Los adultos mayores, los más vulnerables a delitos financieros

Las transferencias electrónicas no reconocidas, representa uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas mayores de 60 años, advierte Conducef

Sandra Hernández | El Sol de Toluca

  · sábado 14 de octubre de 2023

Foto cortesía

Las personas adultas mayores son el sector más vulnerable en el ámbito financiero en el Estado de México, como en el resto del país, y muestra de ello es que representan alrededor del 32.1% de las quejas que recibe la Condusef a nivel nacional, lo cual demanda de la aplicación de leyes más rígidas.

Tras indicar lo anterior María del Carmen Arroyo Arroyo, directora general de Verificación y Sanciones de dicho organismo, informó que las transferencias electrónicas no reconocidas, representa uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas mayores de 60 años, al igual que las aseguradoras, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) y Afores, porque no tienen recursos económicos para acceder a un celular, lo cual los convierte en un campo fértil para que los delincuentes realicen transferencias electrónicas.

Durante su participación en el Foro: “Derechos de los adultos mayores”, efectuado en el Congreso local, destacó que el organismo del cual forma parte lleva varios años trabajando en pro de este sector de la población, puesto que de acuerdo con el INEGI entre 1990 y el 2020, las personas mayores de 60 años, pasó de 5 a 5.1 millones, lo que representó el 6 y el 12% de la población en cada uno de los años antes referidos.

“Estamos hablando de que el porcentaje de población que representa a este sector lleva un aumento bastante considerable, por lo que se tiene la proyección que para el 2050, las personas adultas mayores representarán el 42.8%; es decir, casi la mitad de los ciudadanos”, refirió.

Por ende, consideró que es momento de preocuparse en todos los sectores del ámbito gubernamental y social a efecto de realizar acciones que beneficien a los adultos mayores.

De acuerdo con información interna de la Condusef, agregó, se tiene un comparativo en cuanto a las reclamaciones que ha recibido, respecto a las instituciones financieras, dando como resultado que en el 2019, del 100% de las reclamaciones recibidas, el 33.9% correspondieron a los adultos mayores; sin embargo, en los últimos años se ha podido mantener en 32.1%.

“Estamos hablando de un porcentaje bastante grande, debido a que la mayoría de las instituciones financieras a raíz de la pandemia del Covid-19, pasó de una atención física a una electrónica, y muchas personas mayores de 60 años no tienen acceso a internet o no cuentan con celular”, finalizó

TEMAS