/ viernes 24 de mayo de 2024

Energía hidríca se fortalecerá en el Edomex

La Secretaría de Agua de la entidad y CFE trabajarán en la recuperación del Sistema “Miguel Alemán”, tratamiento de aguas residuales y generación de energías renovables

Ante la emergencia hídrica y la sequía severa que ha incrementado la demanda de energía en el país y en especial en la región centro la Secretaría del Agua (SAEM), y la Subdirección de Negocios de Redes de la Dirección Corporativa de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acordaron trabajar de manera conjunta.

Al firmar un Memorándum de Entendimiento, ambas instancias colaborarán en proyectos en materia de eficiencia energética e hídrica, tratamiento de aguas residuales, generación de energías renovables y la recuperación del Sistema “Miguel Alemán” para generación eléctrica.

“Se requiere la generación de mucha energía para poder producir agua y se utilizan grandes volúmenes de agua para producir energía, cuando puede ser todo lo contrario; pasar a un círculo virtuoso, pasar lo malo en bueno, para dar bienestar, salud y armonía a los mexiquenses”, destacó Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua de la entidad.

“En este caso es cómo mover agua, tener el agua que necesitamos para la producción y qué tipo de energía es la más adecuada para mover esa agua. Nos da mucho gusto firmar un convenio como éste, porque de esa manera vamos a poder descubrir este tipo de cosas novedosas que el país necesita”, dijo Leonardo Ramón Álvarez Larrauri, Subdirector de Negocios de Redes de la Dirección Corporativa de Operaciones de CFE.

Con el trabajo coordinado también se busca recuperar el agua para consumo humano y ofrecerle a los campesinos e industrias una líquido tratado de mejor calidad, agregó la Diputada local Beatriz García Villegas, Presidenta de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos en el Congreso del estado, quién también firmó el documento.

En el acto estuvo Elena Burns, Asesora del Agua en la Presidencia de la República, quien invitó a replicar experiencias y colaboraciones como ésta en todo el país.

En representación de la Secretaría del Campo asistieron Jorge Ernesto Hernández Sánchez, Coordinador de Estudios y Proyectos Especiales, y Rosalba Álvarez Carreón, encargada de la Dirección General de Infraestructura Rural.

Ante la emergencia hídrica y la sequía severa que ha incrementado la demanda de energía en el país y en especial en la región centro la Secretaría del Agua (SAEM), y la Subdirección de Negocios de Redes de la Dirección Corporativa de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acordaron trabajar de manera conjunta.

Al firmar un Memorándum de Entendimiento, ambas instancias colaborarán en proyectos en materia de eficiencia energética e hídrica, tratamiento de aguas residuales, generación de energías renovables y la recuperación del Sistema “Miguel Alemán” para generación eléctrica.

“Se requiere la generación de mucha energía para poder producir agua y se utilizan grandes volúmenes de agua para producir energía, cuando puede ser todo lo contrario; pasar a un círculo virtuoso, pasar lo malo en bueno, para dar bienestar, salud y armonía a los mexiquenses”, destacó Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua de la entidad.

“En este caso es cómo mover agua, tener el agua que necesitamos para la producción y qué tipo de energía es la más adecuada para mover esa agua. Nos da mucho gusto firmar un convenio como éste, porque de esa manera vamos a poder descubrir este tipo de cosas novedosas que el país necesita”, dijo Leonardo Ramón Álvarez Larrauri, Subdirector de Negocios de Redes de la Dirección Corporativa de Operaciones de CFE.

Con el trabajo coordinado también se busca recuperar el agua para consumo humano y ofrecerle a los campesinos e industrias una líquido tratado de mejor calidad, agregó la Diputada local Beatriz García Villegas, Presidenta de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos en el Congreso del estado, quién también firmó el documento.

En el acto estuvo Elena Burns, Asesora del Agua en la Presidencia de la República, quien invitó a replicar experiencias y colaboraciones como ésta en todo el país.

En representación de la Secretaría del Campo asistieron Jorge Ernesto Hernández Sánchez, Coordinador de Estudios y Proyectos Especiales, y Rosalba Álvarez Carreón, encargada de la Dirección General de Infraestructura Rural.

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial

Local

¿Cuándo iniciará la nueva dispersión del programa Mujeres con Bienestar en Edomex?

 Por la veda electoral entre febrero y marzo fue adelantado el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio

Deportes

La “Roca”, referente de boxeo en San Cristóbal Huichochitlán

Se ha convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de su comunidad

Local

Implementan estrategia de seguridad en el centro de Toluca

Esta nueva táctica ha permitido identificar a sujetos que están relacionados con asaltos a peatón como los llamados “motorratones”