No subir precios de menús y bajar costos de operación: el plan de restaurantes para conservar empleos

Imposible trasladar a las cartas de alimentos los incrementos inflacionarios que son arriba del 25 por ciento, señala la Canirac Edomex

Patricia Venegas | El Sol de Toluca

  · domingo 7 de agosto de 2022

Foto: Luis Camacho | El Sol de Toluca


Ante el alza de insumos alimenticios la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) del Estado de México se resiste a aumentar los precios en sus menús para conservar los 350 mil empleos directos que genera esta industria.

Al respecto Mauricio Mazu Martínez presidente de Canirac Edomex indicó que los restauranteros enfrentan semana a semana incrementos en insumos que van del 7 al 25 por ciento.

Nosotros lo que hemos tratado de hacer es no aumentar los precios para no afectar los bolsillos del consumidor por medio de estrategias y bajar nuestros costos de operación para conservar los 350 mil empleos directos que generamos”, declaró.

El representante de la Canirac puntualizó que la sobrevivencia de los restaurantes es una de las situaciones más complejas que están enfrentando luego de una pandemia “donde estuvimos cerrados 135 días y pensamos que la habíamos librado, pero hoy viene la parte inflacionaria.

No es posible que esta inflación la traslademos a nuestras cartas de alimentos porque es arriba del 25%”, planteó.

No hay cierres de restaurantes

Expuso que, aunque no hay cierres de restaurantes hasta el momento, se encuentran en una etapa compleja donde hay que reinventarse para buscar el consumo local y tratar de transformar sus menús con alimentos que no tengan tanto incremento.

Mauricio Mazu Martínez consideró que los comensales que tenían en el 2019 aun no los alcanzan porque en estos momentos están por debajo del 35 por ciento del número de clientes que atendían.

Lo más importante es no trasladar los costos al cliente porque si no salimos del mercado con los empleos que generamos”. Recordó que en el Estado de México son 5 mil restaurantes los que se mantienen en la cadena productiva de alimentos.

Mesa segura para la reactivación económica

El representante de la Canirac detalló que se sigue aplicando el protocolo de Mesa Segura que nació en el Estado de México y que fue adoptado por las autoridades federales para la reactivación económica.

Las medidas de protección para los comensales se siguen aplicando y también para los empleados “y han resultado tan eficiente que hemos tenido solo el 2% de contagios entre los trabajadores restauranteros ahí demostramos que si sabemos cómo cuidar a nuestros clientes”.