/ viernes 24 de mayo de 2024

Concluye Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global

En el evento participaron especialistas de México, España, Canadá, Perú, Francia, Colombia, Cuba y Argentina

A través de mesas de trabajo y análisis sobre el derecho administrativo de los estados y la gobernanza global, especialistas lograron proyectar retos de la democracia, desarrollo tecnológico, energía, salud e infraestructura de calidad con perspectiva global, en el marco del Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global, organizado por el Poder Judicial del Estado de México.

Durante la ceremonia de clausura, el Consejero de la Judicatura Enrique Vega Gómez, precisó que las y los congresistas lograron comprender la materia desde ejes como la institucionalización trasnacional, las políticas públicas y la participación ciudadana.

En la mesa de análisis “Derecho administrativo global, justicia y Medios Alternativos de Solución de Conflictos” se habló sobre la relevancia de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el esquema de globalización del derecho administrativo y cómo estos coadyuvan a tener una justicia expedita y calificada, así como sobre los límites de la materia frente al cambio de época histórica.

Además de la reflexión de la justicia global en el derecho administrativo en el pragmatismo del filósofo norteamericano John Dewey, la adaptabilidad y capacidad de responder a las necesidades jurídicas de la sociedad moderna y cómo las y los jueces de lo contencioso administrativo son garantes de los compromisos y obligaciones internacionales del Estado.

Estos temas fueron abordados por Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM; José Antonio Lozano Díez, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana; Omar García Luna, investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales y Sergio Valls Esponda, director general del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex.

En su oportunidad, Carlos Matute González refirió que las acciones del Poder Judicial mexiquense como el interculturalismo jurídico, perspectiva de género y justicia digital, están en la línea del derecho administrativo global ya que ponen en el centro de la justicia a las personas.

Reconoció la participación de las y los académicos de México, España, Canadá, Perú, Francia, Colombia, Cuba y Argentina, quienes con sus intervenciones brindaron una visión internacional de la materia.

El también subdirector del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales subrayó que el propósito de esta actividad fue materializar y difundir el pensamiento del derecho administrativo global transformador, de la academia hasta la práctica.

Al evento de clausura asistió Jaime López Reyes, director general de la Escuela Judicial del Estado de México; Rafael Estrada Michel, coordinador general de Acceso a la Justicia y Juan Carlos Abreu y Abreu, director del Centro de Investigaciones Judiciales del PJEdomex, así como integrantes de asociaciones y barras de abogados.

A través de mesas de trabajo y análisis sobre el derecho administrativo de los estados y la gobernanza global, especialistas lograron proyectar retos de la democracia, desarrollo tecnológico, energía, salud e infraestructura de calidad con perspectiva global, en el marco del Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global, organizado por el Poder Judicial del Estado de México.

Durante la ceremonia de clausura, el Consejero de la Judicatura Enrique Vega Gómez, precisó que las y los congresistas lograron comprender la materia desde ejes como la institucionalización trasnacional, las políticas públicas y la participación ciudadana.

En la mesa de análisis “Derecho administrativo global, justicia y Medios Alternativos de Solución de Conflictos” se habló sobre la relevancia de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el esquema de globalización del derecho administrativo y cómo estos coadyuvan a tener una justicia expedita y calificada, así como sobre los límites de la materia frente al cambio de época histórica.

Además de la reflexión de la justicia global en el derecho administrativo en el pragmatismo del filósofo norteamericano John Dewey, la adaptabilidad y capacidad de responder a las necesidades jurídicas de la sociedad moderna y cómo las y los jueces de lo contencioso administrativo son garantes de los compromisos y obligaciones internacionales del Estado.

Estos temas fueron abordados por Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM; José Antonio Lozano Díez, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana; Omar García Luna, investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales y Sergio Valls Esponda, director general del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex.

En su oportunidad, Carlos Matute González refirió que las acciones del Poder Judicial mexiquense como el interculturalismo jurídico, perspectiva de género y justicia digital, están en la línea del derecho administrativo global ya que ponen en el centro de la justicia a las personas.

Reconoció la participación de las y los académicos de México, España, Canadá, Perú, Francia, Colombia, Cuba y Argentina, quienes con sus intervenciones brindaron una visión internacional de la materia.

El también subdirector del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales subrayó que el propósito de esta actividad fue materializar y difundir el pensamiento del derecho administrativo global transformador, de la academia hasta la práctica.

Al evento de clausura asistió Jaime López Reyes, director general de la Escuela Judicial del Estado de México; Rafael Estrada Michel, coordinador general de Acceso a la Justicia y Juan Carlos Abreu y Abreu, director del Centro de Investigaciones Judiciales del PJEdomex, así como integrantes de asociaciones y barras de abogados.

Deportes

Medio Maratón Día del Padre Toluca 2024 congregó a más de 3 mil corredores

Fue la octava edición del medio maratón, evento que ya es referente en la capital mexiquense

Finanzas

Continúa incrementando el precio del pollo en el valle de Toluca

Diversos vendedores aseguran que aunque su precio se ha disparado desde hace unos meses, en los últimos días se reportó un ligero ajuste

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Local

Iniciativa privada impulsa en Atizapán de Zaragoza, “escuelas de lluvia”

Se espera que este año, 25 planteles educativos utilicen este tipo de agua

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial