de la UNAM, existe una lista de quincelibros que todo mexicano debe leer.

Posicionado en el quinceavo lugar, se encuentra “DiabloGuardián” de Xavier Velasco, que narra la travesía de Violeta,una quinceañera inmigrante que recorre Estados Unidos. Por otraparte, la novela romántica “Después del Invierno” deGuadalupe Nettel, ofrece una visión a la compleja maquinaria delas relaciones amorosas, los apegos y desapegos del protagonista,Claudio.

CarlosMonsivais y “Los Rituales del Caos” ocupan el lugar númerotrece. Con este volumen el autor desmenuza, con su humor y saberacostumbrados, distintos rituales de la ciudad de México y de lasociedad mexicana en general. En el número doce, se encuentraSergio Pitol con su obra literaria “Los mejorescuentos”.

Deperfil” escrito por José Agustín, recoge literalmente varias delas más antiguas y sólidas tradiciones pero también se abre auna gama infinita de posibilidades técnicas y narrativas. En elnúmero diez, se encuentra “Como agua para chocolate”, de LauraEsquivel que narra una historia de amor clásica.

De laescritora Cristina Rivera Garza se destaca en la novena posición“Nadie me verá llorar”; “El jardín devastado”, de JorgeVolpi, se posiciona en el octavo puesto; éste libro relata lascontinuas diferencias entre hombres y mujeres.

Laregión más transparente” de Carlos Fuentes, fue recibida, en elmomento de su publicación, con una fuerte división de opinionesrespuesta comprensible a una obra que rompía los moldestradicionales de la narrativa y presentaba una visión critica delpasado y presente de la ciudad de México. Sin lugar a dudas, unaentrega literaria que no se puede dejar de leer.

DeJuan José Arreola, “El Bestiario” es una compilación deensayo breve y poema en prosa rico en imágenes e ilustraciones queacompañan ésta entrega literaria. Con una historia de un amorimposible, José Emilio Pacheco hizo entrega de “Las Batallas enel Desierto”, novela breve que también involucra otros aspectoscomo la corrupción social y política, el inicio del Méxicomoderno y la desaparición del país tradicional.

En elcuarto lugar, Pedro Páramo sintetiza la mayor parte de los temasque han interesado siempre a los mexicanos, ese misterio nacionalque el talento de Juan Rulfo ha sabido condensar por medio de loscotidianos habitantes de Comala, región inscrita ya en lamitología literaria universal. Juan Villoro ocupa el tercer lugarcon la novela protagonizada por Julio Valdivieso, “ElTestigo”.

Balún-Canan” de Rosario Castellanos, es una novela querelata una serie de sucesos cotidianos que tienen lugar en unpoblado chiapaneco cercano a Guatamela, Balún-Canán. “ElLaberinto de la Soledad” de Octavio Paz ocupa el primer lugar dela lista por ser una de las obras literarias más trascendentales ypoderosas jamás escritas en México.

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial

Local

¿Cuándo iniciará la nueva dispersión del programa Mujeres con Bienestar en Edomex?

 Por la veda electoral entre febrero y marzo fue adelantado el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio

Deportes

La “Roca”, referente de boxeo en San Cristóbal Huichochitlán

Se ha convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de su comunidad

Local

Implementan estrategia de seguridad en el centro de Toluca

Esta nueva táctica ha permitido identificar a sujetos que están relacionados con asaltos a peatón como los llamados “motorratones”