/ domingo 24 de septiembre de 2017

Cierran caso del asesinato de la periodista Miroslava Breach

La razón es porque existen órdenes de aprehensión en contra de los responsables

La carpeta de investigación del homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea ya fue cerrada, debido a que ya se liberaron las órdenes de aprehensión contra los responsables.

La familia de la periodista denunció que el Estado ha mantenido muy hermético el caso e incluso tuvieron que interponer el recurso de amparo por la falta de información.

Fuentes internas de la Fiscalía General del Estado aseguran que la investigación está concluida y la carpeta cerrada, sólo falta que las órdenes de aprehensión se ejecuten contra los responsables del asesinato de la periodista.

Miroslava, fue acribillada a las 7:06 horas de aquel jueves 23 de marzo, salía de su casa a bordo de su camioneta. Su destino era llevar a su hijo Carlitos a la escuela, para luego iniciar su labor periodística, sin embargo, dos hombres que tripulaban un auto Malibu, color gris, tenían la orden de matar a la periodista. Uno de ellos le asestó varios balazos. Cegó su existencia.

El gobierno estatal coordina la investigación con la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle), pero el gobierno federal tampoco ha informado el avance en el caso.

De acuerdo con Corral Jurado, hay suficientes evidencias ante la Fiscalía General del Estado para asegurar que el móvil fue la narcopolítica, como lo informó él mismo desde el día del asesinato, el 23 de marzo.

Rosa María Breach Velducea señaló que se les ha negado acceso a la carpeta de investigación. Luego pidió una copia certificada de la carpeta de investigación 19-2017-801 iniciada por el delito de homicidio en perjuicio de Miroslava, pero no recibió resultados por lo que tuvo que recurrir al amparo

“Me vi obligada a interponer una demanda de juicio de amparo para que la FGE me entregara el documento, presenté la solicitud formal de la carpeta el 21 de junio y me fue negada”.

Dijo que recurrió a la asociación civil Propuesta Cívica y con asesoría de sus abogados, el 28 de junio interpuso el amparo indirecto, ya que en la FGE le informaron que la negativa era porque carecía de calidad de ofendida dentro de la indagatoria, ello a pesar de que fue ella quien realizó el reconocimiento del cuerpo e incluso fue llamada personalmente por el gobernador Javier Corral Jurado para que diera información sobre las amenazas que su hermana Miroslava había recibido y que él mismo sabía.

El litigio continúa, por lo que el 4 de septiembre los abogados de Rosa María contestaron que el argumento de la FGE es deficiente e inconstitucional, ello porque establece que como le sobreviven dos hijos, sólo a ellos los consideran ofendidos.

Rosa María señaló que seguirá la lucha para que se le reconozca su derecho como ofendida y acceder a la carpeta de investigación para conocer realmente los avances de esta. “Si el mandatario del Estado no puede hacer justicia y detener a los asesinos, por encumbrados que estén, que así lo reconozca, que no busque el lucimiento personal con quienes pagaron con su vida el anhelo de una mejor sociedad”.

A la fecha la carpeta de investigación ya cuenta con órdenes de aprehensión, sin embargo, el fiscal general César Augusto Peniche ha reiterado que la información es reservada, por lo que no han dado a conocer cuántas órdenes se han girado y a quiénes.

La carpeta de investigación del homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea ya fue cerrada, debido a que ya se liberaron las órdenes de aprehensión contra los responsables.

La familia de la periodista denunció que el Estado ha mantenido muy hermético el caso e incluso tuvieron que interponer el recurso de amparo por la falta de información.

Fuentes internas de la Fiscalía General del Estado aseguran que la investigación está concluida y la carpeta cerrada, sólo falta que las órdenes de aprehensión se ejecuten contra los responsables del asesinato de la periodista.

Miroslava, fue acribillada a las 7:06 horas de aquel jueves 23 de marzo, salía de su casa a bordo de su camioneta. Su destino era llevar a su hijo Carlitos a la escuela, para luego iniciar su labor periodística, sin embargo, dos hombres que tripulaban un auto Malibu, color gris, tenían la orden de matar a la periodista. Uno de ellos le asestó varios balazos. Cegó su existencia.

El gobierno estatal coordina la investigación con la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle), pero el gobierno federal tampoco ha informado el avance en el caso.

De acuerdo con Corral Jurado, hay suficientes evidencias ante la Fiscalía General del Estado para asegurar que el móvil fue la narcopolítica, como lo informó él mismo desde el día del asesinato, el 23 de marzo.

Rosa María Breach Velducea señaló que se les ha negado acceso a la carpeta de investigación. Luego pidió una copia certificada de la carpeta de investigación 19-2017-801 iniciada por el delito de homicidio en perjuicio de Miroslava, pero no recibió resultados por lo que tuvo que recurrir al amparo

“Me vi obligada a interponer una demanda de juicio de amparo para que la FGE me entregara el documento, presenté la solicitud formal de la carpeta el 21 de junio y me fue negada”.

Dijo que recurrió a la asociación civil Propuesta Cívica y con asesoría de sus abogados, el 28 de junio interpuso el amparo indirecto, ya que en la FGE le informaron que la negativa era porque carecía de calidad de ofendida dentro de la indagatoria, ello a pesar de que fue ella quien realizó el reconocimiento del cuerpo e incluso fue llamada personalmente por el gobernador Javier Corral Jurado para que diera información sobre las amenazas que su hermana Miroslava había recibido y que él mismo sabía.

El litigio continúa, por lo que el 4 de septiembre los abogados de Rosa María contestaron que el argumento de la FGE es deficiente e inconstitucional, ello porque establece que como le sobreviven dos hijos, sólo a ellos los consideran ofendidos.

Rosa María señaló que seguirá la lucha para que se le reconozca su derecho como ofendida y acceder a la carpeta de investigación para conocer realmente los avances de esta. “Si el mandatario del Estado no puede hacer justicia y detener a los asesinos, por encumbrados que estén, que así lo reconozca, que no busque el lucimiento personal con quienes pagaron con su vida el anhelo de una mejor sociedad”.

A la fecha la carpeta de investigación ya cuenta con órdenes de aprehensión, sin embargo, el fiscal general César Augusto Peniche ha reiterado que la información es reservada, por lo que no han dado a conocer cuántas órdenes se han girado y a quiénes.

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial

Local

¿Cuándo iniciará la nueva dispersión del programa Mujeres con Bienestar en Edomex?

 Por la veda electoral entre febrero y marzo fue adelantado el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio

Deportes

La “Roca”, referente de boxeo en San Cristóbal Huichochitlán

Se ha convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de su comunidad

Local

Implementan estrategia de seguridad en el centro de Toluca

Esta nueva táctica ha permitido identificar a sujetos que están relacionados con asaltos a peatón como los llamados “motorratones”