/ sábado 27 de agosto de 2022

Vladimir Putin firma decreto para facilitar la instalación de ucranianos en Rusia

Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses y para trabajar debían solicitar una autorización especial

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que facilita la estadía y el trabajo de centenas de miles de personas que se marcharon de Ucrania a Rusia desde la intervención militar de Moscú en aquel país.

Los titulares de un pasaporte ucraniano y los habitantes de los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk (en el este de Ucrania) podrán permanecer en Rusia sin limitación de plazo, según las medidas temporarias publicadas este sábado.

Puedes leer también: Rusia denuncia ataques cerca de central de Zaporiyia donde ya operan dos reactores

Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses y para trabajar debían solicitar una autorización especial.

En adelante, tendrán el derecho de mantener una actividad profesional en Rusia sin permiso de trabajo.

Pero, para beneficiarse de esas medidas, deberán someterse a exámenes de detección de uso de drogas y de enfermedades infeccionas, además de declarar su presencia dejando su foto y sus huellas dactilares en el registro de inscripción.

El decreto prohíbe por otra parte expulsar a Ucrania a los ciudadanos de ese país, exceptuando quienes hayan purgado penas de cárcel o sean considerados como amenaza a la seguridad de Rusia.

Putin firmó otro decreto que determina el pago de subsidios sociales a personas vulnerables (jubilados, lisiados, mujeres embarazadas) que se hubiesen visto obligadas a partir de Ucrania o de los territorios separatistas.

Según Moscú, unos 3.6 millones de ucranianos, entre ellos 587 mil niños, huyeron a Rusia después de la ofensiva militar lanzada por orden de Putin contra el país vecino a fines de febrero. Las autoridades rusas alientan esas partidas y habilitaron centros de acogida en todo el país.

Parte de esos refugiados, a menudo ayudados por activistas, consiguieron posteriormente partir de Rusia rumbo a países de la Unión Europea.

El gobierno ruso anunció en julio medidas para facilitar la naturalización de ucranianos. Kiev denuncio esa iniciativa como una tentativa de Moscú de consolidar su influencia en los territorios conquistados por sus tropas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que facilita la estadía y el trabajo de centenas de miles de personas que se marcharon de Ucrania a Rusia desde la intervención militar de Moscú en aquel país.

Los titulares de un pasaporte ucraniano y los habitantes de los territorios separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk (en el este de Ucrania) podrán permanecer en Rusia sin limitación de plazo, según las medidas temporarias publicadas este sábado.

Puedes leer también: Rusia denuncia ataques cerca de central de Zaporiyia donde ya operan dos reactores

Hasta ahora, los ucranianos podían permanecer en Rusia un máximo de 90 días por periodo de seis meses y para trabajar debían solicitar una autorización especial.

En adelante, tendrán el derecho de mantener una actividad profesional en Rusia sin permiso de trabajo.

Pero, para beneficiarse de esas medidas, deberán someterse a exámenes de detección de uso de drogas y de enfermedades infeccionas, además de declarar su presencia dejando su foto y sus huellas dactilares en el registro de inscripción.

El decreto prohíbe por otra parte expulsar a Ucrania a los ciudadanos de ese país, exceptuando quienes hayan purgado penas de cárcel o sean considerados como amenaza a la seguridad de Rusia.

Putin firmó otro decreto que determina el pago de subsidios sociales a personas vulnerables (jubilados, lisiados, mujeres embarazadas) que se hubiesen visto obligadas a partir de Ucrania o de los territorios separatistas.

Según Moscú, unos 3.6 millones de ucranianos, entre ellos 587 mil niños, huyeron a Rusia después de la ofensiva militar lanzada por orden de Putin contra el país vecino a fines de febrero. Las autoridades rusas alientan esas partidas y habilitaron centros de acogida en todo el país.

Parte de esos refugiados, a menudo ayudados por activistas, consiguieron posteriormente partir de Rusia rumbo a países de la Unión Europea.

El gobierno ruso anunció en julio medidas para facilitar la naturalización de ucranianos. Kiev denuncio esa iniciativa como una tentativa de Moscú de consolidar su influencia en los territorios conquistados por sus tropas.

Local

Incidencias electorales serán atendidas por el Poder Judicial del Edomex

Estarán en funciones en un horario de 8:00 a las 18:00 horas

Local

Refuerza el ISSEMYM estrategia de higiene de manos

Esta práctica otorga seguridad en la atención médica y refuerza la Estrategia Multimodal de la Organización Mundial de la Salud en este rubro

Local

¿Dónde puedo reportar las plagas en cultivos ante la ola de calor?

Este clima favorece la aparición de ácaros, pulgones, mosquita blanca y araña roja, además de hongos en las cosechas

Local

"Todo listo para que más de 13 millones de mexiquenses voten en paz": INE

El vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en el Edomex señaló que espera que por lo menos haya una participación del 67% de los votantes

Local

El Tren El Insurgente cambia de horario de servicio por obras

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y el Gobierno del Edomex realizan trabajos de ampliación

Local

Rescatan a 25 animales de ser sacrificados en Neza

La Fiscalía y la policía municipal detuvo a 4 personas por estos hechos