/ jueves 23 de mayo de 2024

Edomex, la entidad con mayor número de unidades económicas en el país

Según información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) del Inegi del total de los negocios que existen en México, 44% pertenecen al sector comercio y 41% al sector de servicios

Hasta mayo del presente año, el Estado de México ocupó el primer sitio nacional en cuanto a cantidad de negocios con 703 mil 920, seguido por la CDMX y Jalisco, principalmente del sector terciario -comercio y servicios-.

De acuerdo con información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) del Inegi, en México existen 5 millones 564 mil 612 negocios, de los cuales el 44% pertenecen al sector comercio y 41% al sector de servicios.

Cabe resaltar que de noviembre del 2023 a mayo del 2024 se registró un aumento de 23 mil 536 negocios y comparado con datos del 2010, cuando fue la primera edición del Denue, la creación de nuevos negocios se ha dado en el sector terciario; sin embargo, de julio de 2010 a mayo de 2024 se observó un incremento de 5% en el sector comercio y un decremento del 6% en servicios.

En cuanto al número de establecimientos por estados, las entidades con mayor cantidad de negocios fueron: El Edomex, la Ciudad de México y Jalisco mientras que Campeche, Colima y Baja California Sur presentaron el menor número de establecimientos.

De esta manera, la Ciudad de México registró 476 mil 096 negocios; Jalisco 380 mil 131; Puebla con 328 mil 147; Veracruz con 328 mil 147; Guanajuato con 273 mil 290; Michoacán con 261 mil 255; Oaxaca presentó 251 mil 674; Chiapas con 219 mil 825 y Nuevo León en donde operan 180 mil 981.

En contraste, las entidades con menor número de establecimientos, fueron: Baja California Sur con un total de 36 mil 360; Colima registró 38 mil 813; Campeche con 42 mil 101; Aguascalientes con 62 mil 01; Nayarit cuenta con 66 mil 711; Quintana Roo con 67 mil 177; Durango con 67 mil 375; Zacatecas contabilizó 69 mil 637; Tlaxcala con 83 mil 021 y Tabasco que tiene 86 mil 942 negocios.

En tanto, el INEGI informó que la inflación en México se aceleró nuevamente en la primera quincena de mayo, al ubicarse en 6.27%.

Finalmente, en la primera mitad del mes antes referido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 % respecto a la quincena previa.

Hasta mayo del presente año, el Estado de México ocupó el primer sitio nacional en cuanto a cantidad de negocios con 703 mil 920, seguido por la CDMX y Jalisco, principalmente del sector terciario -comercio y servicios-.

De acuerdo con información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) del Inegi, en México existen 5 millones 564 mil 612 negocios, de los cuales el 44% pertenecen al sector comercio y 41% al sector de servicios.

Cabe resaltar que de noviembre del 2023 a mayo del 2024 se registró un aumento de 23 mil 536 negocios y comparado con datos del 2010, cuando fue la primera edición del Denue, la creación de nuevos negocios se ha dado en el sector terciario; sin embargo, de julio de 2010 a mayo de 2024 se observó un incremento de 5% en el sector comercio y un decremento del 6% en servicios.

En cuanto al número de establecimientos por estados, las entidades con mayor cantidad de negocios fueron: El Edomex, la Ciudad de México y Jalisco mientras que Campeche, Colima y Baja California Sur presentaron el menor número de establecimientos.

De esta manera, la Ciudad de México registró 476 mil 096 negocios; Jalisco 380 mil 131; Puebla con 328 mil 147; Veracruz con 328 mil 147; Guanajuato con 273 mil 290; Michoacán con 261 mil 255; Oaxaca presentó 251 mil 674; Chiapas con 219 mil 825 y Nuevo León en donde operan 180 mil 981.

En contraste, las entidades con menor número de establecimientos, fueron: Baja California Sur con un total de 36 mil 360; Colima registró 38 mil 813; Campeche con 42 mil 101; Aguascalientes con 62 mil 01; Nayarit cuenta con 66 mil 711; Quintana Roo con 67 mil 177; Durango con 67 mil 375; Zacatecas contabilizó 69 mil 637; Tlaxcala con 83 mil 021 y Tabasco que tiene 86 mil 942 negocios.

En tanto, el INEGI informó que la inflación en México se aceleró nuevamente en la primera quincena de mayo, al ubicarse en 6.27%.

Finalmente, en la primera mitad del mes antes referido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.21 % respecto a la quincena previa.

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial

Local

¿Cuándo iniciará la nueva dispersión del programa Mujeres con Bienestar en Edomex?

 Por la veda electoral entre febrero y marzo fue adelantado el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio

Deportes

La “Roca”, referente de boxeo en San Cristóbal Huichochitlán

Se ha convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de su comunidad

Local

Implementan estrategia de seguridad en el centro de Toluca

Esta nueva táctica ha permitido identificar a sujetos que están relacionados con asaltos a peatón como los llamados “motorratones”

Local

Aumento de tarifa en el Tren suburbano molesta a usuarios del Edomex

Algunas personas que usan diariamente el transporte desde Cuautitlán hasta Buenavista señalan que el aumento representará un gasto extra superior a los 300 pesos al mes