/ sábado 22 de julio de 2023

Movilidad del primer tramo del Tren Interurbano podría ser tomada por el ambulantaje

Falta tanto de cajones de estacionamiento, como de señalización, al igual que la carencia de una estrategia adecuada de movilidad, ante la posible instalación de vendedores ambulantes, se perciben en el primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca (Zinacantepec-Lerma), el cual comenzará operaciones el próximo 14 de septiembre.

Durante un recorrido que realizó El Sol de Toluca por este lugar, también se observó la realización de pruebas de un tren a la altura del tramo que comprende los municipios de Lerma y San Mateo Atenco, los cuales se dieron de manera lenta –avanzó y retrocedió- en varias ocasiones.

El gobierno federal informó que para dicho propósito se construyó una vía eléctrica con longitud de 58 kilómetros, que dará cabida inicialmente a entre 15 y 20 trenes –cinco vagones por cada uno- que recorrerán su ruta a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Mientras que, para el arranque de operaciones, se han habilitado cuatro trenes, con un tiempo de duración en igual número de estaciones -Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma- de 16 minutos.

Ambulantaje

De igual forma, fue posible detectar el comercio informal habitual en diferentes tramos, a los que se podría sumar los que llegarán en los próximos días, y que representan desde ahora una preocupación para los negocios debidamente establecidos, puesto que se estima que esta problemática representa un 60% en esta zona.

Ante dicho panorama, ha sido la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del valle de Toluca (Canaco-Servitur), el organismo que ha exigido en los últimos días a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno que les presenten un proyecto que permita agilizar el libre tránsito de personas y vehículos, así como el relativo a frenar la instalación de ambulantes en las principales estaciones del Tren Interurbano México-Toluca y garantizar la seguridad.

En el caso de la estación de Zinacantepec, se ha colocado alguna infraestructura vial para espacios designados a las personas con discapacidad y el uso de bicicletas, pero es evidente que todavía hace falta señalización para el ascenso y descenso de las personas.

Por lo anterior, se trata de un rubro que se encuentra pendiente, al igual que la parte de poner orden a las diferentes bases de taxis colectivos que operan en los municipios por donde atravesará este medio de transporte, tal es el caso de las que se instalan en la vialidad Pino Suárez y Las Torres, las cuales se dirigen de la capital mexiquense a municipios aledaños, como Ixtapan de la Sal, Metepec, Tenancingo, Calimaya y Tenango del Valle, entre otros.

Es importante indicar que a pesar de que se anunció que un primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca (Zinacantepec-Lerma), comenzará operaciones el próximo 14 de septiembre, todavía se observan diversos trabajos pendientes en las estaciones -reencarpetamiento, retiro de escombro, colocación de señalización y concluir algunos espacios- y en las vialidades que las conforman –un total de siete.

Tarifas

En cuanto a las tarifas de este medio de transporte, las autoridades han venido insistiendo en que serán más baratas que los autobuses que operan en la CDMX y en la entidad mexiquense.

Al respecto, el gobierno federal informó en la mañanera que las tarifas del Tren Interurbano se darán a conocer más adelante, porque todavía se encuentran en la parte del análisis de los costos de mantenimiento que va a requerir el tren en los próximos años.

“Lo que se está viendo en el caso del Tren Interurbano México-Toluca, es que el traslado comparable en autobús puede llegar hasta más de 130 pesos, dependiendo de la distancia, entonces, lo que queremos buscar es que la tarifa sea más barata”, aseveró el gobierno de la República.

Por último, la tarifa se basará en costos de mantenimiento y en la distancia, por lo que seguramente se aplicará un precio diferenciado.

Falta tanto de cajones de estacionamiento, como de señalización, al igual que la carencia de una estrategia adecuada de movilidad, ante la posible instalación de vendedores ambulantes, se perciben en el primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca (Zinacantepec-Lerma), el cual comenzará operaciones el próximo 14 de septiembre.

Durante un recorrido que realizó El Sol de Toluca por este lugar, también se observó la realización de pruebas de un tren a la altura del tramo que comprende los municipios de Lerma y San Mateo Atenco, los cuales se dieron de manera lenta –avanzó y retrocedió- en varias ocasiones.

El gobierno federal informó que para dicho propósito se construyó una vía eléctrica con longitud de 58 kilómetros, que dará cabida inicialmente a entre 15 y 20 trenes –cinco vagones por cada uno- que recorrerán su ruta a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Mientras que, para el arranque de operaciones, se han habilitado cuatro trenes, con un tiempo de duración en igual número de estaciones -Zinacantepec, Toluca, Metepec y Lerma- de 16 minutos.

Ambulantaje

De igual forma, fue posible detectar el comercio informal habitual en diferentes tramos, a los que se podría sumar los que llegarán en los próximos días, y que representan desde ahora una preocupación para los negocios debidamente establecidos, puesto que se estima que esta problemática representa un 60% en esta zona.

Ante dicho panorama, ha sido la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del valle de Toluca (Canaco-Servitur), el organismo que ha exigido en los últimos días a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno que les presenten un proyecto que permita agilizar el libre tránsito de personas y vehículos, así como el relativo a frenar la instalación de ambulantes en las principales estaciones del Tren Interurbano México-Toluca y garantizar la seguridad.

En el caso de la estación de Zinacantepec, se ha colocado alguna infraestructura vial para espacios designados a las personas con discapacidad y el uso de bicicletas, pero es evidente que todavía hace falta señalización para el ascenso y descenso de las personas.

Por lo anterior, se trata de un rubro que se encuentra pendiente, al igual que la parte de poner orden a las diferentes bases de taxis colectivos que operan en los municipios por donde atravesará este medio de transporte, tal es el caso de las que se instalan en la vialidad Pino Suárez y Las Torres, las cuales se dirigen de la capital mexiquense a municipios aledaños, como Ixtapan de la Sal, Metepec, Tenancingo, Calimaya y Tenango del Valle, entre otros.

Es importante indicar que a pesar de que se anunció que un primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca (Zinacantepec-Lerma), comenzará operaciones el próximo 14 de septiembre, todavía se observan diversos trabajos pendientes en las estaciones -reencarpetamiento, retiro de escombro, colocación de señalización y concluir algunos espacios- y en las vialidades que las conforman –un total de siete.

Tarifas

En cuanto a las tarifas de este medio de transporte, las autoridades han venido insistiendo en que serán más baratas que los autobuses que operan en la CDMX y en la entidad mexiquense.

Al respecto, el gobierno federal informó en la mañanera que las tarifas del Tren Interurbano se darán a conocer más adelante, porque todavía se encuentran en la parte del análisis de los costos de mantenimiento que va a requerir el tren en los próximos años.

“Lo que se está viendo en el caso del Tren Interurbano México-Toluca, es que el traslado comparable en autobús puede llegar hasta más de 130 pesos, dependiendo de la distancia, entonces, lo que queremos buscar es que la tarifa sea más barata”, aseveró el gobierno de la República.

Por último, la tarifa se basará en costos de mantenimiento y en la distancia, por lo que seguramente se aplicará un precio diferenciado.

Deportes

Edomex recibe cuarta fecha del Nacional de Motocross 

Las competencias se realizarán en la pista la Cabaña en Santa María Rayón

Policiaca

Persecución y balacera en Toluca; un muerto y un herido

El hecho ocurrió tras un asalto en la colonia del Parque donde policías municipales intervinieron; el herido portaba un brazalete de preliberación

Local

¿Cuándo inicia y concluye la Ley Seca en el Edomex?

El próximo domingo 2 de junio los mexiquense están llamados a votar, por lo cual existen algunas restricciones referentes a la venta y consumo de alcohol

Local

Denuncian agresiones contra la activista Kenia Hernández al interior del Penal de Ecatepec

Tras la agresión habría sido llevada al área de enfermería; sin embargo, se desconoce el estado de salud en que se encuentra

Policiaca

Dos policías mueren en accidente automovilístico en Polotitlán

Aparentemente el exceso de velocidad y el pavimento mojado hicieron que el conductor perdiera el control de la unidad

Local

IEEM sustituye tres candidaturas del PAN

Por mandato de la Sala Toluca partidos podrían sustituir candidaturas fuera del plazo legal