/ viernes 24 de mayo de 2024

Puentes peatonales, peligro para los usuarios

El 80% de los 462 puentes peatonales que existen en la entidad mexiquense requieren mantenimiento

Los puentes peatonales ubicados en territorio mexiquense, no sólo se han convertido en foco rojo por los asaltos en contra de quienes los utilizan, también en un riesgo al momento de cruzar, ya que su estructura se encuentra en malas condiciones.

Solo basta con ver, el puente peatonal ubicado en Paseo Tollocan a la altura del Instituto Electoral del Estado de México, cuya base de uno de sus lados se encuentra en mal estado, sin embargo, pese al riesgo que esto implica, autoridades municipales solo colocaron una cinta con la leyenda “precaución”.

Todos los días por este punto cruzan cientos de personas, principalmente trabajadores de la zona industrial quienes manifiestan que este problema lleva más de dos meses.

“Es un riesgo grande, porque no sabemos en qué momento se pueda venir abajo el puente además de que tenemos que utilizarlo al menos yo, para llegar a mi trabajo de otro modo no se puede cruzar corriendo cuatro carriles de Paseo Tollocan”.

“No hay ni por donde cruzar seguro, porque pasas por abajo te andan atropellando es una vía rápida Paseo Tollocan, te pasas por el puente y está en pésimas condiciones, si o si tenemos que arriesgar la vida”

A esto, se suman la malla metálica de seguridad rota, lo que obliga a las personas a no caminar pegadas a la orilla.

“Por los huecos que tiene el alambrado, bien se puede ir un niño porque ya son muy grandes y no solo es uno o dos, es en todo el puente” comenta Ana Laura, madre de familia.

En otro punto, el puente peatonal ubicado sobre la avenida Isidro Fabela a la altura de la maquinita, luce sin malla de seguridad, los peatones que lo utilizan hacen un llamado a la autoridad para darle rehabilitación ya que a diario cruzan por dicha estructura menores de edad de las escuelas cercanas.

“Aquí tenemos por lo menos tres escuelas, se imagina el riesgo para los jóvenes y luego tanto auto que pasa o los camiones, es un riesgo” refiere Andrés Ruiz, empleado en la zona.

80% DE LOS PUENTES PEATONALES EN EDOMEX, DESCUIDADOS DESDE HACE DÉCADAS

De acuerdo con la Junta Local de Caminos, el 80% de los 462 puentes peatonales que existen en la entidad mexiquense requieren mantenimiento desde su alumbrado público, la estructura metálica, la sustitución de barandales, la reposición de tabletas de concreto, la reparación de escalones, y los soportes o bases de la infraestructura.

Del total de puentes, un 30% tienen contratos con empresas de publicidad quienes deberían cubrir el mantenimiento de los mismos, en función a la publicidad que exhiben, sin embargo, la mayoría no cumple, así lo informo la dependencia.

Finalmente puntualizó que, hasta la fecha en una longitud de 4 mil 300 kilómetros, hay 462 puentes peatonales, 372 vehiculares, 27 distribuidores viales, 26 pasos deprimidos y 15 puentes de ferrocarril.

Los puentes peatonales ubicados en territorio mexiquense, no sólo se han convertido en foco rojo por los asaltos en contra de quienes los utilizan, también en un riesgo al momento de cruzar, ya que su estructura se encuentra en malas condiciones.

Solo basta con ver, el puente peatonal ubicado en Paseo Tollocan a la altura del Instituto Electoral del Estado de México, cuya base de uno de sus lados se encuentra en mal estado, sin embargo, pese al riesgo que esto implica, autoridades municipales solo colocaron una cinta con la leyenda “precaución”.

Todos los días por este punto cruzan cientos de personas, principalmente trabajadores de la zona industrial quienes manifiestan que este problema lleva más de dos meses.

“Es un riesgo grande, porque no sabemos en qué momento se pueda venir abajo el puente además de que tenemos que utilizarlo al menos yo, para llegar a mi trabajo de otro modo no se puede cruzar corriendo cuatro carriles de Paseo Tollocan”.

“No hay ni por donde cruzar seguro, porque pasas por abajo te andan atropellando es una vía rápida Paseo Tollocan, te pasas por el puente y está en pésimas condiciones, si o si tenemos que arriesgar la vida”

A esto, se suman la malla metálica de seguridad rota, lo que obliga a las personas a no caminar pegadas a la orilla.

“Por los huecos que tiene el alambrado, bien se puede ir un niño porque ya son muy grandes y no solo es uno o dos, es en todo el puente” comenta Ana Laura, madre de familia.

En otro punto, el puente peatonal ubicado sobre la avenida Isidro Fabela a la altura de la maquinita, luce sin malla de seguridad, los peatones que lo utilizan hacen un llamado a la autoridad para darle rehabilitación ya que a diario cruzan por dicha estructura menores de edad de las escuelas cercanas.

“Aquí tenemos por lo menos tres escuelas, se imagina el riesgo para los jóvenes y luego tanto auto que pasa o los camiones, es un riesgo” refiere Andrés Ruiz, empleado en la zona.

80% DE LOS PUENTES PEATONALES EN EDOMEX, DESCUIDADOS DESDE HACE DÉCADAS

De acuerdo con la Junta Local de Caminos, el 80% de los 462 puentes peatonales que existen en la entidad mexiquense requieren mantenimiento desde su alumbrado público, la estructura metálica, la sustitución de barandales, la reposición de tabletas de concreto, la reparación de escalones, y los soportes o bases de la infraestructura.

Del total de puentes, un 30% tienen contratos con empresas de publicidad quienes deberían cubrir el mantenimiento de los mismos, en función a la publicidad que exhiben, sin embargo, la mayoría no cumple, así lo informo la dependencia.

Finalmente puntualizó que, hasta la fecha en una longitud de 4 mil 300 kilómetros, hay 462 puentes peatonales, 372 vehiculares, 27 distribuidores viales, 26 pasos deprimidos y 15 puentes de ferrocarril.

Local

Gasolineras de la zona sur incrementan costo de combustible ante inseguridad

En el Estado de México el costo de las gasolinas varia; la zona norte es donde está más barata, señala la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes. 

Local

En Toluca hay 37 árboles en riesgo de colapso

Autoridades coordinan acciones para evitar y minimizar riesgos

Finanzas

Existe disparidad en los niveles per cápita de recaudación

Sólo 35.6% de los municipios en México realiza cobros del impuesto predial

Local

¿Cuándo iniciará la nueva dispersión del programa Mujeres con Bienestar en Edomex?

 Por la veda electoral entre febrero y marzo fue adelantado el pago de los bimestres marzo-abril y mayo-junio

Deportes

La “Roca”, referente de boxeo en San Cristóbal Huichochitlán

Se ha convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de su comunidad

Local

Implementan estrategia de seguridad en el centro de Toluca

Esta nueva táctica ha permitido identificar a sujetos que están relacionados con asaltos a peatón como los llamados “motorratones”