/ lunes 27 de mayo de 2024

Advirtió IP sobre encuestas de salida, argumentan que desalientan el voto

Mauricio Massud Martínez, presidente del Concaem, lamentó que se haya perdido la seriedad sobre los resultados que se han dado a conocer en ejercicios anteriores

A una semana de que se lleve a cabo el proceso electoral más grande de la historia, en el que se definirán más de mil 300 cargos de elección popular para el Estado de México, el sector empresarial mexiquense, alertó sobre el uso de las encuestas de salida y la publicación de sus resultados de manera prematura, porque se ha convertido en uno de los grandes riesgos para que la población decida no salir a las urnas.

Tras señalar lo anterior, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad (Concaem), lamentó que se haya perdido la seriedad sobre los resultados que se dan a conocer y hemos visto ejercicios anteriores en donde el nivel de error supera los 20 puntos porcentuales.

Llamamos a los ciudadanos a ejercer su voto sin importar tendencias en las encuestas, porque este ejercicio se ha convertido en muchos casos en una herramienta de promoción de los partidos políticos y debe ser regulado.

Por ende, el representante empresarial destacó la importancia de que no se tomen los resultados de las encuestas como definitivos, y que los electores estén atentos a la manera en que se van capturando los resultados, tanto en su casilla, como en la información que se dará a conocer sólo de manera oficial, pero ante todo a que participen de este ejercicio democrático.

“El tema es que se ha perdido la seriedad sobre los resultados que se dan a conocer y hemos visto ejercicios anteriores en donde el nivel de error supera los 20 puntos porcentuales, lo que nos habla de ejercicios que no fueron serios, ni metodológicamente aceptables. Es necesario que nuestro país, como en otros otros, se regulen este tipo de productos, ya que muchos están siendo utilizados para hacer propaganda de los partidos o candidatos más que para informar a la población”, manifestó.

También indicó que en este momento se encuentran prácticamente encuestas de todo tipo, como las pagadas por candidatos y partidos políticos, y por ende sesgadas, algunas hechas al vapor sin rigor metodológico.

En lo que respecta al ejercicio nacional, dijo, en este proceso se cuentan al menos 25 empresas encuestadoras realizando encuestas a pie, por vía telefónica, a través de las redes sociales, en mensajes de WhatsApp y los índices de error son muy marcados.

Ante dicho panorama, consideró que las tendencias pueden llevar a que las personas brinden respuestas que perciben como socialmente aceptables en lugar de sus opiniones reales; que se conteste con mentiras o que los grupos sondeados no sean verdaderamente representativos.

Finalmente, subrayó que al final se trata de que todos los ciudadanos asuman sus responsabilidad de salir a las urnas, incrementen la participación ciudadana y no dejen de lado una responsabilidad a la que todos los mayores de edad están llamados.

A una semana de que se lleve a cabo el proceso electoral más grande de la historia, en el que se definirán más de mil 300 cargos de elección popular para el Estado de México, el sector empresarial mexiquense, alertó sobre el uso de las encuestas de salida y la publicación de sus resultados de manera prematura, porque se ha convertido en uno de los grandes riesgos para que la población decida no salir a las urnas.

Tras señalar lo anterior, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales de la entidad (Concaem), lamentó que se haya perdido la seriedad sobre los resultados que se dan a conocer y hemos visto ejercicios anteriores en donde el nivel de error supera los 20 puntos porcentuales.

Llamamos a los ciudadanos a ejercer su voto sin importar tendencias en las encuestas, porque este ejercicio se ha convertido en muchos casos en una herramienta de promoción de los partidos políticos y debe ser regulado.

Por ende, el representante empresarial destacó la importancia de que no se tomen los resultados de las encuestas como definitivos, y que los electores estén atentos a la manera en que se van capturando los resultados, tanto en su casilla, como en la información que se dará a conocer sólo de manera oficial, pero ante todo a que participen de este ejercicio democrático.

“El tema es que se ha perdido la seriedad sobre los resultados que se dan a conocer y hemos visto ejercicios anteriores en donde el nivel de error supera los 20 puntos porcentuales, lo que nos habla de ejercicios que no fueron serios, ni metodológicamente aceptables. Es necesario que nuestro país, como en otros otros, se regulen este tipo de productos, ya que muchos están siendo utilizados para hacer propaganda de los partidos o candidatos más que para informar a la población”, manifestó.

También indicó que en este momento se encuentran prácticamente encuestas de todo tipo, como las pagadas por candidatos y partidos políticos, y por ende sesgadas, algunas hechas al vapor sin rigor metodológico.

En lo que respecta al ejercicio nacional, dijo, en este proceso se cuentan al menos 25 empresas encuestadoras realizando encuestas a pie, por vía telefónica, a través de las redes sociales, en mensajes de WhatsApp y los índices de error son muy marcados.

Ante dicho panorama, consideró que las tendencias pueden llevar a que las personas brinden respuestas que perciben como socialmente aceptables en lugar de sus opiniones reales; que se conteste con mentiras o que los grupos sondeados no sean verdaderamente representativos.

Finalmente, subrayó que al final se trata de que todos los ciudadanos asuman sus responsabilidad de salir a las urnas, incrementen la participación ciudadana y no dejen de lado una responsabilidad a la que todos los mayores de edad están llamados.

Local

Manifestantes bloquean la autopista México-Querétaro

Piden la liberación de un hombre y la destitución de un Ministerio Público

Local

Destruye Sedena 82 armas de fuego 

La Secretaría de la Defensa Nacional todavía cuenta con casi 2 mil armas en sus depósitos 

Local

Se encuentran en riesgo 125 inmuebles históricos de Toluca

Cuatro son de máxima preocupación, el peligro aumenta con la temporada de lluvias

Finanzas

Sector restaurantero sufre ante la crisis hídrica

También la ola de calor les ha afectado, pues la energía eléctrica tuvo aumentos por arriba del 20%.

Local

En tres años cae votación del PRI y crece Morena en Edomex

Morena tuvo un crecimiento vertiginoso, su votación incrementó en un millón 205 mil 136 sufragios

Local

¿Cuáles son las causas principales en el fracaso de emprendedores en México?

Ante este escenario, el presidente de la Concanaco-Servytur informó que buscarán desarrollar una propuesta para que los universitarios inicien y gestionen negocios exitosos