¿Por qué celebrar el mes del orgullo LGBT+?

En el Estado de México, el 10% de la población ha reconocido pertenecer a dicha comunidad

El Sol de Toluca

  · domingo 6 de junio de 2021

Foto: ilustrativa/Galo Cañas | Cuartoscuro

México es el octavo país a nivel mundial con mayor porcentaje poblacional perteneciente a la comunidad LGBT+.

De acuerdo con el sitio de rankings Insider Monkey, 7.5 millones de mexicanos y mexicanas se identificaron como personas no heterosexuales, por lo que representa el 6% del total poblacional.

Sin embargo, también es el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio en contra de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual, según la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH).

En el Estado de México, son 1.7 millones de habitantes los que se identificaron como miembros de la comunidad LGBT+, de acuerdo con Amnistía Internacional, representando el 10% del total de mexiquenses.

En el rubro de crímenes de odio, es la segunda entidad federativa con mayor número de asesinatos por homofobia, los cuales no están tipificados por falta de legislación, y por lo tanto no hay castigo para quien comete estos actos, debido a que son catalogados como crímenes pasionales.

Por ello, estos datos obligan a celebrar el mes de junio al orgullo LGBT+, pues sigue siendo un mes para visibilizar las problemáticas de quienes se identifican con esta comunidad.

Otros datos

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Cultura, Política Ciudadana, publicada en el 2012, tres de cada 10 padres no aceparían que su hijo fuera homosexual. Y en 32 de cada 100 hogares no compartirían su techo con una persona homosexual.

En el portal web del Gobierno del Estado de México, hay una recopilación de los grupos o instituciones más discriminatorios en México, los cuales son la policía con el 42% del total de personas entrevistadas, la iglesia con el 35%, el gobierno estatal con el 19%, vecinos con el 19%.

El gobierno federal con el 19%, los medios de comunicación masivos con 15%, los hospitales con 11%, la familia con el 10%, y los amigos con el 7%.

Asimismo, por la discriminación y el rechazo en el aspecto laboral, el 55% de las personas viven “en el closet” en su trabajo.

¿Cómo surge el movimiento LGBT+ contemporáneo?

Por un operativo fallido que tenía como objetivo regular el consumo de alcohol en Nueva York, EE.UU., el 28 de junio de 1969 comenzó la lucha contemporánea social de la comunidad LGBT+.

Pues en el bar Stonewall Inn, lugar dónde se reunía la comunidad homosexual de NY, la policía irrumpió y reprimió a quienes se encontraban allí.

Durante los días subsecuentes, el grupo de travestis, lesbianas y gays, continuaron con la resistencia dejando como resultado varias personas heridas y detenidas.

Dando como resultado la primera marcha gay en contra del actuar de las autoridades y reclamando sus derechos.

En México, este movimiento llegó en 1971, cuando luego de un despido motivado por la supuesta homosexualidad de un empleado de una tienda departamental, aristas, intelectuales y estudiantes, decidieron crear el Frente Homosexual de Liberación.

Esta organización fue liderada por la actriz, escritora y locutora coahuilense Nancy Cárdenas.

Cuatro años después Nancy Cárdenas, junto con Carlos Prieto, Carlos Monsiváis y Luis González de Alba promovieron el Manifiesto en Defensa de los Homosexuales.

Y fue hasta 1977 cuando se registró la primera movilización de personas homosexuales se sumaría a la marcha conmemorativa de la Revolución Cubana y, en octubre, un contingente de mujeres lesbianas y gays marcharían, con consignas de liberación sexual, en la marcha conmemorativa por la masacre de Tlaltelolco.

En 1979, se realiza la Primera Marcha Lésbica-Homosexual, la cual fue replicada en 1980 y en 1981.